eSeg 2007: balance de las jornadas
Otros ya han escrito crónicas que me aligeran de la responsabilidad de dar cuenta de todo lo que he visto. Por eso, me limitaré a añadir algunos apuntes personales.
En primer lugar, felicidades a la organización, que ha conseguido sacar adelante el programa, pese a algunos retrasos comprensibles. Los asistentes hemos estado muy bien atendidos desde los puntos de vista humano y gastronómico.
Tal como esperaba, lo mejor ha sido tener la oportunidad de encontrarme presencialmente con los amigos virtuales. Con algunos de ellos me siento tan en confianza como si nos viéramos cada semana. He pasado grandes momentos al lado de Carlos, Ariadna, Roc, Pablo, Fernando, Nacho, Pau, César, Verónica… ¿me estoy dejando a alguien?
A continuación, la crónica de las ponencias que más me han gustado:
De la mesa de educación y blogs… ninguna. Para mí, el verdadero crack ha sido el moderador, Goyo Tobar. Atención a la lista de preguntas que soltó como conclusión:
- Si parece que estamos designados a ser “beta”, ¿llegaremos algunos a ser gamma?
- Ya que no sabemos qué es la verdad,… dediquémonos a decir mentiras.
- ¿Es lo mismo usar Internet para buscar información que usar Internet para pasar el rato?
- Eso de la “second life”, ¿no será una nueva manera de buscar la gloria o el paraíso que aquí no encontramos?
- «Salir en la tele al menos una vez en la vida”, ¿podrá incluirse como derecho en la DUDH?
- ¿Por qué los señores parlamentarios no utilizan presentaciones Power Point en el Congreso?
De la mesa de administración electrónica, hay que destacar que se consiguiera hacer participar al público, antes y durante el evento, hasta el punto de que ellos han elaborado una de las cuatro presentaciones que han quedado como resultado de la mesa. Creo que este formato puede ser el germen para otra forma de orientar jornadas como esta, ¿no, César?
De la mesa de periodismo hay que destacar a dos ponentes, el veterano JAMS y el joven Pau Llop, dos periodistas que están cambiando radicalmente el periodismo. Aunque JAMS estuvo torrencial e inspiradísimo, yo me quedo con la hermosa propuesta de Bottup, que está consiguiendo que los ciudadanos aprendan a ser periodistas. Todo cuanto diga de Pau y Cristian es poco: son la referencia a seguir.
En la mesa de políticos no hubo color: Pablo Aretxabala brilló como una supernova junto a planetas congelados. Entre otras perlas, Pablo expuso un decálogo del político bloguero que causó sensación. Como todavía no lo ha publicado, tendré que dedicarle un post en exclusiva. De momento, baste con decir que dio una lección magistral de qué significa ser un político 2.0.
Por fin, en la mesa de política internacional, tuvimos el placer de asistir a una lección de elegancia británica, por boca de Matthew Rhodes. Primero enseñó lo que hacen bien sus contrincantes, y después expuso lo que hacen bien los propios laboristas, sin énfasis innecesario. En España escasea ese estilo. Por cierto, os aconsejo que echéis un vistazo a este vídeo que mostró. Muy ocurrente.
Lo peor de las Jornadas fueron aquellas intervenciones que tomaron la forma de mítines electorales. No daré nombres, pero hubo más de un caso. Ni venía a cuento, ni sirve para nada. En fin, son comportamientos que hay que ir proscribiendo para no empañar experiencias tan interesantes como esta de Segovia.
Gracias a todos.
Me agrada todo lo que te has llevado de las jornadas. Esto me reafirma en que hemos cumplido el objetivo que se perseguía. Ya sabéis que cuando vengáis por Segovia tenéis gente que os aprecia.
Un saludo.
Plenamente de acuerdo, Alorza, creo que tenemos que comenzar a avanzar en modelos de participación que combinen el on-line previo y posterior a unas jornadas con el off-line mientras estas se producen.
Felicidades por ese peaso de mesa.
La cena del Sábado con Hontza, Fernand0 y Verónica, memorable.
Alorza tío, que me pongo colorao con tanto piropo 🙂
Una vez más, veo que has aprovechado el tiempo, compañero. Y que aun te ha quedado energía para publicar esta crónica recién llegado.
Las presentaciones de la mesa en que participaste tienen buena pinta. Que no caigan en saco roto. Como mínimo, son un buen material para trabajarlo en el blog.
Estoy expectante para conocer el decálogo del político bloguero.
Enhorabuena a todas las personas que habéis hecho realidad (organización y participantes) estas jornadas!
Cada vez que nos vemos es como si siguiéramos hablando, sin haber interrumpido la charla 🙂
Firmo, confirmo y reafirmo lo dicho en este post, del principio al final. Un placer estar con tanta buena gente. Me ha gustado lo de la supernova y los planetas congelados.