Archivo

Archive for mayo 2010

Metaposta: un proyecto tractor del uso de Internet

MetapostaYa queda menos para que Metaposta comience a funcionar. La semana pasada se constituyó la Sociedad Metaposta, integrada por ocho socios: Ezten (fondo de capital riesgo de la SPRI y el Gobierno Vasco), EJIE (sociedad informática del Gobierno Vasco), las Cámaras de Comercio de Bilbao, Gipuzkoa y Álava, la Corporación Tecnalia, la firma de marketing directo Gupost y Mondragón Inversiones.

Metaposta pondrá en marcha un «buzón y caja fuerte electrónica en Internet» para que la ciudadanía pueda recibir y almacenar documentos de manera gratuita, segura y permanente. Las principales características de este proyecto son las siguientes:

  • METAPOSTA nace como un proyecto tractor para toda Euskadi en el uso de Internet, y comenzará a funcionar a finales de año
  • En Euskadi existen más de 300 potenciales emisores de documentos: administraciones, empresas, banca, seguros, instituciones educativas, suministradores de electricidad, gas, agua, telefonía, etc.
  • METAPOSTA estará disponible cualquier día del año y desde cualquier lugar del mundo, y ofrece ventajas sustanciales en cuanto a plazos de entrega, desplazamientos y coste de los envíos.
  • Se trata de un proyecto incluido en el Plan Euskadi en la Sociedad de la Información 2010, inspirado en iniciativas similares que ya funcionan con éxito en los países con servicios on-line más desarrollados.

Más información sobre el proyecto:

Categorías: Buenas practicas Etiquetas: ,

Economía: ¿en beneficio de quién?

el roto mercados partidosLa crisis actual representa el fracaso de un modelo económico basado en la especulación y el lucro desbocado. En economía más no es siempre mejor y, muchas veces, más es claramente peor. Ni el planeta soporta un crecimiento económico ilimitado, ni un mayor consumo nos hace más felices. El crecimiento se me antoja hoy una huida hacia ninguna parte, pan para hoy y hambre para mañana.

Como no hay mal que por bien no venga, son cada vez más las voces que se alzan en contra del modelo económico actualmente imperante. Hoy mismo Javier Burón ha publicado un post en el que se hace eco de las opiniones de «tres intelectuales que hablan claro sobre la crisis«: Jürgen Habermas, José A. Gonzalez Casanova y Alain Touraine.

Entre los movimientos críticos con el actual orden económico, me parece destacable ATTAC: Asociación para la tributación de las transacciones financieras y la acción ciudadana.

ATTAC es un movimiento internacional de la ciudadanía, cuya actividad se dirige a evitar las indeseables consecuencias de una forma de globalización económica que se desenvuelve bajo la hegemonía del capital financiero y favorece la práctica de los especuladores, que provoca paro, pobreza y exclusión social.

Leer más…

Categorías: Gobernanza, Política 2.0, Valores Etiquetas:

de Gobierno Abierto, gestión, confianza y otras hierbas

28/05/2010 3 comentarios

Si abril es el mes más cruel, mayo es el más convencional, porque está lleno de convenciones, jornadas y otros saraos. En medio de tanta agitación, llevaba mucho tiempo sin plasmar mis reflexiones en este medio. Andrés Nin y José Ignacio Familiar han conseguido sacarme del umbral de la pereza y aquí me tenéis balbuceando argumentos sobre el Gobierno Abierto -a favor- sobre la gestión por objetivos -a reinventar- y sobre evaluación del desempeño -en contra.

Andrés NinAndrés Nin es uno de mis pensadores de cabecera. No sólo porque escribe cosas interesantes, sino también porque las dice con pocas palabras. Precisamente acaba de producir uno de sus excelentes posts, esta vez acerca del devenir del Gobierno Abierto en el último año y medio. En él se afirma que hay que contar los días de la era del Gobierno Abierto a partir del nombramiento de Barack Obama como Presidente de los USA. Es cierto que ha habido otras iniciativas muy interesantes en fechas anteriores, pero me parece razonable considerar que esa sea la efeméride que inicia el Open Government como mainstream en la política mundial.

Para Andrés, este año y medio de oGov pone sobre la mesa estos retos:

  • la sostenibilidad del modelo y su plasmación en el marco legal
  • la usabilidad como piedra de toque de la transparencia
  • hacer efectiva una participación de calidad en formatos no sólo up-down
  • identificar comunidades con las que trabajar la colaboración y coproducción
  • crear el ecosistema interno que lo haga posible, basado en la confianza

FamiJosé Ignacio Familiar «Fami«, buen amigo, ha contribuido al debate con un comentario muy incisivo. Yo diría que él lo entiende como argumentos opuestos a algunos de los de Andrés, pero a mí me resultan casi perfectamente complementarios. Los matices que el primero no aborda, el segundo los saca a la luz. Excelente.

Fami me tira de las orejas, porque mi entusiasta recibimiento del artículo de Andrés se extiende a esta frase:

Leer más…

Evaluación de políticas y planes de gobierno

Hoy hemos participado en las jornadas sobre Transparencia en las políticas de vivienda: evaluación y participación ciudadana.

Como decíamos ayer, el área de Vivienda del Gobierno Vasco es una de las pioneras en llevar a la práctica los principios del Gobierno Abierto y, también, a la hora de implantar sistemas de evaluación de políticas.

Por eso, estas jornadas han sido una ocasión idónea para presentar en sociedad la iniciativa que estamos impulsando en el Gobierno Vasco para promover la evaluación de las políticas públicas.

He compartido presentación con Koldobike Uriarte, la Directora de Coordinación (Presidencia), y compañera de la OMA (Oficina para la Modernización Administrativa). Koldobike ha explicado el anclaje de la evaluación con los planes estratégicos del Gobierno.

http://www.irekia.euskadi.net/video/fplayer.swf

Fuente: Irekia – Gobierno Vasco

Y mañana participará Alberto en estas mismas jornadas.

Excelencia en la gestión de las Administraciones públicas

q-epea III congresoLa semana que viene, los días 3 y 4 de junio, se celebra en Donostia el III Congreso de excelencia en la gestión de las administraciones públicas, organizado por el grupo Q-EPEA de entidades públicas del País Vasco (administración y empresas públicas) comprometidas con la búsqueda de la Excelencia en la gestión.

Y como el movimiento se demuestra andando, el grupo Q-EPEA da buena muestra de excelencia con el propio plantel de ponentes que participan en este Congreso. La mayoría, por cierto, son personas conocidas de este blog: Carles Ramió, Daniel Innerarity, Enrique Sacanell, Jesús Martinez, Genís Roca y Toni Puig.

Comparto mesa sobre «Interoperabilidad y reducción de cargas administrativas» con Cristina Gredilla, Directora General de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios (Junta de Castilla y León) y Ana Pérez, Jefa de la Unidad Técnica de Modernización (Diputación Foral de Gipuzkoa). Con Cristina Gredilla comparto también otros foros: el Comité Sectorial de Administración Electrónica y la Red Interadministrativa de Calidad en los Servicios Públicos. Me consta que está llevando a cabo una gran labor de modernización y mejora de la Administración en Castilla y León. Con Ana Pérez he compartido algunas acciones formativas en la Diputación Foral de Gipuzkoa y espero que tengamos ocasión de colaborar en otros proyectos comunes. Sería una buena señal, porque el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales tenemos mucho que compartir en beneficio de la ciudadanía vasca, siempre desde el respeto a la capacidad de autoorganización de cada institución.

Todavía está abierto el plazo de inscripción. Si alguien se lo está pensando, puede echar un vistazo al programa.

Nos vemos en Donostia.

Categorías: Buenas practicas, Eventos Etiquetas:

Transparencia en las políticas de vivienda: evaluación y participación ciudadana

Logotipo de las jornadas sobre transparencia en las políticas de viviendaCon este sugerente título, durante el jueves y el viernes próximos (27 y 28 de mayo), se van a celebrar en Bilbao unas jornadas organizadas por el Observatorio Vasco de la Vivienda.

Ya hemos comentado en este blog el proceso de participación ciudadana en políticas de Vivienda que está impulsando el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco.

Hay varias áreas de actuación del Gobierno Vasco en las que se están dando pasos para llevar a la práctica los principios del Gobierno Abierto. Y, sin duda, el área de Vivienda está siendo una de las pioneras.

Será un placer participar en estas jornadas y, al mismo tiempo, un compromiso, teniendo en cuenta la categoría de las personas que me acompañan en la Sesión 1: «La evaluación de políticas y programas públicos» (programa de estas jornadas, pdf).

Categorías: Buenas practicas, Eventos Etiquetas: ,

Jornada de presentación del Sistema de Información de la Biodiversidad del País Vasco

Mañana, día 21 de mayo, tendrá lugar en el Salón de Actos del Gobierno Vasco en Lakua, la puesta de largo del Sistema de Información de la Biodiversidad del País Vasco.

Sistema de Información de la Biodiversidad del País Vasco

El Sistema de Información de la Biodiversidad se puede consultar en Internet y contiene una información enciclopédica sobre la biodiversidad (datos alfanuméricos y geográficos) de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La idea es que el mantenimiento de esta información se realice de forma colaborativa con las contribuciones de las áreas de Medio Ambiente de las diversas administraciones, de expertos de la Universidad, de Asociaciones relacionadas con la Naturaleza, la Biología y el Medio Ambiente, etc.

Tuve ocasión de conocer este Sistema de Información de la Biodiversidad en el Tecnimap de Zaragoza y me sorprendió el gran trabajo que se ha hecho. Y por qué no decirlo, también me sorprendió la diversidad de lugares donde habita el visón en el País Vasco. En mis paseos por el monte nunca me he tropezado con ninguno ;-).

Espero que este Sistema de Información de la Biodiversidad tenga una gran difusión y utilización porque, sin duda, se lo merece.

Podéis ver una presentación de este sistema a cargo de Marta Iturribarria en el siguiente vídeo:

Leer más…

Categorías: Buenas practicas Etiquetas:

Uso de las redes sociales en la Administración pública

En el 6º Taller de Innovación Cristina Juesas «Maripuchi«, Asesora de Nuevas Tecnologías en la Dirección de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet (Presidencia del Gobierno Vasco), nos ha hablado del uso de las redes sociales en la Administración pública.

http://www.irekia.euskadi.net/video/fplayer.swf

Fuente: Irekia – Gobierno Vasco

También está disponible la presentación en slideshare.

El debate posterior ha estado animado y, aunque han quedado muchas cosas por comentar, seguro que volveremos sobre el tema. Esta historia de las redes sociales en la Administración pública no ha hecho más que empezar.

Categorías: Dospuntocero Etiquetas:

Segundo día de las jornadas sobre e-Administración

Las ponencias presentadas hoy en las jornadas sobre e-Administración organizadas por el Instituto Vasco de Administración Pública y el Instituto Europeo de Administración Pública también están publicadas en IREKIA.

Hoy ha intervenido Alberto en una mesa sobre experencias de participación y gobierno abierto:

http://www.irekia.euskadi.net/video/fplayer.swf

Fuente: Irekia – Gobierno Vasco

Leer más…

Categorías: Eventos Etiquetas: ,

Primer día de las jornadas sobre e-Administración

Hoy he participado en la mesa sobre la estrategia e iniciativas del Gobierno Vasco para el desarrollo de la Administración electrónica, en las jornadas sobre e-Administración organizadas por el Instituto Vasco de Administración Pública y el Instituto Europeo de Administración Pública.

Me ha gustado escuchar, sobre todo, el proyecto de Centro Multicanal de Servicios Sanitarios que está llevando a cabo el Departamento de Sanidad. Me parece uno de los proyectos más apasionantes que se están desarrollando actualmente en el Gobierno Vasco, y casi me atrevería a decir que en cualquier Administración de nuestro entorno.

La presentación que ha completado la mesa ha versado sobre la experiencia de tramitación telemática del Departamento de Industria, que tiene la gran ventaja de contar con un recorrido de varios años y poder aportar datos de utilización que nos ponen los dientes largos a la mayoría de los que nos dedicamos a estos temas (por lo menos a mí).

Ha sido una buena ocasión para reencontrarse con viejos amigos y hacer nuevos contactos interesantes. En particular, me ha alegrado volver a ver a Roc Fages, una de las personas que ya estaban en la blogosfera pública hace 5 años, cuando nosotros llegamos allí.

Gracias a la buena costumbre que estamos adquiriendo de grabar las cosas interesantes, todas las intervenciones de esta jornada están disponibles en IREKIA.

http://www.irekia.euskadi.net/video/fplayer.swf

Fuente: Irekia – Gobierno Vasco

Categorías: Eventos Etiquetas: ,