Innovadores Públicos: compromiso y comunidad
El «Club de Innovadores Públicos» es una comunidad que se constituye con el impulso del Club de Innovación -esto es, con el entusiasmo de Miguel de Bas. Su misión es hacer compatibles los factores «innovación» y «sector público«. Buena parte de las personas que estamos en esta red conseguimos juntarnos el pasado mes de junio en el I ENCUENTRO NACIONAL DE LA BLOGOSFERA PÚBLICA. Como fruto de las reflexiones de aquel día, y de la actividad en red posterior, acabamos de publicar el «Compromiso del Innovador Público«.
Si te sientes identificado, te animo a que lo suscribas. En cualquier caso, te animo a que lo leas, lo comentes y lo difundas.
Haz efectivo tu compromiso aceptándolo. Puedes hacerlo incorporando tus datos en el
formulario de aceptación creado por Club de Innovación o remitiendo un mail ared@clubdeinnovacion.es con todos tus datos profesionales.
>> ACCEDE AL «COMPROMISO DEL INNOVADOR PÚBLICO«
“COMPROMISO DEL INNOVADOR PÚBLICO”
- A creer que una Administración mejor es posible y no rendirme nunca en la demanda de mejoras y cambio.
- A fomentar la transferencia de conocimiento, la cultura de cambio y la innovación abierta.
- A promover la eficiencia y los principios éticos.
- A mantener una actitud de aprendizaje continuo, beta permanente, dispuesto al cambio y no cerrarme a nuevas oportunidades, abriendo ventanas dónde me encuentre puertas cerradas.
- A colaborar e interoperar, a forjar conexiones con todos aprovechando sus potencialidades y buscar y apoyar a aquellos que compartan estos compromisos.
- A implicarme en las nuevas iniciativas, conseguir objetivos y a aceptar el fracaso.
- A analizar cada situación como si fuera nueva huyendo del “siempre se hizo así”.
- A integrar el capital intelectual disperso alrededor de nuevos proyectos.
- A no condicionarme por políticas o jerarquías y trabajar por aquello en lo que creo.
- A formarme y buscar la excelencia .
- A potenciar la creatividad y estar abierto a nuevas propuestas.
- A fomentar un entorno participativo y la implicación del equipo.
- A escuchar, compartir y delegar, a generar confianza y a confiar.
- A fomentar el gusto por el trabajo bien hecho.
- A formar, informar y motivar.
- A poner en práctica los valores de lo público: equidad, servicio, transparencia y colaboración, tanto hacia adentro como hacia afuera.
- A hacerlo de forma simple, rápida y ubicua.
- A trabajar con criterios de legalidad, transparencia, eficiencia en el gasto y solidaridad.
- A mantenerme formado y a pedir y dar ejemplo de excelencia en el trabajo.
- A prestigiar y humanizar mi Administración, mejorar su valoración por los ciudadanos y trabajar por sus objetivos.
- A situar al ciudadano en el centro de mi actividad profesional.
- A escucharle fomentando los canales de participación y comunicación.
- A buscar y apoyar las mejores soluciones, facilitando su acceso a los servicios públicos.
- A hacerles partícipes, coautores y corresponsables del diseño y prestación de los servicios públicos.
- A tratar a cada persona de manera individual, con ética pública, transparencia y agilidad.
Han hablado de esto:
- Club de Innovación
- David Rey Jordán
- Antonio Galindo
- Marta de Miguel
- … y seguirán llegando aportaciones
[1] Hemos intervenido en la creación del documento: (ver completo)
Alberto Ortiz de Zárate, Antonio Arias, Antonio Díaz Méndez, Antonio Galindo, Ascen Moro, Bartolomé Borrego, Borja Colón de Carvajal, Carlos E. Jiménez, Carlos Guadián, David Rey Jordan, Emilio García García, Estefanía Serrano, Felix Serrano, Guillermo Yáñez, Iñaki Ortiz, J. Diaz Rguez, J. Ignacio Criado, Jordi Graells, Jorge Campanillas Ciaurriz, Jose Antonio Latorre, Julian Valero, Marc Garriga Portolà, Mario Alguacil, Marta de Miguel, Miguel de Bas, Montaña Merchan, Núria Vives, Óscar Cortés, Pablo Muiño, Roberto Santos, Víctor Almonacid, Virginia Moreno.
Como iniciativa me parece respetable, incluso osada, dada la situación de la administración en un momento como éste, de recortes, de resignación, de cabreo generalizado… y de escasos avances en términos generales en todo lo que se refiere a la e-administración, como bien has sugerido en alguna ocasión.
Me surge no obstante la duda de a dónde se va a llegar con ello, si realmente va a servir de algo. Y hago este comentario desde mi experiencia diaria, en contacto cuasipermanente con el funcionario público de «a pie», que muchas veces actúa por inercia, porque «lo dicen los de arriba», sin un compromiso verdadero con lo que hacen.
No me cabe duda que innovadores públicos, haberlos, haylos. Pero los pocos que he llegado a conocer, o han pedido el traslado, o directamente han optado por otras alternativas profesionales.
Todos los esfuerzos son necesarios, sólo falta obtener resultados de los buenos, de esos que invitan a continuar en el camino, tortuoso y complicado pero tremendamente apasionante.
Zorionak y adelante.