Archivo
Web 2.0: modelo OJO 0.2
Tras un intenso debate, hemos estabilizado un modelo de la web 2.0, que ofrezcemos a la comunidad para que lo use, lo remezcle, lo hibride y lo corrompa.
La cosa empezó con el modelo de David Osimo (PDF), al que Gorka Julio añadió la capa de contenidos: Posteriormente lo reformulé con una quinta capa («relaciones») y lo posteé. Animé en twitter a que fuera debatido y, 24 comentarios después, tenemos una nueva versión. Como veis, hemos construido un modelo de la web 2.0 mediante el buen uso de la propia web 2.0.
Se conservan las 5 capas, aunque en otro orden, y en el contenido se han añadido elementos de los modelos de negocio que sustentan la web 2.0.
Animo a que echéis un vistazo al debate, donde Ismael y Adolfo me han dado un buen vapuleo. Todo un placer.
Modelo OJO de la web 2.0
ACTUALIZACIÓN: hay ya un modelo OJO más actual
Últimamente he ido paseando por el mundo la definición de web 2.0 (PDF) debida a David Osimo, que la caracteriza como una estructura de tres capas: tecnología, aplicaciones y valores, muy útil para enfatizar la necesidad de ciertos valores para construir lo dospuntocero.
Hete aquí que llega Gorka Julio, levanta la mano en el Parlamento y me desmonta el chiringuito: «la información es la materia prima de la sociedad red«, «no podemos dejar a los contenidos fuera del esquema«. Vale, vale, tienes razón.
Así que hoy me he dedicado a completar el esquema. Y estando en esas, me ha parecido que las capas de la web 2.0 no son ni tres, ni cuatro. Son cinco:
Últimos comentarios