Archivo
Que la Administración electrónica no se pase de moda
Pronto cumplirá seis años la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.
Aunque todavía está lejos de alcanzarse el pleno desarrollo de la Administración electrónica en los diferentes niveles administrativos del Estado, la Ley 11/2007 ha servido para dinamizar el avance en ese proceso, al menos durante un cierto tiempo.
Sin embargo, tengo la sensación de que, so pretexto de las restricciones presupuestarias, ese impulso está perdiendo fuelle.
Sería una pena que dejáramos pasar una vez más el tren de la modernización, porque la Administración electrónica es, sobre todo, una oportunidad para actualizar, simplificar y desburocratizar la Administración pública.
Pero no todo es cuestión de dinero, ni siquiera cuando hablamos de Administración electrónica, sino que hay muchas cosas que se pueden hacer sin una gran inversión de recursos. Y, seguramente, no son las menos importantes.
Leer más…
Pensamiento de diseño con Amalio Rey
La semana pasada participé en un curso sobre “Design Thinking para innovar”, impartido por Amalio Rey.
La crónica de este curso puede enfocarse desde dos planos: el de lo tangible y el de lo intangible. Y, teniendo en cuenta que el Design Thinking puede considerarse una metodología del hemisferio derecho, no es descabellado poner el énfasis en este plano de lo intangible.
Además, creo que los elementos intangibles son los que aportan mayor sedimento para el cambio de cultura que, desde mi punto de vista, la Administración pública necesita como agua de mayo.
No obstante, todos los materiales, tangibles e intangibles, nos vendrán bien para construir esta crónica.
Últimos comentarios