Archivo

Archive for abril 2007

Erase una vez

Abaco de maderaHubo un tiempo en el que no existía la Administración electrónica y la gente tenía que desplazarse a las ventanillas de la Administración para realizar sus trámites. Además, en aquel tiempo era habitual tener que pedir certificados de datos en poder de un organismo público para presentarlos en otros organismos. La Administración era como una caja negra y sus procedimientos inescrutables.

Recupero hoy un comentario que publiqué en este blog hace ya más de un año y lo elevo a la categoría de post. Este comentario pretendía responder a la pregunta de Alorza: «¿La Administración electrónica sirve para ahorrar?«.

Cuando leo cosas que escribí hace tiempo, muchas veces me parece que ya no las comparto totalmente o que las contaría de otra manera. Pero otras veces las sigo suscribiendo a pies juntillas y, además, me gusta como las conté. Este es el caso del comentario que recupero en este post. Sin más preámbulo, os dejo con él.

Leer más…

Categorías: Gestión pública

Decálogo para alcaldes electrónicos

Happy computer manMe he enterado vía k-government de que han publicado en El País los diez mandamientos para ser un buen e-Alcalde.

Lo primero que salta a la vista, sin hacer un gran esfuerzo de agudeza visual, parafraseando el comentario de Alorza, es la total ausencia de referencia alguna a la participación ciudadana. ¡Empezamos bien si para ser un buen e-Alcalde no hace falta tener en cuenta la participación ciudadana para nada! Siquiera para ser políticamente correcto y quedar bien.

A pesar de esta crítica, quiero hacer una aportación de valor a la lista.

Aprovechando que en este blog hemos hablado de todos los puntos del decálogo, a continuación voy a pegar los diez mandamientos con sus correspondientes hipervínculos a los artículos del blog en los que hemos tratado sobre cada uno de los puntos del decálogo.

Leer más…

Enredando las políticas públicas

Vivienda en CatalunyaComo bien sabéis la gente de buen criterio que seguís este blog, mi compañero Alorza y un atento servidor de Vds. llevamos varios días enzarzados en un debate sobre la gestión pública que ya empieza a rozar lo metafísico. Todo empezó el jueves pasado cuando el corazón puro de Carles Ramió le calentó la cabeza a Alorza en una jornada organizada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Que si nueva gestión pública, que si valores públicos, que si neoempresariales, que si neopúblicos, que si externalización,… . Demasiadas ideas juntas para cosa buena.

A mi me gusta el concepto de red, de Administración en red y de sociedad en red. Por eso me gustó leer el pasado domingo en El País que en Cataluña están negociando un Pacto Nacional para la Vivienda en el que se involucrarían todos los agentes relacionados con el mercado inmobiliario.

Vale la pena tener un ojo puesto en Cataluña para aprender de muchas cosas y, desde luego, también de gestión pública.

Leer más…

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

Funcionario: ¿qué le pides tú a la administración electrónica?

24/04/2007 11 comentarios
eSeg 07, jornadas sobre blogs y ciudadanía

eSeg: jornadas sobre blogs y ciudadanía, del 4 al 6 de mayo, en Segovia. El sábado a las 12:00 tendremos la mesa sobre administración electrónica, que contará con la presencia de Carlos Guadián, Roc Fages y yo mismo, Alberto Ortiz de Zárate.

K-Guadián acaba de publicar un post donde explica cuál va a ser la dinámica de esta mesa.

«Bajo el título ¿Qué le pedirías tú a la administración electrónica? Vamos a extraer desde diferentes perspectivas, como son la del funcionario, la del político, la de la empresa y la de la ciudadanía, que le pediría cada uno de estos actores a la administración electrónica».

El formato va a ser más participativo de lo habitual. Esperamos que el público aporte una parte del discurso.

Obviamente, me ha tocado el papel de funcionario. ¿Queréis ayudarme? Funcionarias/os: tenéis diez días para contarme qué esperáis de la administración electrónica. ¿Nos vemos en Segovia?

De lo abstracto a lo concreto

QuestionMe temo, amigo mío, que estamos en un debate academicista que está dejando fría a la audiencia. Al fin y al cabo, ¿qué importancia tiene que una medida sea neoempresarial o neopública? De algo tienen que vivir los estudiosos de la Administración. Y está bien que la estudien, que clasifiquen las cosas, que les pongan nombre. Hay que reconocer que tiene mérito hacer de la Administración una ciencia.

O sea que poner un blog en Gazteaukera para que los jóvenes participen en el debate sobre la Ley de Juventud es una medida neopública, mientras que implantar un sistema de gestión de calidad en Formación Profesional es una práctica neoempresarial. No sé, esto me recuerda a lo de áquel que escribía prosa sin saberlo.

Seguro que se me escapan muchos matices, pero tengo para mí que la cosa es bastante más sencilla que todo esto. Que me perdonen los investigadores y los estudiosos de la cosa pública, pero me voy a explicar. O, al menos, intentarlo.

Leer más…

Categorías: Gestión pública

Modelos políticos y modelos de administración

22/04/2007 2 comentarios

Continuamos donde lo dejamos en el post anterior. Sigo en el mismo sitio, con los apuntes de la conferencia de Carles Ramió, oyendo música negra.

Aunque aquí hemos dado caña a la NGP, no queremos hacer una descalificación global de este modelo. Cada una de las herramientas de que se compone, por separado, ha dado buenos resultados en numerosas ocasiones. Como paradigma completo, ha cosechado menos éxitos, pero también los ha tenido. Reino Unido puede ser un ejemplo razonable.

Eso sí, hay que tener muy claro que la gestión no soluciona todos los problemas de la administración.

Leer más…

Desenmarañando la Nueva Gestión Pública con Carles Ramió

22/04/2007 3 comentarios

Día de la Tierra. Estoy pasando la tarde en el jardín, con música soul de los 70, tratando de exprimir el galimatías de apuntes que tomé el jueves en la conferencia de Carles Ramió. Os dejo algunos productos de la digestión, inspirados por lo que oí, pero de los que me hago responsable. Como dice Jared Diamond, las teorías son como el test de Rorschach: muestran las creencias del que las formula.

Empezaré por consideraciones de tipo muy general.

Desde que nació la administración moderna, allá por 1833, se han dado varios intentos por reformar y cambiar el modelo, frecuentemente saldados con fracasos. Las reformas han tenido éxito en algunos países concretos, en algunos momentos concretos. Este hecho debería hacernos pensar que no es sabio imitar de manera acrítica los modelos que han implantado otros.

Leer más…

Carles Ramió: un corazón puro en valores públicos

19/04/2007 9 comentarios

Carles RamióEsta mañana he estado, invitado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en la conferencia que ha impartido Carles Ramió, bajo el título: «Repaso crítico-constructivo a las recientes estrategias de innovación y mejora en la administración local». Carles Ramió, que ha desarrollado su carrera en la Universidad, acaba de ser nombrado director de la Escola d’Administració Pública de Catalunya.

En pocas palabras: la mejor conferencia a la que he asistido en mucho tiempo. Han sido cuatro horas de pleno disfrute intelectual, guiados por el verbo fácil de Carles y por su capacidad de explicar claramente asuntos complejos.

Leer más…

Los bilbaínos pagan sus impuestos municipales a la carta

Logotipo Ayuntamiento de BilbaoLos tiempos cambian que es una barbaridad. Los bilbaínos castizos siempre han pagado a tocateja. ¡Será por dinero!

Pues bien, el sábado pasado la prensa nos sorprendió con la noticia de que 40.000 bilbaínos pagan sus impuestos municipales en cómodos plazos. La verdad es que se ofrecen todas las posibilidades de fraccionamiento: semestral, trimestral, bimestral o mensual. Pues buenos somos los de Bilbao. Si nos ponemos, nos ponemos. Y si toca fraccionar, pues se fracciona.

A lo mejor es algo habitual en la mayoría de los Ayuntamientos, pero lo comento porque me ha llamado la atención.

Leer más…

La cometa de la innovación

B + I strategyEste es el bonito y sugerente título del modelo desarrollado por la consultora B+I strategy, como resultado del proyecto de investigación sobre innovación estratégica que ha desarrollado a lo largo del último año.

B+I strategy es una empresa de consultoría estratégica liderada por Sabin Azua, que nace con la vocación de innovar en los modelos empresariales del mundo de la consultoría, especializando sus actividades en las áreas de estrategia y competitividad, con visión global pero con una fuerte implicación local, y con énfasis en la investigación de nuevas formas de desarrollar la competitividad de las empresas y de los gobiernos.

Hoy hemos asistido a la presentación en sociedad de esta empresa, que ha tenido lugar en el Euskalduna Jauregia de Bilbao. Un acto intenso, bien organizado y en el que hemos tenido ocasión de escuchar un aluvión de ideas interesantes.

Leer más…

Categorías: Innovacion, Modelos, Referentes Etiquetas: ,