Inicio > Blogs, Expertos, Libros, Referentes > Más que un manual de uso del blog en la empresa

Más que un manual de uso del blog en la empresa


foto del libroTodos somos especiales. Y yo no podía ser menos. Una de mis manías es fijarme, antes que nada, en lo intangible. Para mi, hay dos tipos de creaciones humanas. Las que tienen alma y las que no. Este libro de Alberto pertenece, sin duda, al primer tipo. Tampoco hay que sorprenderse por ello. Para un entusiasta como él lo difícil habría sido escribir un texto plano. El libro rezuma, pues, un entusiasmo contagioso. También, y sobre todo, está lleno de ideas sugerentes. Y, además, el texto es ameno. ¿Qué os voy a decir yo? Los que leéis este blog ya conocéis el estilo de Alberto.

Para mi gusto, el título se queda corto. Este libro es mucho más que un manual de uso del blog en la empresa. No sólo nos ayuda a orientarnos en los mercados que son conversaciones, sino que aporta muchas claves para entender la sociedad red que está emergiendo inexorable. No sólo nos aconseja con buen criterio sobre cómo introducirnos y comportarnos en las blogosferas, sino que nos descubre los nuevos paradigmas en que se basarán las empresas inteligentes del futuro.

«Organizaciones que son capaces de aprovechar la sabiduría de las multitudes para producir innovaciones, para obtener el éxito económico y para construir el mundo del futuro de manera solidaria y sostenible».

Alberto tiene una fina sensibilidad para descubrir las vacas moradas. Y, además, le encanta compartir sus hallazgos. Si existe una sociedad de la conversación, nadie mejor que él para explicarnos cómo prosperar en ella.

El libro comienza enmarcando el uso de los blogs corporativos en un contexto más amplio que el empresarial, el de la sociedad red. Las tecnologías de la información han permitido el surgimiento de una gigantesca red de relaciones en las que participan millones de personas. Está emergiendo un mundo de oportunidades en el que las empresas no pueden quedar al margen, porque los mercados son conversaciones. Y los blogs son una buena herramienta para participar en ellas.

Pero, sin perder la perspectiva estratégica, el libro no elude las explicaciones básicas de lo que es un blog y de cómo crearlo. Son cuestiones que no podían faltar en un manual de uso del blog en la empresa. Se analiza el blog como herramienta de gestión de contenidos, como medio de comunicación y, también, como filosofía y tendencia social. Se explica cómo es un blog, qué funcionalidades tiene, cómo crearlo y cómo gestionarlo. El libro introduce los conceptos imprescindibles a la hora de poner en marcha un blog, como la definición y el funcionamiento de las blogosferas, los rasgos de la comunidad blogger, los tipos de blogs y, en especial, una clasificación de los blogs de empresa.

Más allá del uso de los blogs, el libro reflexiona sobre la comunicación empresarial en el siglo XXI, explicando conceptos como la comunicación en red, la economía de la atención y la teoría de la larga cola. Alberto no pierde la oportunidad en este libro para contagiar su pasión bloguera, detallando los beneficios que una empresa puede esperar de la utilización de los blogs como medio de comunicación con el exterior.

¿Cómo iniciarse en el mundo de los blogs? En este libro se facilitan buenos consejos para ello. Una práctica muy razonable, en la blogosfera como en la vida, es la de escuchar antes que hablar. Hay muchas herramientas para ello y en este manual se describen las más utilizadas. Además de las herramientas, se propone la estrategia a seguir para esta escucha y las materias a las que hay que prestar oídos.

¿Y después qué? ¿Cómo hablar a través del blog? ¿Para qué utilizar el blog en la empresa? Todas estas preguntas quedan contestadas en el manual, explicando los usos del blog como medio de comunicación con el exterior y, también, como medio de comunicación interna y de gestión del conocimiento. Incluso, se propone utilizar los blogs como plataforma de proyectos de innovación.

Como sugerente colofón, el libro incluye algunas ideas sobre las tendencias empresariales en la sociedad de la conversación: la empresa 2.0 y la empresa abierta (open business). El lector se queda con las ganas de profundizar en estos modelos empresariales emergentes, pero evidentemente esa ampliación quedaba fuera del alcance de este manual. En cualquier caso, los apuntes de estas tendencias empresariales dan el relevo para la continuación del camino iniciado con este manual.

Este libro no es fruto de la improvisación, como fácilmente comprobará cualquiera que disfrute de su lectura. En él se recoge un vasto compendio de ideas, referencias y consejos, destilados a partir de una intensa y fecunda experiencia de blogueo. Además, las innumerables referencias y lecturas recomendadas facilitarán a las personas interesadas profundizar en cada uno de los muchos conceptos esbozados en el libro.

Cuando Alberto comenzó a escribir este manual, no me pareció un reto fácil. Ahora que ya está escrito, pienso que era difícil haberlo hecho mejor.

Categorías: Blogs, Expertos, Libros, Referentes Etiquetas: ,
  1. 19/02/2008 a las 00:12

    Pues habrá que correr a comprar el libro y a leerselo rápido.

  2. 18/02/2008 a las 23:22

    Muy majo y muy adictivo.
    Voy a tener que contenerme para leerlo sin incumplir los mandamientos del buen usuario de pantallas de visualización de datos. En un «rato», en este «blue monday», de desconexión de la sostenibilidad y la Administración he llegado a la mitad. Seguiré un poco más despacio para evitar la indigestión, sería una pena no saborear un plato guisado con tanto cariño y que desprende esos agradables aromas que están impregnando toda la blogosfera.
    Gracias. Muy recomendable.

  3. 18/02/2008 a las 20:12

    Para mí que es el comienzo de una gran amistad.

  4. 17/02/2008 a las 21:55

    No son hipérboles, compañero. Te ha quedado un libro muy majo ;-). Espero que vayan apareciendo otras reseñas para contrastar esta opinión. Ahora que lo pienso, estaría bien darle una vuelta para ver que habría que actualizar y completar de cara a la segunda edición. Porque ésta se va a agotar en cuatro días, marketing viral mediante. Mañana organizamos las apuestas ;-).

  5. 17/02/2008 a las 19:37
  6. 17/02/2008 a las 18:56

    Gracias, compañero. Qué hermoso homenaje. En fin, nadie va a creer que tus hipérboles no son fruto de nuestra amistad. ¡Otra vez, firma con seudónimo!

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: