Archivo
twittertrevista con @elmundoinnova
Hoy he tenido mi primera experiencia como twittertrevistado. La iniciativa ha partido de @elmundoinnova, suplemento de innovación del diario El Mundo. Hemos estado hablando acerca de Open Data Euskadi, nuestra iniciativa de datos libres para su reutilización.
La herramienta utilizada ha sido twitterview, que al final del proceso genera una página con la conversación completa. Aquí os dejo la conversación, donde podéis conocer más de Open Data Euskadi, en píldoras de menos de 140 caracteres
This tweeterview was between:
|
Proyecto OpenData Euskadi |
La e-Administración: Una administración más cercana a la ciudadanía
El Instituto Europeo de Administración Pública (EIPA), junto con el Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), ha organizado unas jornadas sobre «La e-Administración: Una administración más cercana a la ciudadanía«. Estas jornadas tendrán lugar en Vitoria-Gasteiz durante los próximos días 11 y 12 de mayo.
Por una parte, estas jornadas contarán con la participación de expertos europeos cuyos curriculums (pdf) están disponibles en la web del evento.
Y, por otra parte, a lo largo de los dos días que van a durar las jornadas se expondrán diversas experiencias de Administración electrónica del ámbito vasco.
Ayúdanos a mejorar euskadi.net
Como veis en el eslogan, estamos solicitando vuestra ayuda para mejorar la red de portales euskadi.net. Hemos puesto en marcha una campaña de recogida de vuestras ideas de mejora, con estas características:
1. Vamos a concentrarnos en tres portales de la red:
- la home de euskadi.net: participa aquí
- el portal de Zuzenean: participa aquí
- el portal Irekia: participa aquí
2. Se trata de una «campaña relámpago»:
Esta iniciativa estará activa desde el 20 de abril hasta el 10 de mayo de 2010.
3. Os presentaremos las conclusiones:
El 17 de mayo, en el marco del Día de Internet, presentaremos las conclusiones y nos comprometeremos a llevar a cabo algunas de las mejoras propuestas.
Las redes sociales en la Administración pública
El debate sobre el papel de las redes sociales en las administraciones públicas se ha animado durante las últimas semanas.
Como dije en la presentación de la mesa del Tecnimap sobre redes sociales, el enfoque correcto no es el que se centra en las herramientas, sino que el que atiende a los objetivos. Es un hecho que en las actuales sociedades complejas las administraciones necesitan mejorar sus relaciones con la ciudadanía, con las organizaciones de la iniciativa social, con las empresas colaboradoras y, por supuesto, las relaciones entre ellas mismas, es decir, entre las diferentes administraciones. Y es seguro que las herramientas de la web 2.0 pueden ayudar a conseguir este objetivo de mejorar el funcionamiento en red de las administraciones públicas.
Proceso de participación en políticas de vivienda
El Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco, a través de Etxebide, ha puesto en marcha un Proyecto Piloto de Participación Ciudadana para permitir a todas las personas, asociaciones y organizaciones institucionales, sociales y empresariales que vivimos en Euskadi poder expresar nuestras necesidades, realizar aportaciones y participar e incidir en la formulación y diseño del nuevo Plan Director y la legislación vasca de Vivienda.
Este proceso de Participación Ciudadana es un instrumento complementario del Pacto Social por la Vivienda, un proceso ya en marcha que pretende conseguir un consenso entre todos los agentes públicos, sociales y privados implicados en materia de vivienda, que permita orientar las líneas estratégicas y ámbitos de actuación de las políticas activas a desarrollar en los próximos años en Euskadi.
Este proceso de participación ciudadana en políticas de vivienda supone un paso importante hacia el Gobierno Abierto.
Tecnimap 2010: balance desde Euskadi
Después de casi un año de trabajo sin pausa, desde mi nombramiento en el BOPV del 8 de junio de 2009, en este Tecnimap de Zaragoza he tenido la sensación más clara de que se empiezan a conseguir los resultados. Para mí, este Tecnimap ha sido una ocasión para disfrutar.
La presencia del Gobierno Vasco ha sido espectacular. Los preparativos ya apuntaban alto. Los Departamentos y Organismos Autónomos del Gobierno Vasco hemos presentado en este Tecnimap 24 comunicaciones y 7 proyectos a premio. Y un dato a tener en cuenta es que el perfil de Tecnimap Euskadi en Facebook ha alcanzado los 363 fans, que no es poco.
El stand del Gobierno Vasco ha tenido vidilla. Siempre había gente por allí y, sobre todo, a la hora del queso de Idiazabal y el vino de Rioja alavesa ;-). El programa de Tecnimap Euskadi ha tenido actividades a todas las horas que ha durado esta gran feria. Y es que, claro, los aproximadamente 30 proyectos presentados daban para mucho. También la presencia de la delegación vasca ha sido numerosa. En este Tecnimap se ha evidenciado la importancia de la comunicación, por si todavía a alguien le quedaba alguna duda.
Lista de catálogos de open data en el mundo
Con motivo de la inauguración de open data euskadi, el portal de datos libres de Gobierno Vasco, me han preguntado muchas veces por otros ejemplos en el mundo. La experiencia pionera de Vivek Kundra en el Distrito de Columbia en 2008 todavía ha encontrado sólo un puñadito de seguidoras, pese a que Barack Obama ha liderado una de ellas y pese a que en Europa llevamos hablando de hacerlo desde 1998.
A continuación os ofrezco la lista más completa que conozco, tomada de la plataforma EPSI, un proyecto apoyado por la Comisión Europea. Veréis todo tipo de iniciativas: abiertas o aún en beta, portales y meros catálogos. A destacar: en Europa, sólo aparezcen casos en España y Reino Unido. Estamos viviendo un momento emocionante: el inicio de un cambio en la orientación de la información pública.
A continuación, el listado de las 26 iniciativas existentes a día de hoy:
open data euskadi ya es realidad
El día 7 de abril de 2010 hemos inaugurado open data euskadi, el portal de datos libres de Gobierno Vasco. Durante la ceremonia de presentación del portal Irekia prometimos ponerlo en marcha para esta fecha y hemos cumplido, incluso con más funcionalidades de las que preveíamos.
En este momento, contamos con 5 modalidades de datos libres:
- geográficos
- meteorológicos
- recursos turísticos
- estadísticas
- procedimientos administrativos
Lo más emocionante de este proyecto ha sido la colaboración interna y externa, y el entusiasmo del equipo de trabajo, que ha hecho posible sacar adelante un proyecto complejo en un tiempo record, en torno al mes y medio de duración.
En estos últimos 3 días hemos tenido ocasión de contarlo en Tecnimap 2010, donde hemos encontrado una gran acogida. Os invitamos a pasaros por opendata.euskadi.net. Por nuestra parte, estamos deseando conocer vuestra opinión. Ha comenzado un camino que debemos andar juntos.
A continuación, una presentación de nuestro portal
El pago móvil del Gobierno Vasco es premiado en TECNIMAP
La Pasarela de Pago Móvil desarrollada por el Gobierno Vasco ha sido premiada en la undécima edición de las Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas (TECNIMAP 2010).
Aquí tenéis una explicación magistral del sistema:
http://www.irekia.euskadi.net/video/fplayer.swf
Bravo por Juan Luis y bravo por la gente de IREKIA. Y por todos los que han trabajado en este proyecto y también en el resto de proyectos innovadores del Gobierno Vasco.
¿Y sabéis dónde va a ser el Tecnimap 2012? Exacto, en Euskadi.
ZORIONAK!!!
Más información en nota de prensa
Alma-Ata 2 y el papel relevante de la enfermería
El penúltimo día de marzo he tenido la ocasión de participar en las XXI jornadas de la escuela universitaria de enfermería de Vitoria-Gasteiz, bajo el lema: «Cambios en la demanda de cuidados: un desafío para las enfermeras». Ojo al dato: se han celebrado durante 21 años consecutivos. Esto es, en su primera edición aún no existía Internet.
De los dos días del programa, sólo he podido asistir al segundo. Tengo que felicitar efusivamente a:
- David Cantero, que habló de «La seguridad clínica» con enorme claridad y sin miedo de sacar a la luz las miserias del sistema para poder acabar con ellas.
- Koldo Martínez Urionabarrenetxea, que nos maravilló con sus reflexiones sobre la ética vista desde el lado masculino -justiciero- y femenino -cuidador.
- Pilar Espelt, que hizo una interesantísima ponencia sobre el papel de la enfermera gestora de casos, una figura que intuimos puede aportar mucho a los pacientes con casos complejos.
- Rafael Bengoa, que expuso el marco general que propone para la sanidad vasca, al tiempo que exhortó a los profesionales a que actuaran libremente para hacer realidad esa visión. Como no pertenezco a su Departamento, espero que no despierte sospechas mi admiración: es el mejor Consejero que podría soñar.
Por mi parte, repetí mi particular visión de la llamada Sanidad 2.0 como una oportunidad de reeditar los objetivos de Alma-Ata. Esta es la presentación de que me acompañé:
Últimos comentarios