Archivo
eSeg 2007: balance de las jornadas
Otros ya han escrito crónicas que me aligeran de la responsabilidad de dar cuenta de todo lo que he visto. Por eso, me limitaré a añadir algunos apuntes personales.
En primer lugar, felicidades a la organización, que ha conseguido sacar adelante el programa, pese a algunos retrasos comprensibles. Los asistentes hemos estado muy bien atendidos desde los puntos de vista humano y gastronómico.
Tal como esperaba, lo mejor ha sido tener la oportunidad de encontrarme presencialmente con los amigos virtuales. Con algunos de ellos me siento tan en confianza como si nos viéramos cada semana. He pasado grandes momentos al lado de Carlos, Ariadna, Roc, Pablo, Fernando, Nacho, Pau, César, Verónica… ¿me estoy dejando a alguien?
A continuación, la crónica de las ponencias que más me han gustado:
eSeg: la mesa de administración electrónica
Con el cochinillo bien alojado en mi organismo, procedo a comentaros la mesa sobre administración electrónica, en la que he tenido ocasión de participar, dentro de las jornadas eSeg 2007.
Tal como amenazamos, hemos tratado de conseguir un formato menos discursivo y más conversacional, dentro de los límites lógicos de una sala larga, rectangular y bastante poblada.
Podéis echar un vistazo a las ponencias, que enlazo en el mismo orden en que se produjeron:
¿Qué le pides a la administración pública?
Dos datos: la versión de la ciudadanía la hemos dejado en manos del público asistente, y en el resto de las versiones hemos incorporado las aportaciones que habéis enviado estos días. ¡Enhorabuena!
Funcionario: ¿qué le pides tú a la administración electrónica?
eSeg: jornadas sobre blogs y ciudadanía, del 4 al 6 de mayo, en Segovia. El sábado a las 12:00 tendremos la mesa sobre administración electrónica, que contará con la presencia de Carlos Guadián, Roc Fages y yo mismo, Alberto Ortiz de Zárate.
K-Guadián acaba de publicar un post donde explica cuál va a ser la dinámica de esta mesa.
«Bajo el título ¿Qué le pedirías tú a la administración electrónica? Vamos a extraer desde diferentes perspectivas, como son la del funcionario, la del político, la de la empresa y la de la ciudadanía, que le pediría cada uno de estos actores a la administración electrónica».
El formato va a ser más participativo de lo habitual. Esperamos que el público aporte una parte del discurso.
Obviamente, me ha tocado el papel de funcionario. ¿Queréis ayudarme? Funcionarias/os: tenéis diez días para contarme qué esperáis de la administración electrónica. ¿Nos vemos en Segovia?
Últimos comentarios