A más Internet menos funcionarios?
La pregunta que comentábamos ayer tenía su cosa. El ciudadano consideraba que en la medida que los usuarios utilicen Internet para sus gestiones municipales el número de funcionarios dedicados a estas tareas debería disminuir o deberían reconvertirse para realizar otras funciones.
Que yo sepa, todavía no le han contestado. No hay respuesta en el área temática donde formuló la consulta. Y tampoco he visto que haya vuelto a plantear la pregunta en el «área de empleo y formación», como se le sugirió.
Parece que al Ayuntamiento no le apetece mucho responder a ese tema. Sin embargo, a mi sí que me apetecía hacerlo. Tal vez, a nadie le importe mi respuesta y, a lo mejor, menos que a nadie al Ayuntamiento y al propio ciudadano que formuló la pregunta. Quién sabe si no habrá vuelto a pasar por el buzón y ni siquiera haya visto la sugerencia de que volviera a intentarlo en «otra ventanilla». Si es así, tampoco se ha perdido gran cosa.
Os pego una respuesta posible, la mía. Con más tiempo, creo que la simplificaría y la haría más esquemática. Pero no le quiero dedicar más tiempo. Total, para lo que va a servir…
La pregunta:
ME GUSTARÍA SABER COMO SE CONTEMPLA LA REPERCUSION QUE SUPONE QUE CADA VEZ MAS USUARIOS UTILICEN INTERNET PARA LAS GESTIONES MUNICIPALES, LO CUAL DEBERIA SUPONER UN DESCENSO DE FUNCIONARIOS DEDICADOS A ESTE FIN O RECONVERTIRLOS A COMBATIR EL FRAUDE O A OTRAS AREAS. SIN EMBARGO LA PLANTILLA SIGUE Y SIGUE AUMENTANDO. SE PODRA DECIR QUE SE DAN MAS SERVICIOS, PERO ALGUIEN SE PLANTEA EN SERIO SU UTILIDAD REAL Y PRIORIZA ESTAS NECESIDADES?
Mi respuesta:
Repercusión de la tramitación telemática sobre el trabajo de los funcionarios y la organización interna de las administraciones públicas
Está fuera de cualquier duda que el desarrollo de la administración electrónica va a afectar al funcionamiento interno de las administraciones públicas. A medida que avance el desarrollo del canal telemático, los ciudadanos dispondrán de más información y más servicios en las páginas web de las administraciones. Y, por tanto, cada vez podrán hacer más cosas directamente a través de Internet, desde consultar información general hasta tramitar sus solicitudes o consultar el estado de sus expedientes.
Es de esperar que los funcionarios públicos vean disminuida su carga de trabajo por lo que respecta a algunas tareas rutinarias, que serán realizadas directamente por los ciudadanos a través de Internet. Paralelamente, la administración electrónica está generando nuevas funciones, como las que tienen que ver con el mantenimiento de la información actualizada en las páginas web de las administraciones o, sin ir más lejos, la gestión de este buzón ciudadano.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que durante un tiempo el canal telemático va a convivir con el presencial. Ya comienza a producirse esta duplicidad de canales con respecto a un número creciente de expedientes. Este hecho genera algunas complejidades que también hay que gestionar. Tampoco hay que olvidar que el nuevo medio telemático requiere un aprendizaje por parte de los funcionarios (nuevas normativas, procedimientos, aplicaciones), lo que supone un esfuerzo formativo para adecuarse al nuevo contexto tecnológico. Por todo ello, no cabe esperar que afloren excedentes de personal a corto plazo. Al contrario, durante cierto tiempo será necesario realizar un esfuerzo adicional, como es habitual en cualquier proceso de cambio organizativo.
Cuando la implantación de la administración electrónica alcance un nivel de cierta madurez, es previsible que se modifique el contenido funcional de algunos puestos de trabajo. En general, disminuirá la carga de trabajo asociada a algunas tareas rutinarias, como hemos señalado anteriormente, y los funcionarios podrán dedicar más tiempo a funciones de mayor valor añadido. Esta transformación no se va a producir de la noche a la mañana, sino que será fruto de un proceso de cambio que implicará modificaciones normativas, rediseño de los procedimientos, desarrollo de sistemas informáticos, acciones divulgativas y formativas, etc.
En cualquier caso, el objetivo de este proceso de transformación no debe ser la reducción del número de empleados públicos, sino ofrecer a la ciudadanía unos servicios más accesibles y de mayor calidad y, en general, construir una administración más transparente y democrática. Este nuevo buzón ciudadano es un paso más en esa dirección.
Es de deducción inmediata que la utilización de internet eliminará muchas funciones que ahora hacen los funcionarios. A mi modo de entender y por mi experiencia personal, veo que los aspectos «visibles» de la administración si tendrán una merma considerable. Ya no tendremos que ir a que nos sellen en el registro los papeles y podremos hacer muchas notificaciones y recabar información. El problema es que trabajar de este modo incorpora nuevas exigencias a los funcionarios públicos.
Por ejemplo la resolución de un expediente seguirá teniendo los mismos trámites y los funcionarios siguen siendo los encargados de cumplir con el procedimiento, les haya llegado la solicitud por registro de ventanilla o por una aplicación telemática. En definitiva, no veo que la función principal de los empleados de la función pública disminuya. Es más, muchos trámites que antes no eran posibles, ahora si lo son gracias a la interconexión del administrado y la administración, con lo que la carga de trabajo se incrementa. Las nuevas aplicaciones OLPT que desde hace algún tiempo se están implantando con total normalidad en las adminstraciones incluyen muchos trámites que antes no se hacían.
Mi conclusión es que la Administración Pública tiene el reto de conseguir una eficiencia mejorada a través del uso de internet y otras TIC. Las herramientas y procedimientos cambiarán, se harán más eficientes, pero el número de funcionarios no creo que se deba ver afectado.
Saludos,
Jorge Matías
Bueno, yo respondería ampliando la pregunta:¿a más Internet menos empleados en los empresas? ¿A más Internet más paro?
Respuestas posibles:
-A más Internet, a más informática, menos trabajo rutinario y mejores condiciones para innovar
-A más Internte y a más informática, reducción de los horarios de todos los trabajadores (públicos o no): que trabajen las máquinas.
De acuerdo con Rafa, con Óscar, con Alvizlo… y con e-Duardo. La fórmula correcta es «a más internet, más productividad», y eso se puede conseguir de dos maneras:
haciendo lo mismo con menos recursos
haciendo más con los mismos recursos
Yo opto por la opción b), que implica una apuesta por la innovación.
En la línea de lo expuesto, creo que más internet, más posibilidades de interacción, más trabajo y más necesidad de personas que lo atiendan. Puede que modernizando la Administración se simplifiquen algunos trámites, pero el componente humano seguirá siendo necesario.
Un ejemplo concreto, en mi sector, los estudios de evaluación ambiental a información pública en internet. Hasta hace unos meses para alegar algo tenías que acudir al lugar donde estaba expuesto el documento físico en un horario limitado. Ya no. Te descargas el estudio en tu casa, lo llevas a la mesilla de noche y cuando tengas un rato escribes a la Administración ambiental competente con tus inquietudes sobre el proyecto cuya aprobación se está tramitando.
Tal vez un poco ingenuamente, espero que este tipo de cosas multiplique la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones. Y entiendo que eso requerirá de personal especializado en la Administración pública capaz de canalizar y procesar esa participación.
Una plataforma telemática no es más que una forma de facilitar a la ciudadanía el ejercicio de ciertos derechos y deberes que antes estaba limitado en el espacio y el tiempo. Puede que sólo sea para decirnos que nos estamos equivocando de área temática, pero alguien tendrá que leer y responder nuestras solicitudes (independientemente de que el procedimiento requiera previamente la impresión y el sellado).
De acuerdo con Rafa Chamorro. Lo que se producirá en un momento dado es un excedente de funcionarios de cuerpos y escalas básicas (tramitadores, auxiliares, ordenanzas, etc.) debiendo producirse un desplazamiento del perfil funcionarial hacia puestos de alto valor añadido con mayor peso del conocimiento, la formación. En este sentido yo veo en el futuro una Administración con bastantes más de los subgrupos A1 y A2 y bastantes menos del restante. Lo que es una pena es que no se vaya trabajando en esta línea en las OPE, sin duda por las presiones sindicales. Quizá la rendija que se abre en el EBEP a las jubilaciones anticipadas sea en previsión de esta medida.
Iñaki, yo creo que la respuesta es que efectivamente sobrarán funcionarios en las labores tradicionales. No ahora evidentemente como comentas, porque estamos en un periodo de transición, pero si en un futuro más o menos cercano.
Y sin embargo, faltan funcionarios en muchas otras parcelas. Quizás por resumir, SOBRAN funcionarios a los que se les pide poca cualificacion en su trabajo y FALTAN en otras áreas mucho más específicas.
Querido ciudadano:
No, no reduciremos plantilla. De momento, tenemos un front-office muy e-lectrónico, e-línea y e-stupendo. Pero desengáñese: una vez usted ha introducido los datos y le da al botón [Enviar], lo que hace realmente es enviar su solicitud a la cola de impresión, dónde uno de nuestros funcionarios lo recoge, lo sella y lo registra debidamente. De aquí, su petición (en papel) se entrega al departamento de información, que a su vez, lo vehicula a la sección correspondiente. Después de tramitarlo y efectuar las consultas necesarias y las fotocopias preceptivas (archivo, etc), otro de nuestros empleados le escribe un correo electrónico con la respuesta. Es por ello que hemos tardado tanto en contestar a su pregunta, porque realmente lo de la administración electrónica a menudo es sólo una cuestión de fachada.
Atentamente,
E-duardo, Responsable de Sistemas de Información y Gestión del Conocimiento.