Gestió del coneixement: nuevo blog del Programa Compartim
El Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya es seguramente el Departamento público más activo en la puesta en marcha de comunidades de práctica del conjunto del Estado. Tanto que quizá se les está quedando pequeña la plataforma eCatalunya, que a su vez es la mejor plataforma 2.0 para sustento de comunidades de práctica.
Ahora han abierto un blog en Blogger para dar una dimensión más abierta al blog de e-moderadores. Se trata de un blog colectivo, que cuenta con gente tan valiosa como Jordi Graells, Jesús Martínez o Borja Rius, además de otras personas a quienes he seguido menos, pero que seguiré. Son líderes en entusiasmo.
En primer lugar, quiero felicitar a esta buena gente y apuntarme a su club de fans. En segundo lugar, aprovecho para lanzar alguna reflexión.
Lo repito: eCatalunya es la mejor plataforma pública 2.0 para uso interno. Se nota que la han pensado buenas cabezas. Siempre la pongo como ejemplo.
Ahora bien, la mejor plataforma que pueda desarrollar la Generalitat nunca será la mejor posible ni, sobre todo, la más popular. Y lo más importante de una red es que tenga muchos nodos. Por lo tanto, la mejor red está ahí fuera. Y eCatalunya es una plataforma corporativa. Lo cierto es que la mejoran continuamente, pero ¿ya merece la pena?
Si yo tuviera el poder de decidir qué plataforma instalar en donde yo trabajo, creo que eligiría un mix de las versiones de pago de algunos de los sitios más populares: wordpress, wikiespaces, googleDocs, googleMaps, flickr, youtube, slideshare, quizá facebook (ni siquiera necesito poner los enlaces, ¿verdad?).
Así lo está haciendo la Comisión Europea, y los amigos de la Contratación Pública Electrónica de Gobierno Vasco, que han abierto canales de vídeo en youtube: eutube y stmcpe.
Sin embargo, nuestras instituciones suelen tener pánico a emitir «en abierto». Prefieren fabricar su propio código, alojarlo en sus servidores y mantener la ilusión del control. Esto lleva a que abrir un blog, que en el proceloso mundo exterior cuesta menos de 5 minutos y 0,00€, adquiera carácter de proyecto, cuando lo intentas en la Administración.
Debemos ir andando el camino hacia el Open Government. Entre tanto, eCatalunya es la plataforma campeona. Felicidades.
¿Cómo habéis resuelto el asunto de la discrección respecto a los asuntos internos tratándose de una administración pública?.
Gracias por la información. Es paradógico que un departamento relacionado con la Justicia pueda ser puntero en materias como éstas, cuando es precisamente la Justicia el ambito más reacio a movimientos de mejora. Me sorprendió en su día la aplicación de T-services que hacen sobre los juicios. Otra cosa más….
Gracias por el Post, Alberto. A veces da la sensación (distorsionada, quizás) de que nos cuesta aterrizar y que cuando hablamos de Ogov, estamos aún en fase de desarrollo colectivo de cultura (utopías?). Queda mucho por hacer, pero iniciativas como las que nos explicas, son un «chute» de realismo. Enhorabuena a los «conspiradores», os seguiré atentamente.
Gracias por el post, Alberto. Siempre son de agradecer tus comentarios sobre el programa Compartim que intentamos impulsar desde el Departamento de Justicia de la Generalitat.
Comparto plenamente tus opiniones acerca de lo que podría ser la plataforma pública 2.0 ideal. Mientras tanto, en el caso del Departamento de Justicia, nos sirve la plataforma e-Catalunya, con todas sus virtudes (que son muchas) y defectos. Sí que os debo decir que, además del trabajo colaborativo, la usamos como simple espacio de trabajo para grupos profesionales que no serían propiamente comunidades de práctica del programa Compartim (por ejemplo, equipos con trabajos por encargo…), al poder crear n grupos con asignación de n herramientas. Por tanto, como podéis ver, exprimimos sus utilidades tanto como podemos.
En el fondo, pues, también hay una clara voluntad para aprovechar los recursos tecnológicos existentes y orientarlos a la consecución de los fines marcados.
Por lo que respecta al nuevo blog, como avistan Iñaki y Senior manager, sorprende que publiquemos posts personas diferentes y que la frecuencia sea baja (tenemos previsto publicar algunos posts por semana). Tenéis toda la razón del mundo. El blog Gestión del conocimiento es un blog atípico com lo es el hecho de que una Administración se decida a publicar contenidos en abierto, como reconoces Alberto. Os explico las razones:
1. El bloc de partida es e-moderadors, dentro de la plataforma e-Catalunya, que es consultable en abierto y donde también publican posts nuestros colaboradores. Pero allí hay todo tipo de contenidos relacionados con el programa Compartim. Como la gente nos pedía pautas e información sobre lo que funciona y no del programa, decidimos poner en un blog en abierto sólo los contenidos sustantivos, aquellos que podían ser muy útiles a otras personas y organizaciones.
2. Por esos las características de publicación del blog son diferentes. Los contenidos provienen del blog e-moderadors (temáticas relacionadas con método y con actividad de Compartim) y otros materiales (de referencia, aportaciones de otras organizaciones, etc.).
3. La publicación y en muchos casos re-publicación de contenidos en Blogger la llevamos a cabo desde el àrea de Difusión. El sistema es, por lo tanto, centralizado y los autores de los posts están al corriente de ello.
La idea, pues, es ofrecer la experiencia, por ahora exitosa, del programa Compartim en abierto. Al fin y al cabo es lo que nos hubiera gustado tener a nuestra disposición cuando decidimos embarcarnos en esta aventura.
Os animo a participar con comentarios, que podéis publicar directamente, o con posts que estaremos encantados de publicar para vosotros.
Gracias.
A mi también me llamó la atención que no hay posts desde hace más de una semana (¿?)… Bueno lo importante es que han dado este gran paso y que de ahora en adelante contamos con otro canal informativo y participativo para Catalunya.
Gracias por compartir la noticia y por tus reflexiones…
Me parece una experiencia muy atractiva. Alguna vez nos dijo Oscar Cortés, en un alarde de generosidad, que catalanes y vascos íbamos dos pasos por delante. Creo que en lo que se refiere a gestión del conocimiento y, sobre todo, en gestionarlo de una forma participativa son los catalanes quienes van claramente por delante, aunque no conozco la experiencia lo suficiente como para contar los pasos.
Y la idea del blog abierto es genial. Así podremos estar al tanto de sus evoluciones. Lo que me llama la atención es la escasa frecuencia de posteo. Sobre todo, teniendo en cuenta que participan bastantes personas en el blog. De hecho, la mayoría sólo han publicado un único post. A este paso tendremos que tener paciencia para conocer en detalle su experiencia.
Pero lo importante es que no cejen en el empeño, para que nos sirvan de referencia a los demás. ¡Ánimo pues!