Archivo
Bosques como espacios digitales de aprendizaje
Mañana voy a participar en el 8th European Forest Pedagogics Congress, que se celebra en Bilbao. ¿Qué es esto de la Pedagogía Forestal? La sistematización de la educación impartida en ambiente natural. El aula tiende a ser jaula, y los bosques ofrecen la oportunidad de aprender de otra manera y de adoptar roles diferentes a los cristalizados en pupitre.
Os preguntaréis qué pinto yo aquí. Yo también. Confío en ofrecer una visión desde fuera e introducir algunos elementos nuevos en el debate. En todo caso, me alegro mucho de mezclarme con estos especialistas, de los que tanto tengo que aprender. Nada enriquece más que ampliar las fronteras del conocimiento que uno tiene.
Aquí os dejo la presentación de la que me acompañaré. Se me ve el plumero: uno de los cinco temas que desarrollaré es el del bosque como repositorio de datos, junto con la educación para una sociedad de datos.
Si enterramos la administración electrónica, ¿qué hacemos con la otra?
Tenía pendiente este post desde julio, cuando Alberto nos convocó al sepelio de la administración electrónica. Ahora, después de la segunda entrega de Alberto sobre promesas incumplidas, tengo más datos para escribir este llamamiento a los enterradores de la administración electrónica. A veces la procrastinación tiene premio.
Entiendo el propósito de Alberto de llamar la atención sobre las cosas que se han hecho mal, que no han sido pocas, y comparto en gran medida su crítica. Pero mi conclusión es radicalmente distinta. No toca enterrar la administración electrónica, sino aprender de los errores y hacer las cosas bien, porque la tecnología sigue ofreciendo buenas oportunidades para cambiar muchas cosas en la administración pública.
La administración electrónica no es una opción, sino que la administración debe ser al menos tan “electrónica” como lo es la sociedad en que vivimos. ¿No habíamos quedado en que la administración sigue a la sociedad como la sombra al cuerpo? Pues eso.
Recuperar el talento: el retorno del intraemprendedor público
Mi tercer artículo para el blog de esPublico trata sobre esas mujeres y hombres que no dan las cosas por sentadas y se empeñan en aplicar la creatividad a la mejora de su entorno laboral, a los que se ha dado en llamar «intraemprendedores públicos».
Estas heroínas, estos héroes, no reciben condecoraciones. Una de las conclusiones del I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública fue que la vida del intraemprendedor público es muy achuchada. La mayor parte de los relatos muestran a una persona que enfrenta su pulsión innovadora a una organización que primero le regaña, después le aísla y termina por soportarle con condescendencia.
Como resultado, lo mejor de la innovación pública ha emigrado. ¿A dónde? A los blogs, a los congresos, a los manifiestos, a las redes sociales, a los cursos de verano. En todo caso, al exterior de las organizaciones donde no se les ha dado cariño. Y, sin embargo, ahí siguen, robando horas de sueño para escribir acerca de la nueva ley de transparencia o para proponer mejoras en una web municipal. Debatiendo, aprendiendo, emocionándose con la red de insensatos que comparten su pasión. Dedicando días de permiso a acudir a eventos que no puntúan para su carrera administrativa.
Es el momento de recuperar a las y los innovadores públicos. No están los tiempos como para despilfarrar capital intelectual y relacional.
Creo que encontraréis algunas pistas en el libro que he publicado recientemente: «Intraemprendizaje público: por una Administración innovadora y abierta«.
>> Acceso al artículo <<
8 años de Administraciones en red
Hoy he podido estar un ratito con Iñaki Ortiz, la mitad sensata de este blog, y me lo ha recordado: ¡hoy cumplimos 8 años!
Recientemente he repasado algunos post del inicio y me ha sorprendido comprobar que la mayoría conservan su vigencia. No es porque nuestros textos merezcan la eternidad, sino por lo poquito que se ha transformado la Administración en estos años. Pero hoy no es día de críticas, sino de celebración.
Me dice WordPress que hemos escrito 1.224 entradas en este tiempo, más o menos al 50% entre Iñaki y yo, lo que me parece una absoluta burrada. Hemos recibido 7.228 comentarios e incontables conversaciones que se han producido por otros canales, en la orgía de las redes sociales. En algún momento superamos el millón de páginas servidas, aunque los cambios de plataforma nos han dejado sin datos anteriores a 2012.
Aún no me he acostumbrado a pensar que acompaño a algunas personas mientras desayunan, con la tableta al lado. Qué promiscuidad.
Últimos comentarios