A quemar banderas europeas | burn EU flag
Hoy voy a salir de nuestra torre de marfil administrativa para mostrar mi indignación con el acuerdo de los Ministros de trabajo europeos para ampliar la semana laboral hasta las 60 horas, e incluso hasta las 65 horas en algunos casos. Peor aún, la medida dinamita los convenios colectivos al introducir el opting out británico, que supone que los trabajadores alcancen acuerdos individuales con sus empresarios sobre la duración de la jornada.
La larga lucha de la clase trabajadora por una jornada laboral de duración proporcionada se ve, de un plumazo, reducida a escombros. Y esto en Europa, que pretende liderar el humanismo en el mundo.
Habría mucho que analizar, pero no es momento de cogérsela con pinzas, sino de pasar a la acción. Es el momento de generar una gran contestación que mueva a que el Parlamento Europeo eche abajo este acuerdo.
Propongo lo siguiente: quememos banderas europeas públicamente.
El simbolismo es directo: si la Europa que vamos a construir no es una Europa social, no nos interesa. Tal vez esta acción directa despierte a nuestros adormilados líderes sindicales y a nuestros acomplejados dirigentes políticos. En España, todos menos el PP califican la medida de «retroceso histórico», pero nadie ha convocado todavía ninguna movilización que pare esto.
Salgamos nosotros a quemar banderas. No son necesarias gasolina y cerillas: es posible quemarlas de forma virtual. En mi caso, lo hago mediante este vídeo:
Os animo a que penséis formas imaginativas de quemar banderas europeas y a etiquetar vuestras creaciones como «burnEUflag«.
Algunas pensaréis que la jornada de 60/65 horas no nos va a llegar nunca. Os contaré cómo va a ser:
Los primeros en ampliar jornadas serán los países más pobres de la Unión Europea, y los candidatos a entrar. De hecho, esta medida lo que hace es legalizar el dumping social. Entonces nos dirán que nuestra competitividad es inferior a la de ellos y que sólo queda la disyuntiva de cerrar empresas o ampliar jornadas.
Introducir el dumping social dentro de la Unión es terriblemente grave, y peligrosísimo a medio plazo. Pero nuestros Ministros lo han aprobado. ¿Con que representatividad? ¿A quién representan? Porque me temo que si se hiciera una votación entre los europeos esta medida no ganaría en ninguno de los países miembros. Esta medida ataca el corazón mismo de la democracia.
Después de quemar la bandera, quizá estoy demasiado caliente con este asunto. Os dejo con el irónico análisis de César Calderón, que ha sabido mantener el buen humor. Genial, César:
«Amigos, europa va en el camino correcto, tras el indiscutible avance para los derechos de los trabajadores que significa fijar la jornada laboral en 65 horas, queremos animar a los responsables europeos para dar un nuevo paso en la modernización del viejo continente y fijar un tope máximo de 168 horas semanales.
De esta manera los trabajadores podrán libremente pluriemplearse en dos trabajos diurnos y uno de vigilante nocturno nocturno además de vender perritos calientes los fines de semana.
Europa aportaría de esta forma una nueva definición al concepto de “pleno empleo”, que en lugar de referirse a la ausencia de paro en un país, pasaría ahora a referirse a que un trabajador podría trabajar las 24 horas del día, 7 días a la semana, eso si que es un empleo pleno.»
Y, por cierto, YO TAMBIÉN SOY JULIO ALONSO.
Alguien sabe si quemar la bandera europea es delito como con la española???? gracias, necesito saberlo ya que estamos pensando en una acción directa en la calle. un saludo
LO MEJOR QUE PODRIAMOS HACER SERIA UNA HUELGA DE CONSUMO Y UN DIA SIN TELEVISION NI COMPRAR PRENSA. PASALO!!!! Yo por mi parte ya he empezado, pero con caracter indefinido. Si esta gentuza persiste en su actitud deberiamos dejar de pagar impuestos. QUE FINANCIEN SU PUTA EUROPA CON SU CAPITAL. INVESTIGACION DE LA GENTUZA QUE HA TENIDO ESTA INICIATIVA!!!.
Ademas, seria conveniente que todos los politicos hicieran una declaracion de caracter OBLIGATORIO de sus bienes, intereses que defienden, antes de entrar al cargo y DESPUES!!!
Curiosa actitud o actitudes ¿ Y Alaska en su blog de Libertad Digital que opinará de todo ésto??¿Seguirá cantando eso de ‘Mi novio es un Zombie’ ? Ala…me voy a tomar zarzaparrilla…..
@Pocholo: te equivocas de medio a medio. Conozco muy bien a Rogelio, desde que éramos niños. Somos primos. Nada de lo que dices se parece, ni por asomo, a su perfil. Ah, y se llama Rogelio de verdad.
En cuanto a la edad, no sé qué edad te parece adecuada para andar por la blogosfera. Yo, por ejemplo, tengo 44 años y mi primo unos pocos más.
Sí, 65 ni de coña.
«Rogelio» es un viejo conocido de foros y blogs de Internet. Tiene 70 años es jubilado y disfrutó de un buen puesto de trabajo de funcionario de alto rango durante la última dictadura que sufrió este país. Ello es normal porqué su familia que apoyó con fervor la escabechina franquista siempre ha sido muy conservadora, él simplemente ha seguido la tradición familiar y siempre ha sido de derechas. Además, él seguramente siempre ha vivido bien y cree que sólo se va a beneficiar de esta medida.
Resumiendo, en Internet escribe todo tipo de gente y no tienen porqué tener nuestra edad, nuestras ideas, ni problemas para conciliar la vida laboral con nuestra vida privada.
El nick le delata: Rogelio = ridiculización de rojo.
Sí, como propone «nuestro» Rogelio lo de las 65 horas es un avance que nos permitirá a todos trabajar unos 30 días al año.
Queda clarísimo.
soy más de cortar cabezas que de quemar banderas. de votar en blanco quería decir… 65 ni de coña.
En ningún pais de Europa, que yo conozca, hay limitación en el número de horas trabajadas al año. El límite de las 48 horas es el que venía siendo utilizado para la elaboración de convenios colectivos.
En el caso, además, de los trabajadores eventuales, la aplicación de una jornada anual máxima es imposible.
Esta noticia no hace sino reflejar el triunfo de los intereses neoliberales (o neocon? hay diferencia) en la construcción europea (¿quien quiere una europa asi?).
habrá que buscarle la parte positiva a la propuesta esclavista de los ministros europeos: yo estoy ya haciendome un curso de formación acelerado sobre el cultivo de la marihuana y de los tomates. Porque si algo asi sale adelante me hago hippy-vieja (era demasiado joven cuando los hippies, espero llegar a tiempo a la nueva versión).
Me asusta sobremanera que todo acabe en una negociación sindical en la que se rebaje la propuesta de las 65 horas a 55, por ejemplo. Y encima nos lo vendan como una victoria de las movilizaciones sociales (si es que se dan) y del espiritu conciliador y reivindicativo de los sindicatos europeos (a los que habría que someter a dicho regimen desde ya. No solo a ellos, sino tambien a los europarlamentarios, a los que, por el bien de Europa, les deberíamos rebajar el salario al nivel de salario medio español, por el bien de Europa, repito).
¿En serio que se puede siquiera proponer una medida asi sin que se monten barricadas en las calles? ¿En serio que estamos tan amaestrados como para tragar con algo asi? Si no debieramos aceptarlo ni como chiste. Y lo peor es que lo dicen en serio.
Cada día creo más en las teorias conspiratorias, la de los amos del mundo y las sociedades secretas y los clubs Bildelberg. ¿Nos quieren devolver a la edad media?
Un buen análisis, el de Teodoro Santana.
Personalmente, me importa bien poco que se mantenga o no la jornada anual si se puede permitir a un empresario a que ejerza coacción a sus empleados para que en determinadas épocas den todo su tiempo por la empresa. Si hay pico sde producción que contraten a más gente. Una cosa es flexibilidad de horarios para poder compatibilizar vida laboral y VIDA, y otra muy distinta que el empresario pueda hacer lo que le dé la gana con los horarios de sus trabajadores.
@Rogelio: cuesta mucho encontrar buenas crónicas de este asunto en la prensa digital. La Eurocopa y la huelga de camiones lo tapan todo. En todo caso, no he visto ninguna crónica donde den la interpretación que das tú. Todo lo contrario.
¿Tienes tú mejores datos que avalen lo que dices?
QUEMEMOS LA BANDERA EUROPEA CON LA PROPIA GASOFA QUE LOS ESTADOS POR SUS ACTITUD SERVIL A CIERTOS INTERESES NOS HACEN TRAGAR. NI GARGANTÚA NI PANTAGRUEL. SIN LUGAR A DUDAS LA POLÍTICA AL SERVICIO DE LA ECONOMÍA ! BOLKESTEIN, LA JORNADA DE 60 HORAS!, LA «REGULACIÓN DE LOS BLOGS»…..ORWELL REDIVIDO! BILDERBERG IS WATCHING YOU!
Esto es lo malo de tomar como fuente de información la prensa canallesca, que faltan datos. Vamos a ver, si la jornada anual se mantuviera inamovible, la medida de hacer jornadas semanales más o menos largas sería relativamente inocua, tal como dice Rogelio. Pero no he visto que se diga esto en ninguna parte.
Por lo tanto, tendré que investigar. En caso de que se proteja la jornada anual actual, tendré que volver a tejer las banderas que he quemado.
A Eduardo y compañía les aclaro que no propongo deshacer la Unión Europea, sólo quemar banderitas en la web como acto de protesta para tratar de que el Parlamento Europeo pare esta medida.
Fernando_mh, lo que quiero decir es que el hecho de permitir una jornada semanal de 65 horas no significa incrementar la jornada anual, sino posibilitar un reparto heterogéneo de la misma, de forma que se permita la concentración del tiempo de trabajo en menos días.
En ningún caso me planteo trabajar más horas, pero sí tener la posibilidad de no estar todos los días yendo al trabajo.
Simplificando, prefiero trabajar 10 horas/día durante 150 días a trabajar 7,5 horas/día durante 200.
Claro, como las dos partes (trabajador y empresario) están en el mismo plano de igualdad, pueden pactar libremente. El trabajador no tiene por qué pensar que al negarse a aceptar la jornada legal máxima va a ser represaliado o sustituido o simplemente, no contratado…
Venga, Rogelio… ¿te has enterado de que los reyes son los padres?
A pesar de todo, no soy yo muy de quemar. Pero algo habrá que hacer. Dejádmelo pensar un rato, que no lo tengo muy claro.
Eduardo, te contesto aquí también, a una cosa que se me ha pasado en De todo un poco: el «nuestro» es supuestamente de izquierdas y tampoco ha votado en contra…
Pongo lo mismo que en otro blog he puesto hace un rato sobre el mismo tema, así que os sugiero que aparqueis los mecheros para mejor ocasión.
«Creo que Corbacho es el único entre todos los ministros de la UE que no ha entendido el asunto, o mas bien que con la que está cayendo el Gobierno necesita urgentemente un punto a favor y quedar como el único paladín que queda en Europa para defender los intereses de los trabajadores.
Vamos Corbacho que te has querido apuntar un tanto, ¿ verdad ?.
Lo de las 65 horas semanales, muy al contrario de lo que se está planteando en los comentarios previos, es una forma de posibilitar una mayor flexibilización de la jornada de trabajo, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo y los límites anuales no se modifiquen al alza de manera generalizada.
Me explicaré mejor: imaginemos que la jornada media anual se reduce hasta las 1300 horas; supuesto que debería empezar a plantearse de una manera seria en el escenario en que se van a empezar a mover las economías occidentales; si esta se reparte de manera homogénea estamos todos los días pringaos para ir menos de 6 horas al trabajo.
Si el límite actual se eleva a 65 horas, podré hacer; en aquellos casos que el tipo de trabajo y el cuerpo del trabajador lo admitan; condensar en menos días mi jornada anual, con lo que podré estar más tiempo de vacaciones que trabajando.
Otro matiz de esta jornada, es en aquellas actividades en que se precisa una presencia física prolongada (guardias médicas por ejemplo), en las que el límite de las 48 horas semanales plantea serios problemas organizativos, tanto es así que ya de facto hay una disposición transitoria en el Estatuto Marco del Personal al Servicio de las Instituciones Sanitarias, que permite la ampliación voluntaria de ese límite en 150 horas al año.
¿ O como pensamos acometer la futura Civilización del Ocio ?, ¿ pensamos acaso que los suecos están dispuestos a trabajar 3120 horas al año ?.»
Lo de las 65 horas semanales me parece un disparate, pero creo que la responsable no es Europa, sino la derecha política instalada en la mayor parte de los gobiernos europeos. En cuanto a lo de quemar banderas, francamente, creo que quemaría bastantes banderas antes que la europea. Y es que hay dos estupenda razones para seguir creyendo en la Europa unida: la Primera y la Segunda guerras mundiales. Como me dijo una vez un colega venezolano, «si Dios existe, se llama Unión Europea». Y son los estados los que quieren menos Europa, no lo olvides.
Eso, ¡a las barricadas! Con la que está cayendo y tú descolgándote con proclamas incendiarias. Terminaremos compartiendo banquillo con Julio Alonso (aclaro que no se trata de un futbolista).
Desde luego, con iniciativas como ésta, cada vez se pone más difícil lo de bloguear. No va a quedar más remedio que apostar por los blogs de empresa, ya que el personal se va a pasar el día metido entre las recias paredes corporativas.
Da la impresión de que los prebostes de la Unión Europea están preocupados con el aplatanamiento generalizado que campea en el continente y se han propuesto medidas de choque para intentar que algo se mueva en el interior de las europeas y los europeos. ¿Qué no?
En fin, que tiemblen los chinos.
Inconcebible, ¿cuándo cogimos el ramal de lo nazi-surrealista? Yo quiero bajarme de esta Europa.