Inicio > #oGov, #openSociety, alorza.net, Eventos, Modelos, Open Government > Paradigmas de cambio en la Administración Pública

Paradigmas de cambio en la Administración Pública


sede curso de verano UAM

En esta bella corrala se celebra el curso UAM

4/9/2013. Asisto al Curso de Verano impulsado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) bajo el título ‘Innovación y redes sociales en las administraciones públicas: transparencia, participación y colaboración‘.  El curso, impulsado por J. Ignacio Criado @jicriado y Francisco Rojas @ffranrojas, se desarrolla a lo largo de tres jornadas, de mañana y tarde (del 4 al 6 de septiembre) en  el Centro Cultural La Corrala (c/ Carlos Arniches, 3 y 5 de Madrid).

Tengo el placer de participar en la mesa redonda sobre ‘Sociedad red, innovación y ciudadanos inteligentes’ junto a César CalderónAntonio Díaz Méndez y Antonio Gutiérrez-Rubí.

Estoy relativamente inquieto porque la temática de nuestra mesa es quizá demasiado amplia (sociedad-red, innovación y ciudadanos inteligentes). Volviendo a la temática general del curso, voy a orientar mi participación a reflexionar sobre los paradigmas de cambio en la Administración, el aparentemente inevitable fracaso de todos ellos y me mojaré con algunas propuestas de solución, para que el siguiente intento salga mejor.

Este es el programa del curso:

Miércoles 4 de septiembre

10:00-11:30 h. Conferencia de apertura
J. Ignacio Criado, Director del Curso / Profesor en el Departamento CC. Política y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid (UAM) @jicriado
Dolors Batalla i Nogués, directora de la Fundación Democracia y Gobierno Local
Ignacio García de Vinuesa, alcalde del Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid)
Manuel Arenilla, director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

12:00-14:00 h. Análisis de las redes sociales digitales
• Pablo Aragón, Barcelona Media @elaragon
• Ismael Peña-López, profesor de Políticas Públicas para el Desarrollo, Universitat Oberta de Catalunya @ictlogist

16:00-18:00 h. Mesa redonda. Sociedad red, innovación y ciudades inteligentes
• Antonio Díaz Méndez, experto en Gestión Pública y Administración Inteligente, Ayuntamiento de Alcobendas @adiazmendez
• Alberto Ortiz de Zárate, experto en Gobierno Abierto. Anteriormente Director General de Atención al Ciudadano del Gobierno Vasco @alorza
• Antoni Gutiérrez- Rubí, asesor de comunicación y consultor político @antonigr
• César Calderón, director ejecutivo del Think Net Pensamiento Público-CIPP @cesarcalderon

Jueves, 5 de septiembre

10:00-12:00h. El uso de las redes sociales en el sector público
• Francisco Rojas Martín. Director del Curso/ Investigador en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) @ffranrojas
• J. Ignacio Criado, Director del Curso / Profesor en el Departamento CC. Política y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid (UAM) @jicriado

12:30-14:30 h. Conferencia: Redes sociales en la Policía: historia de una experiencia de éxito
• Carlos Fernández Guerra, Social Media Strategist de la Policía Nacional @carfergue

16:00-18:00 h. Mesa redonda. Buenas prácticas en el uso de las redes sociales en la administración pública española
• Modera: Manuela Piqueras, directora general de Planificación, Calidad y Organización, Ayuntamiento de Alcobendas
• José Antonio Rodríguez Salas, alcalde de Jun @joseantoniojun
• Silvia Busquets Montes, jefa de la Oficina de Proyectos Transversales y Soporte de Gestión Diputación de Barcelona
• Valentín Elizondo, director general de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías de Navarra @Vale_Elizondo

Viernes, 6 de septiembre

10:00-12:00 h. Mesa redonda. Experiencias de innovación pública en redes sociales desde la sociedad
• David F. Barrero, novagob.org @davidfbarrero
• Victoria Anderica, tuderechoasaber.es @vickyande
• Roger Melcior, rodalia.info.es @rogermelcior

12:30-14:30 h. Mesa redonda. Propuestas de innovación para el sector público
• Guzmán Garmendia, Oracle @guzmangarmendia
• Tomas Von Veschler, Red Hat @tvvcox
• Juan Manuel Roa, Soluntia @juanmagroa
• Antonio Cimorra, AMETIC

16:00-16:00 h. Conferencia de clausura y entrega de diplomas
• José Luis Moreno Torres, gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local
• Javier Amorós Dorda, Subdirector General de la S.G. de Organización y Procedimientos Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e impulso de la Administración Electrónica (MINHAP)

En cuanto a mi participación, estoy relativamente inquieto porque la temática de nuestra mesa es quizá demasiado amplia (sociedad-red, innovación y ciudadanos inteligentes). Volviendo a la temática general del curso, voy a orientar mi participación a reflexionar sobre los paradigmas de cambio en la Administración, el aparentemente inevitable fracaso de todos ellos y me mojaré con algunas propuestas de solución, para que el siguiente intento salga mejor.
Este es el PPT que acompañará mi intervención:
  1. 04/09/2013 a las 14:11

    Una buena hoja de ruta y contundente en enseñar las autopistas…

  1. 09/09/2013 a las 20:41

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: