Archivo

Posts Tagged ‘change management’

Repensando la gestión del cambio

25/03/2006 5 comentarios

Como dijo Feynman acerca de la mecánica cuántica, «si crees que la entiendes, es que no la entiendes». Cuanto más voy sabiendo sobre la gestión del cambio, menos sé.

Esta semana he vivido una muy animada reunión para orientar la gestión del cambio, en un proyecto de grandes dimensiones que debe provocar grandes cambios que afectarán a un alto número de grupos, a cada uno de ellos de una forma particular. En este proyecto nos asiste una importante empresa de consultoría.

Según mi experiencia a ambos lados del mostrador -como consultor y como Administración-, las y los profesionales de la consultoría se dividen en dos tipos: vendedores de prêt-à-porter y modistas que cosen a medida.

Leer más…

Liderando círculos viciosos de redesorganización

11/02/2006 2 comentarios

Os presento un artículo del colectivo Harlot, perteneciente a la prestigiosa escuela de pensamiento conocida como “surrealismo creativo”, popularizada en Malasaña por los investigadores sociales Faemino y Cansado. La broma fue publicada en el Journal of the Royal Society of Medicine, Volume 98, December 2005. Como muchas parodias inteligentes, ayuda a eliminar vendas de los ojos. ¿No os ha pasado con “El principio de Peter”?

El artículo, traducido por el Komplex Taldea, se titula “Un mega-análisis surrealista de las teorías de la redesorganización”. Tiene la estructura y longitud de cualquier artículo científico serio y contiene, entre otras maravillas, esta clasificación de los líderes:

Leer más…

A la búsqueda del modelo: Administración 2.0

En la busca de un modelo que responda a la visión que algunos tenemos de cómo sería ese ideal que hemos bautizado Administraciones en red, me voy topando con algunas propuestas interesantes de las que podemos aprender. A fuerza de reiterativo, algunos ya sabéis que creo que no podemos importar directamente los modelos que los grandes gurús construyen para las organizaciones privadas. Pero también hay otros útiles, y fáciles de traducir a nuestro mundo

Hoy os presento un modelo que, hasta donde sé, es obra de nuestro colaborador Julen Iturbe-Ormaetxe. Se trata de reciclar algunas ideas que andan detrás del concepto Web 2.0 y aplicarlas a lo que él llama Empresa 2.0. Por favor, leed el artículo original antes de seguir.

Leer más…

Las TIC son el vector del cambio

12/11/2005 3 comentarios

La autocrítica, como el caldo de apio, es depurativa. Vamos a purgarnos en salud. En su día, dijimos de este blog que «es un espacio de encuentro», «donde tienen cabida todos los temas relacionados con la Administración Digital». ¿Cuáles son ésos? «Se pretende un enfoque multidisciplinar». Esto es, recogeremos cualquier asunto que tenga que ver con la transformación de la Administración actual hacia ese modelo que a veces llamamos Administración digital. ¿Está cumpliendo el blog con su misión? Me gustaría que los que estáis leyendo contestéis.

A cualquiera que se dé una vuelta por aquí, le llamará la atención lo poco que hablamos de lo digital. Casi sólo lo mencionamos para quitarle importancia. Y en esto coincidimos con la mayoría. Se ha convertido en un mantra la expresión «la tecnología no es más que una herramienta al servicio de la transformación de la Administración«. Joseba Bilbao anda diciendo por ahí que «la Administración electrónica no existe» (PDF, 672 KB). E incluso Rafael Chamorro que, como presidente de ASTIC podría estar en el bando contrario, dice al respecto: «el reto es más organizativo que técnico«. Y estoy de acuerdo con todos ellos. Pero tanto consenso suele llevar a una posición acrítica, que conviene desmontar, en honor al principio de discrepancia.

Leer más…

eProcurement: one step beyond!

19/10/2005 3 comentarios
Hoy he tenido la oportunidad de seguir en la pantalla, en modo síncrono, la primera apertura de plicas con licitación electrónica del Gobierno Vasco. Pese a algunos nervios, ha salido bien. Lo que más ha llamado la atención ha sido el agudo contraste entre la apertura de las ofertas tramitadas telemáticamente y las que han llegado en papel. Las primeras, beneficiadas de un perfecto sistema de garantía de la confidencialidad y pulcramente proyectadas sobre la pantalla de la sala. Las segundas, una pila de sobres color manila abiertos con un abrecartas, parecían en comparación un fenómeno del pasado, propio de funcionarios con manguitos. Pronto nos acostumbramos a lo bueno.

Leer más…