Archivo

Archive for marzo 2010

Texto inicial para el debate del Buen Gobierno

Código de Buen Gobierno para la Sanidad Pública VascaEl otro día informaba en este blog sobre el proceso de elaboración de un Código de Buen Gobierno de la sanidad pública vasca que ha puesto en marcha el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.

Este Código de Buen Gobierno está abierto a la participación ciudadana en la plataforma de IREKIA, a través de la Comunidad de Innovadores de Innobasque.

Pues bien, he sabido por Raquel que ya se ha publicado el Texto inicial para el debate y consenso sobre los temas principales del Buen Gobierno y sus instrumentos.

Si en aquella ocasión intenté explicar la escasa participación suscitada por el motivo de que los documentos publicados eran todavía bastante genéricos, este argumento comienza a desvanecerse con la publicación de este texto inicial para el debate.

Evito aquí el resumen del texto porque ya lo ha hecho perfectamente Raquel en su blog.

Me limitaré a decir que tanto los compromisos como las líneas de actuación identificadas en este documento me parecen válidas no sólo para la sanidad, sino también para la mayoría de las áreas de actuación de la Administración pública.

Tecnimap en red

Logo Tecnimap 2010A dos semanas del nuevo Tecnimap que se celabrará en Zaragoza durante la primera semana de abril, rescato una reflexión que publiqué hace más de dos años con motivo del Tecnimap de Gijón.

La idea es aprovechar el tirón del Tecnimap como punto de encuentro de todas las administraciónes públicas, junto con las empresas colaboradoras de la Administración en el desarrollo de las TICs, para trasladar de alguna manera ese espacio de colaboración y conocimiento a la red, de forma que ese punto de encuentro tuviera continuidad más allá de los pocos días que dura el Tecnimap.

La blogosfera pública que se ha ido desarrollando durante los últimos 5 años puede servir de ejemplo de cómo la red puede facilitar la relación entre personas que comparten inquietudes profesionales y contribuir a la generación de conocimiento mediante una gran conversación distribuida.

Precisamente, Félix Serrano, uno de los veteranos de la blogosfera pública, ha presentado en esta edición del Tecnimap una comunicación sobre las ideas y cuestiones que en mayor o menor medida laten alrededor de la actividad del funcionario que tiene un blog. Para abundar en el aspecto social del que trata, Félix está publicando estos días en su blog estas ideas y cuestiones en una serie de 10 artículos. Enhorabuena, Félix, por esta iniciativa.

Y, sin más, pego a continuación aquella reflexión que todavía me sigue pareciendo vigente.

Leer más…

Estudio etnográfico sobre la inclusión digital

Estudio etnográfico sobre inclusión digitalHoy traigo al blog un estudio etnográfico sobre las necesidades y obstáculos de la ciudadanía para la inclusión digital. Las autoras de este estudio han sido las investigadoras Beatriz Moral y Begoña Pecharromán de Farapi, una empresa spin-off universitaria, que han contado con la colaboración experta de Juan José Goñi, una persona conocida y reconocida en este blog.

El documento integro (PDF, 2,65 MB) está disponible para su descarga en la web euskadi+innova, ya que el estudio ha sido realizado por encargo de la Secretaría Técnica del Plan Euskadi en la Sociedad de la Información (PESI).

Lo que más me ha interesado de este estudio es la aproximación etnográfica al análisis de la inclusión digital. Las conclusiones seguramente no sorprenden a ninguna persona iniciada en estos temas, pero la problemática de la inclusión se aborda desde la perspectiva de las «personas normales», recogiendo sus percepciones con naturalidad y sencillez. Tal vez algunas de estas percepciones sean sólo fruto del desconocimiento y puedan rebatirse fácilmente, pero son las ideas, prejuicios y temores con los que la gente se acerca o se aleja de las nuevas tecnologías. Y, por tanto, este estudio aporta elementos de reflexión que deberían tenerse en cuenta al abordar las políticas de inclusión digital.

En este post resumo algunos contenidos del estudio.

Leer más…

Reutilización de datos y licencias abiertas en la Administración pública

21/03/2010 1 comentario

Este jueves, 18 de marzo, hemos tenido a Jorge Campanillas y Javier de la Cueva en el 4º taller de innovación pública en el Gobierno Vasco. Ambos, abogados expertos en materia TIC, con sendos blogs muy seguidos. Venían a hablar de dos de los aspectos legales que están detrás de la idea de Gobierno Abierto: reutilización de datos y licencias libres. Era la primera ocasión en que subíamos al estrado a dos ponentes y hay que decir que la química de pareja funcionó tan bien que hubo quien propuso que los ponentes se embarcaran en una gira mundial.

Jorge Campanillas consiguió explicar con claridad la Ley 37/2007 de reutilización de la información del sector público. Se trata de una ley demasiado laxa y no es fácil conseguir entender qué consecuencias trae. Jorge es uno de los pocos que se está peleando con ella y ya la tiene medio amaestrada.

Javier de la Cueva hizo un discurso sobre las licencias libres y sobre los abusos de los supuestos derechos de propiedad intelectual que hizo temblar las más rancias esencias administrativistas. Fascinó a una audiencia que no quiso perderse ni un fonema.

Tras la claridad de Jorge y la brillantez de Javier, puso el broche final, desde el patio de butacas, Dicky del Hoyo: «una cosa me ha quedado clara: no hay que dejar de perseguir el enjambre de abejas».

http://www.irekia.euskadi.net/video/fplayer.swf

kulturklik: plataforma para construir cultura entre todas

20/03/2010 2 comentarios

kulturklik

Un poco tarde, os doy noticia de una de las iniciativas web más innovadoras y relevantes del actual Gobierno Vasco. Kulturklik, que empezó siendo un blog abierto al sector cultural, desde el 1 de marzo alcanza la mayoría de edad y adopta forma de web.

Kulturklik, Espacio Interactivo de la Cultura Vasca, nace con el afán de ser una plataforma común, abierta y compartida con todos los actores de nuestra cultura, para la difusión y posible comercialización tanto de sus actividades como de aquellos contenidos de valor que se adecuen a los nuevos canales de interacción y comunicación. Con ese objetivo, buscará siempre que la cultura vasca, en todas sus manifestaciones y expresiones, se construya desde perspectivas dialógicas y abiertas y con el adecuado respeto tanto a los derechos de los creadores por su trabajo, como a las demandas de los ciudadanos.

¿Habéis entendido? El Departamento de Cultura ha habilitado esta plataforma, no para la propia comunicación del Departamento, sino para que creadores y distribuidores de cultura puedan difundir sus actividades y productos. Y para crear conversación en torno a la cultura.

Leer más…

Código de Buen Gobierno para la Sanidad Pública Vasca

Código de Buen Gobierno para la Sanidad Pública VascaEl Gobierno Vasco está poniendo en marcha diversas iniciativas orientadas a impulsar los valores y principios del buen gobierno.

Una de ellas es la creación, por parte del Departamento de Sanidad, de un Comité de Expertos para elaborar un Código de Buen Gobierno de la sanidad pública vasca.

Leer más…

Muchas horas y poco tiempo

Categorías: Valores Etiquetas: ,

Trabajo colaborativo en la Administración pública

graells_martinez.jpgCada día estoy más convencido de que la transformación que las administraciones públicas necesitan pasa por el trabajo colaborativo, pasa por el trabajo en red entre los profesionales públicos, los colaboradores externos y la propia ciudadanía.

Esta semana hemos contado en el tercer taller de innovación pública con Jesús Martinez, una de las personas que han puesto en marcha la experiencia más madura y más sólida de trabajo colaborativo en la Administración.

El programa compartim, del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, moviliza a más de 1.800 funcionarios en torno a 18 comunidades de práctica. Con un bagaje de 5 años, este programa es una referencia ineludible para cualquier persona comprometida con la innovación pública.

A vuestra disposición las presentaciones y el vídeo de la sesión.

Leer más…