Inicio > Buenas practicas, Gestión pública, Gestion del conocimiento > Congreso de Q-epea: martillo o Alemania

Congreso de Q-epea: martillo o Alemania


Grupo Q-epea de entidades públicas del País Vasco (administración y empresas públicas) comprometidas con la búsqueda de la Excelencia en la gestiónEsta semana se ha celebrado el IV Congreso de Excelencia en la Gestión en las Administraciones Públicas, organizado por Q-epea, grupo de entidades públicas vascas por la excelencia en la gestión.

Tengo muy buena opinión sobre la experiencia Q-epea y, también, sobre los Congresos que organiza este grupo cada dos años, como ya he comentado recientemente.

Lo que me interesa destacar aquí es la dicotomía que se viene observando, al menos en los últimos Congresos de Q-epea, entre los que siguen en el viejo paradigma de las herramientas y los que han tomado conciencia de que vivimos en una nueva época, en la que ya no se trata tanto de cambiar la forma como hacemos las cosas, sino de cambiar las cosas que hacemos, es decir, la nueva época nos demanda hacer otras cosas.

Joan Subirats caracterizó de forma muy gráfica este dilema: martillo o Alemania.

En efecto, él explicó que algunas personas creen que Internet es un martillo, lo ven simplemente como una herramienta y, por tanto, pretenden utilizarla con los mismos esquemas mentales para seguir haciendo las mismas cosas por otros medios.

Pero, en realidad, Internet es Alemania, es otro país, otro idioma, otra cultura, que nos obliga a cuestionarnos no solo como hacemos las cosas, sino las propias cosas que hacemos. Internet y, en general, la nueva época que estamos comenzando a vivir nos obliga a repensar las cosas que hacemos, pero utilizando para ello nuevos esquemas mentales y desde un nivel diferente de pensamiento.

Esta reflexión es directamente aplicable a la gestión de las organizaciones. Las iniciativas y soluciones que planteamos pueden moverse en estos dos planos, el del viejo paradigma instrumental o el de la nueva cultura relacional, es decir, martillo o Alemania.

Esta dicotomía, como decía al principio, se refleja en los últimos Congresos de Q-epea. Hay quienes nos hablan de martillos, y está bien que así sea, porque todavía tenemos mucho que mejorar a nivel instrumental, metodológico y de gestión clásica, por así decirlo, en las administraciones públicas. Y hay quienes nos abren nuevas perspectivas acordes con la sociedad red en la que estamos cada vez más inmersos.

No es casualidad que el premio a la mejor práctica, concedido en esta edición del Congreso, se haya otorgado a la iniciativa Ezagutza: “Como compartir y generar conocimiento a través de las Comunidades de Práctica”, presentada por la Comarca de Bilbao del Servicio Vasco de Salud Osakidetza.

Personalmente, me alegro mucho de que se haya premiado una iniciativa de este tipo, ya que estoy convencido de que el aprendizaje compartido y el trabajo colaborativo suponen una de las transformaciones más potentes e innovadoras que podemos poner en marcha actualmente en nuestras administraciones públicas y así lo estamos haciendo a través del Plan de Innovación Pública (PIP) con nuestro Proyecto de Comunidades de Práctica.

Aprovecho para felicitar a los premiados y les animo a extender su experiencia en toda la organización para que nos sirva de ejemplo también a las demás instituciones públicas.

Y felicito también a las personas organizadoras del Congreso por abrir espacios que nos ayuden a entender Alemania, con su idioma, su cultura y sus valores diferentes.

  1. Iñaki Ortiz
    22/05/2012 a las 08:15

    Bueno, de momento, en Eusko Jaurlaritza ya están funcionando a pleno rendimiento 7 comunidades de práctica sin salir de Euskadi 😉

  2. 22/05/2012 a las 05:51

    Pudiera ser que tengamos que ir a Alemania para impulsar las comunidades de práctica, ¿no? 😉

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: