Inicio > Blogs, Tecnologia > La blogosfera pública en Facebook

La blogosfera pública en Facebook


blogosfera publicaA finales del mes pasado os hicimos partícipes, con la emoción del niño que estrena juguete, de nuestras primeras impresiones con Facebook, el nuevo deporte social. Después de un tiempo de prueba, es hora de un comentario más ponderado.

A nada que te eches unos pocos amigos, Facebook te carga de actividad social. Al principio es divertido, pero en poco tiempo te hartas de recibir propuestas para contestar a encuestas, declarar tus gustos musicales y cinematográficos, ser invitado a cervezas virtuales y probar una infinidad de aplicaciones. Especial desazón me causa ser invitado constantemente a unirme a buenas causas, que lleva a coleccionar buenas intenciones y escasos actos. Ya no me apunto a una causa por la que no esté dispuesto a trabajar.

Dicho esto, sigo maravillado por su sencillez y su capacidad para dar soporte a redes sociales. Os animo a que experimentemos con sus límites. Para ello, he creado un grupo llamado «blogosfera pública«.

La aplicación «groups» es una de las que vienen de serie con Facebook, sin necesidad de añadirla. Es muy sencilla de usar, pero le encuentro un grave inconveniente: no es posible (¡o yo no sé cómo!) añadirle más utilidades. En su estado actual, «groups» permite compartir fotos y vídeos, debatir, colgar mensajes y añadir links. Insuficiente. Por ejemplo, me gustaría poder colocar en ese espacio un wiki, como wikimono, la única herramienta de wiki para facebook que he encontrado.

Claro que siempre es posible poner un link al wiki, pero no es una buena solución ya que groups sólo muestra los últimos links posteados.

He solicitado que facebook cree un nuevo «network» bajo el nombre «blogosfera pública», para ver si eso nos da mayores posibilidades. Os tendré al tanto.

Tal vez soy yo el que no entiende bien la lógica de facebook. Al fin y al cabo, está pensada para girar en torno al perfil de cada usuario. Si los usuarios del grupo «blogosfera pública» nos subscribimos a las mismas aplicaciones podremos ver qué actualizaciones se han producido. Una constelación de aplicaciones unidas por el usuario.

Visto así, sería posible emplear toda la exhuberante potencia de facebook para interactuar seria y frívolamente.

En definitiva, si os apetece probar, apuntaos a facebook y al grupo blogosfera pública.

Encargo urgente: he colocado una imagen horrorosa como símbolo del grupo. ¿Alguien quiere sustituirla por algo más honroso?

Categorías: Blogs, Tecnologia Etiquetas: , ,
  1. 18/09/2007 a las 16:35

    Pablo, ¿de qué conferencia hablas? No estoy al tanto.

  2. 18/09/2007 a las 14:31

    Enhorabuena a Alberto por la invitación a la conferencia ministerial!
    Estas son las típicas cosas que no te crees hasta que no las ves!

  3. 18/09/2007 a las 00:31

    Yo opino como tu, Iñaki. Demasiadas cervezas, pokes, semillas que se convierten en flores… Aunque, al contrario de lo que me pasó con twitter, al que no intuí ninguna utilidad, aquí me da en la nariz que puede ser muy útil. Solo hace falta crear comunidades diferenciadas por intereses, donde se pueda apuntar la gente y compartir experiencias, ideas, propuestas… y se empiece a construir algo entre personas de todo el mundo. Lo que creo que no nos lleva a ninguna parte es lo de hacer amigos «randomly», que dicen los facebookers. Lo que hay que hacer es buscar al amigo que te interesa. Y creo que tu iniciativa de crear un grupo específico va en esa línea.

  4. 17/09/2007 a las 22:16

    Yo creo que lo interesante de facebook es que permite integrar un montón de utilidades sobre una misma plataforma. Lo que haría falta es que tuviera las utilidades que necesita una comunidad virtual como la blogosfera pública. La mayoría de los programas que se han desarrollado hasta ahora están orientados, sobre todo, al ocio. Pero supongo que irán apareciendo otros orientados a un uso más «profesional».
    En lo del tiempo tienes razón, pero así todo yo le daría una oportunidad a facebook.

  5. mkl
    17/09/2007 a las 21:34

    No, Iñaki, me refiero a Facebook cuando digo ese entorno, no a la blogosfera pública. Esta última ya existe y está en marcha. Lo que no acabo de ver es que facebook nos ofrezca nada de verdad interesante. Disponemos de pocos recursos, especialmente de tiempo, y tengo que pensar sobre si vale la pena la inversión en facebook. Ya digo, a seguir probando, que los escépticos somos los más tozudos…

  6. 17/09/2007 a las 21:23

    Yo desde luego soy partidario de experimentar. Pero también hecho en falta algunas cosas en los grupos de facebook, además del wiki, utilidades, por ejemplo, para gestionar una agenda. Y estaría muy bien que se pudiera insertar una herramienta tipo feevy que diera una visibilidad democrática a los contenidos generados por todas las personas que quieran formar parte de la blogosfera pública.
    Sobre el comentario de mkl me surge la duda de si con «ese entorno» se refiere a facebook o a la blogosfera pública. Y, tanto en un caso como en el otro, me atrevería a pedirle que fuera más explícito. Más que nada para saber si compartimos o no la opinión sobre ese algo que no va para «lo que nos interesa».
    Yo también soy escéptico, pero sigo aquí porque todavía me queda un punto de esperanza.

  7. mkl
    17/09/2007 a las 21:10

    Tengo pendiente, a falta de experimentar un poco más, hacer un análisis de facebook. Pero hasta ahora creo que como entorno colaborativo de verdad… le veo poco futuro. No paro de apuntarme a grupos que se limitan a ser una lista de miembros con escasísima o nula actividad. No sé. A tu grupo me apunto ya, desde luego, pero con poca fe. Hay algo en ese entorno que no va, al menos para lo que creo que nos interesa.
    Pero seguimos probando, por supuesto. Vale la pena conocerlo a fondo.
    Y, sí, ¡tremendo el logo ese! 😉

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: