Archivo
Repensando la gestión del cambio
Esta semana he vivido una muy animada reunión para orientar la gestión del cambio, en un proyecto de grandes dimensiones que debe provocar grandes cambios que afectarán a un alto número de grupos, a cada uno de ellos de una forma particular. En este proyecto nos asiste una importante empresa de consultoría.
Según mi experiencia a ambos lados del mostrador -como consultor y como Administración-, las y los profesionales de la consultoría se dividen en dos tipos: vendedores de prêt-à-porter y modistas que cosen a medida.
Liderando círculos viciosos de redesorganización
El artículo, traducido por el Komplex Taldea, se titula “Un mega-análisis surrealista de las teorías de la redesorganización”. Tiene la estructura y longitud de cualquier artículo científico serio y contiene, entre otras maravillas, esta clasificación de los líderes:
A la búsqueda del modelo: Administración 2.0
Hoy os presento un modelo que, hasta donde sé, es obra de nuestro colaborador Julen Iturbe-Ormaetxe. Se trata de reciclar algunas ideas que andan detrás del concepto Web 2.0 y aplicarlas a lo que él llama Empresa 2.0. Por favor, leed el artículo original antes de seguir.
Las TIC son el vector del cambio
A cualquiera que se dé una vuelta por aquí, le llamará la atención lo poco que hablamos de lo digital. Casi sólo lo mencionamos para quitarle importancia. Y en esto coincidimos con la mayoría. Se ha convertido en un mantra la expresión «la tecnología no es más que una herramienta al servicio de la transformación de la Administración«. Joseba Bilbao anda diciendo por ahí que «la Administración electrónica no existe» (PDF, 672 KB). E incluso Rafael Chamorro que, como presidente de ASTIC podría estar en el bando contrario, dice al respecto: «el reto es más organizativo que técnico«. Y estoy de acuerdo con todos ellos. Pero tanto consenso suele llevar a una posición acrítica, que conviene desmontar, en honor al principio de discrepancia.
Últimos comentarios