Archivo

Posts Tagged ‘euskadi’

Proyecto apertura de los datos públicos | open data euskadi

23/01/2010 10 comentarios

open data euskadiEl 29 de diciembre, el Consejo del Gobierno Vasco alcanzó un acuerdo para dar inicio al proyecto de apertura de los datos públicos, (alias «open data euskadi»). De esta manera, se garantiza el máximo liderazgo a la hora de ir desarrollando un proyecto que afecta en alguna medida a todos los Departamentos. Más aún, el propio lehendakari quiso destacarlo en su discurso de inicio del curso 2010, el 14 de enero.

El Gobierno Vasco se compromete a una efectiva apertura de los datos públicos que obran en su poder, entendiendo como públicos todos aquellos datos no sujetos a restricciones de privacidad, seguridad o propiedad. La disposición de conjuntos de datos en formatos reutilizables se realizará de manera ordenada y siguiendo criterios de prioridad. Los conjuntos de datos se ofrecerán bajo licencias de propiedad abiertas, que permitan su redistribución, su reutilización y su aprovechamiento con fines comerciales.

Este ha sido un paso muy importante desde el punto de vista de la gestión del cambio. Ahora toca el trabajo de verdad. Nuestra Dirección de Atención Ciudadana es quien tiene asignada la función de llevarlo a cabo. Para conseguirlo, necesitaremos la colaboración interna y la participación ciudadana, especialmente del sector infomediario, con el que estamos manteniendo contacto.

El proyecto está iniciado y, de momento, nos estamos concentrando en inventariar conjuntos de datos susceptibles de ofrecerse como open data, y en documentar sus características. Al tiempo, hemos empezado el trabajo de creación de un portal dentro de euskadi.net.

Leer más…

ideas-fuerza para el cambio en el sistema sanitario vasco

16/11/2008 16 comentarios

Tal como había prometido, voy a aportar algunas ideas para la mejora y el cambio del sistema sanitario vasco. Necesariamente, presento un listado parcial, muy influido por mi experiencia profesional en el campo de la Atención Primaria. Por lo tanto, encontraréis grandes lagunas en lo que respecta a los niveles de atención especializada y hospitalaria. Es, en todo caso, una lista abierta, apresurada y en estado beta, que espero que sirva como estímulo para el debate.

Os recomiendo que os deis una vuelta por los otros dos posts que he dedicado a reflexionar sobre el futuro de la sanidad vasca:

Lo que veréis aquí son apuntes de ideas generales. En un próximo post solicitaré vuestra ayuda para proponer más ideas y proyectos concretos. Estamos acabando de preparar las plataformas tecnológicas que harán posible una auténtica ideágora para la innovación abierta pública.

Entre tanto, tenéis abiertos los comentarios para ir calentando el debate. Es el momento de participar en la deliberación pública de los asuntos que nos atañen. ¿Están los partidos políticos preparados para escucharnos? En próximas fechas lo iremos sabiendo.

Y, a continuación, la lista de ideas.

Leer más…

Innobasque: los cuatrocientos hijos de Pedro Luis

03/02/2008 17 comentarios

innobasque innovación UriarteEste jueves, en el Palacio Euskalduna, asistí al acto de presentación de los órganos de gobierno de innobasque, la agencia vasca de la innovación. Mil doscientas corbatas, setecientos pares de zapatos de tacón y cien atuendos informales en el auditorio. Sobre el escenario, una marea de trajes grises, con algún islote de mujeres bien peinadas y la nota de color de Alberto Pradera. Completaba la lista de cuatrocientos miembros de los consejos ejecutivos un señor sin corbata: nuestro amigo Julen Iturbe, que ha escrito una breve y sabrosa reseña del evento, con la que coincido.

Lo ha dicho Ignacio García-Gardoqui: “No recuerdo ningún acto celebrado en Bilbao que haya concitado tal número de personalidades de ámbitos tan diferentes”. Ése es ya un éxito que no se puede discutir. Innobasque nace con fuerza y convoca los esfuerzos de todos para avanzar hacia la innovación.

Ahora bien, yo no sería yo –Alberto no sería Alorza- si me despojara de la mirada crítica. Más aún, la innovación no puede florecer en un ambiente complaciente. Como cualquier otro resultado de la ciencia, necesita someterse a una constante refutación. Y este evento me ha dejado un tanto escalofriado y necesitado de sacar mis fantasmas a la luz. ¿Se puede hablar claro, verdad?

Leer más…

Euskadi va bien.. y el extranjero ¡no veas!

Justo antes de salir de vacaciones me hacía eco del estudio Global eGovernement 2006 (PDF, 745 KB), que elabora anualmente el Center for Public Policy Brown University. En él situaban a España en el décimo lugar mundial en desarrollo del eGovernment. Tal como nos aclaraba Rafael Chamorro desde la costa de Cádiz, el estudio de la Universidad de Brown destaca por su escasa credibilidad. En la edición de 2005, España ocupaba el lugar 77.

Sobre la base de unos datos sospechosos hay quien se atreve a construir sofismas tramposos. La página de noticias de Enpresa Digitala se hace eco del estudio de la Univeridad de Brown con este pintoresco titular: El Gobierno Vasco es uno de los líderes en e-gobierno a nivel mundial. En el subtítulo aclaran su razonamiento, sin pasar vergüenza:

El Gobierno Vasco es uno de los que mejor está utilizando las posibilidades del e-gobierno a nivel mundial. Esta es la conclusión que se puede extraer de dos recientes estudios: el del Centro de Políticas Públicas de la Universidad de Brown (EE.UU.), que destaca la buena posición de las instituciones españolas, y el de Fundación France Télécom que coloca a Madrid y a la CAV como líderes en estos menesteres a nivel estatal.

Leer más…

¿Red de innovadores de Euskadi?

Ya se sabe: los blogs son conversación, entre otras cosas.

Así que esta semana he conversado con David Bartolomé, a través de los comentarios de su blog, sobre el modelo de Infonomia y la posibilidad de poner en marcha alguna iniciativa similar en Euskadi.

Me parece que el tema es interesante y puede dar de sí. Por eso le quiero dedicar este post, y seguramente no será el último. Todos los comentarios serán bienvenidos.

Entre paréntesis, perdonad por la longitud del post. Se me ha ido la pluma. Espero que los que tengan interés en el tema hagan el esfuerzo de leerlo (y a los otros les da igual).

Leer más…

eProcurement: one step beyond!

19/10/2005 3 comentarios
Hoy he tenido la oportunidad de seguir en la pantalla, en modo síncrono, la primera apertura de plicas con licitación electrónica del Gobierno Vasco. Pese a algunos nervios, ha salido bien. Lo que más ha llamado la atención ha sido el agudo contraste entre la apertura de las ofertas tramitadas telemáticamente y las que han llegado en papel. Las primeras, beneficiadas de un perfecto sistema de garantía de la confidencialidad y pulcramente proyectadas sobre la pantalla de la sala. Las segundas, una pila de sobres color manila abiertos con un abrecartas, parecían en comparación un fenómeno del pasado, propio de funcionarios con manguitos. Pronto nos acostumbramos a lo bueno.

Leer más…