Inicio > Blogs, Noticias, Referentes > Funcionario: ¿qué le pides tú a la administración electrónica?

Funcionario: ¿qué le pides tú a la administración electrónica?


eSeg 07, jornadas sobre blogs y ciudadanía

eSeg: jornadas sobre blogs y ciudadanía, del 4 al 6 de mayo, en Segovia. El sábado a las 12:00 tendremos la mesa sobre administración electrónica, que contará con la presencia de Carlos Guadián, Roc Fages y yo mismo, Alberto Ortiz de Zárate.

K-Guadián acaba de publicar un post donde explica cuál va a ser la dinámica de esta mesa.

«Bajo el título ¿Qué le pedirías tú a la administración electrónica? Vamos a extraer desde diferentes perspectivas, como son la del funcionario, la del político, la de la empresa y la de la ciudadanía, que le pediría cada uno de estos actores a la administración electrónica».

El formato va a ser más participativo de lo habitual. Esperamos que el público aporte una parte del discurso.

Obviamente, me ha tocado el papel de funcionario. ¿Queréis ayudarme? Funcionarias/os: tenéis diez días para contarme qué esperáis de la administración electrónica. ¿Nos vemos en Segovia?

  1. Félix Serrano
    04/05/2007 a las 18:52

    Bueno, creo que la propia pregunta implica una parte de la respuesta: lo primero que tiene que hacer la Administración (Electrónica) es preguntarse qué hacer y cómo actuar, pero poniendose en el lugar del ciudadano/administrado.
    El planteamiento de esta pregunta es por lo tanto lo primero que debe hacer la Administración: preguntar.
    Y ya por decir algo más concreto, el gran poder de la tecnología no debe ser empleado sólo para automatizar «ventanillas electrónicas» (que también). Creo que se pueden y deben abrir nuevas vias de participacion ciudadana a través de la tecnología: por ejemplo para abrir debates interactivos sobre cualquier tema que concierna a la relación de los ciudadanos con la Administración.

  2. 30/04/2007 a las 23:42

    Hola:
    Yo pediría que los colegas-empleados públicos (habrá que empezar a usar el terminito, no?) cuando realicen su trabajo, se pongan en el lugar del ciudadano y en lo que a ellos les gustaría poder hacer si estuvieran en el otro lado.
    Y también pediría que vayan en paralelo, las implementaciones de la e-admon, con las facildades que hay que dar a los ciudadanos para que puedan acceder a ellas. Aunque parezca que no, lo cierto es, que aun hay muchas personas que no saben de qué va esto, y no solo no saben cómo utilizar las TIC si no que no tienen los medios adecuados.

  3. 28/04/2007 a las 16:35

    Pues un poco tarde pero te voy a dar una pista que surgió el viernes, resulta que el Registro Central de Personal no usa el NIF, a mí me dejó a cuadros saberlo, siguen usando el DNI, yo pensé pero bueno cuando haya extranjeros qué y claro en ese caso lo que hacen es ponerle un 9 delante. Cuando queremos cruzar datos no se puede, o sí pero nos da mucho trabajo. No tiene sentido.
    Voy a mirar lo de Segovia aunque me he enterado muy tarde y no sé si podré pedirme el día.

  4. 26/04/2007 a las 22:24

    Mis deseos de ayer no eran exclusivos desde la óptica de funcionario, sino que eran genéricos, o sea, para todos. Hoy voy a intentar detallar cosas más concretas que espero de la Administración electrónica y centrado en la perspectiva de los funcionarios.
    El primero sería que me permita ser un e-Funcionario o Funcionario en red, aprovechando el efecto interno de la larga cola en las administraciones públicas. Seguro que puedo compartir muchas cosas con funcionarios geográficamente lejanos, pero con funciones similares a las mías y enfrentados a problemas similares. No sólo podríamos compartir conocimiento, sino que incluso podríamos colaborar en proyectos virtuales. Seguro que la larga cola encierra buenas oportunidades para las administraciones públicas.
    El segundo, que me permita flexibilizar mi jornada de trabajo, de forma que pueda organizarme cuando y donde me venga mejor trabajar. La Administración electrónica ofrece unas posibilidades enormes para aplicar el teletrabajo. Me encantaría tener el control de mi jornada laborar, poder organizar mi trabajo de acuerdo con mis conveniencias y preferencias.
    El tercero, que me elimine las tareas más rutinarias, mediante el autoservicio de los ciudadanos y la automatización de los trámites que no requieren interpretación humana, de forma que pueda dedicarme a tareas de mayor valor añadido y más enriquecedoras profesionalmente.
    A ver si con la eliminación del papel soy capaz de poner orden definitivamente en mi mesa de trabajo.

  5. 26/04/2007 a las 22:12

    Yo pido un apoyo real al software libre. En el temario de oposiciones viene que se fomentará y usará, pero esto es sólo de cara a la galería. En mi Administración (bastante grande, por cierto) no se da en la práctica.

  6. 25/04/2007 a las 23:16

    Gracias a todos. Iokikn, veo que se te va el corazón hacia el lado de la ciudadanía, pero yo no tendré esa oportunidad. En esta obra me ha tocado el papel de funcionario. ¿Qué le pedimos lo funcionarios a la administración electrónica?

  7. 25/04/2007 a las 19:42

    No sé si servirá mucho pero yo siempre me he sentido más ciudadano que administrado, más profesional que funcionario, y ahora que soy más profesional independiente que empleado público (cosa bien que distinta) te puedo decir que yo quiero: un único portal de acceso (accesible y usable), todos (y digo todos) los trámites en línea, interoperabilidad entre las distintas admones. (no tengo porqué saber si esta instancia se dirige a acción social del ayto., o a la consejería de… yo quiero la ayuda y necesito la solicitud, sólo eso), sin necesidad de «compulsas» ni justificaciones (Hacienda, empadronamiento…) que de sobra ya están en la administración; una sociedad sin papel. Un ejemplo: historia clínica electrónica (debe el paciente repetir todos los análisis? o si estos ya están en su historial, valoramos un nuevo diagnóstico?. Algo así: una «historia administrativa» del ciudadano (el e-DNI, podría ser el gateway de estos servicios). En fin, mucho que hablar. Si puedo me acerco a Segovia. Un saludo.

  8. Noe
    25/04/2007 a las 10:09

    Yo soy realista y pido milagros: que mejore la imagen requetenegativa del funcionariado y que quede clarísimo a todo el mundo que estamos al servicio de la ciudadanía.

  9. 25/04/2007 a las 01:31

    Por supuesto que yo también me conformaría con esa lista. Al menos, para abrir boca. Pero me gustaría ser un poco más ambicioso y pedirle a la Administración electrónica que contribuya en la creación de unas administraciones más participativas, más colaborativas y que sirvan mejor a la ciudadanía.

  10. 24/04/2007 a las 20:22

    ¡Qué rapidez, Mikel! Me parece una buena lista. ¿Qué opináis los demás?

  11. 24/04/2007 a las 20:06

    Le pido un equipo informático y telemático que contenga mucho más que una serie de aplicaciones ofimáticas. Que sea transportable y me mantenga permanentemente comunicado (porque a menudo seguimos trabajando desde casa, como ahora). Que la información esté jerarquizada, protegida y que ofrezca en cada nivel de administradores y administrados la información oportuna y pertinente. Que los datos estén protegidos y la información confidencial sea salvaguardada. Que no haya que duplicar datos que ya obran en nuestro poder o que deban ser accesibles porque tenemos derecho a ellos o los necesitamos en nuestro trabajo. Que el conocimiento, la sabiduría y el valor añadido que cada uno de nosotros (los funcionarios) aportamos se conjuguen y se enriquezcan para llegar a quienes lo necesitan o nos lo demandan.
    (Ya seguiremos abundando…, pero de momento con esto nos conformaríamos muchos…)

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: