¿65 horas? Ni de coña
Ayer inicié una campaña para quemar virtualmente banderas europeas en protesta por el acuerdo de los ministros de trabajo europeos que elevan la jornada laboral semanal máxima hasta las 60/65 horas.
Entre tanto, la blogosfera se ha movido. César Calderón ha creado un grupo en Facebook bajo el eslogan «¿65 horas? Ni de coña«. Ya se han sumado más de 150 personas.
Me subscribo a la campaña y pongo la idea de la quema de banderas a su servicio. Burn EU flag!
Con el apoyo de muchos, podemos conseguir que el Parlamento Europeo rechace esta medida. Súmate.
Actualización 12/6/08-9:30:
En menos de 24 horas la campaña ha llegado a cientos de blogs y a más de 600 personas en Facebook además de casi 1.500 en tuenti.
Categorías: #openSociety, #peopleatWork, alorza.net, Europa
burnEUflag, NO65horas
ELECCIONES 2008
a los cuatro meses
65 HORAS A LA SEMANA
Rafael del Barco Carreras
¡Lo que faltaba, 65 horas a la semana!, crisis, crisis, crisis. ¿En serio alguien cree que se puede plantear algo ni remotamente parecido cuando las ocho horas diarias se considera en los países civilizados la mayor de las reivindicaciones sociales después de la abolición de la esclavitud?. Podrían amenazar con volver al trabajo infantil. En Europa casi se ríen del disparate, aquí lo envuelven con la crisis y lo repiten con insistencia.
Hace cuatro meses hablar de crisis era de catastrofistas antidemócratas, hace dos solo una desaceleración, ahora todos los MEDIOS (las Teles en bloque único), o sea, el 90 % de la fabricación de “opinión pública”, se revuelcan en la crisis, y de TODAS LAS PROMESAS…nada de nada, los 400 € para algunos, clase media, y a plazos. Sacrificios y flexibilidad laboral, sustituyen a más de todo para todos y particularmente para los más débiles, promesas para el voto débil. Y todos amedrentados sufrimos subidas de precios y sus anexos los impuestos en porcentajes de escándalo, porque de cada euro de subida, en cascada, son más del 50% en impuestos, o sea, de hecho pensiones y sueldos mínimos pierden en los últimos meses de media un 5%. Deberán comer menos, apagar la luz, o no ducharse. Me repito, la razón de tanto catastrofismo, unos años de euforia y salvaje echar mano de todo el SISTEMA FINANCIERO, y lo han agotado. Y solo existe un sistema, subir precios e impuestos, y trabajar más horas y por menos por lo de la globalización y la competitividad (entrando en la cuadratura del circulo de la superproducción)…y se aprovecha hasta la salvajada de los camiones, quizá alentada por los mismos que la desconvocan a palos.
Para colmo el BANCO DE ESPAÑA en su informe sobre la economía española… lo del aumento automático de salarios por el porcentaje de inflación no es viable, del mínimo 1000 € ni citarlo… las pensiones no se podrán mantener…y ¡ojo al añadido!… Las Cajas de Ahorro se han pasado…y jubilan al Jefe de Inspección ¡por blando y buena persona!. ¡De locura!. De la semántica, crisis o desaceleración, al más impuestos y cierre crediticio. La economía es sencilla. Aunque por el momento no se han detenido a 400 ejecutivos del sistema crediticio como en EEUU por Hipotecas entre BASURA y pura corrupción.
Y Sindicatos (sus discursos me suenan a los ditirambos de un Domingo Solís) y Oposición (ocupada en sus “cargos” y de primarias ni hablar) se funden con el Gobierno, en definitiva sus profesionales viven del ESTADO, y se consigue la vuelta al puro ESTADO FRANQUISTA, sin fisuras, con algún reparto autonómico para tener a los “nacionalismos” contentos, que tampoco lo están, provocando gasto sin freno. Parecido a cuando por los 60 nombrado “enlace sindical” entraba en el Edificio de los Sindicatos en Vía Layetana siempre para NADA. Sindicato Vertical, y los convenios colectivos en ciclostyl, a las órdenes del Mando.
He vivido situaciones difíciles cuando muerto Franco piquetes de huelga o de Gestoras progres ocupaban Ayuntamientos deteniendo mis promociones, o invadían terrenos y obras con permiso, quiebras de bancos, intereses inimaginables en los créditos, o el interbancario al 50 %, pago en negro por los depósitos hasta del 21%, infinitas quiebras y paro real… pero nunca el SISTEMA entró en PÁNICO, y menos provocado por la Prensa, siempre suave y obediente al dictado de la Superioridad. ¿O ni podemos imaginar lo que nos espera y nos preparan?. Nunca nadie compró 30 kilos de arroz y seis pollos, presa del pánico, y no sabemos si sacó sus pocos ahorros de su Caixa. Si sucede, y de golpe… el Corralito Argentino. Allí, en el país más rico del mundo, intentaban sacar los legales dólares que supuestamente valían sus pesos, aquí lo del EURO… una incógnita. Con la peseta ya hubiera sucedido, valor cero, ni las impresoras y la superinflación hubieran detenido esta crisis (el globo ahora está infinitamente más hinchado que entonces)…y lo que al parecer se avecina
No se trata de un pálpito basado en ese optimismo grabado a fuego en el ADN, que tantos éxitos cosecha últimamente, justo al contrario tengo una visión generalmente pesimista de las cosas, pero respecto al tema de las 65 horas en concreto tengo otra impresión distinta a la vuestra.
Por un lado, en España la jornada máxima establecida por el Estatuto de los Trabajadores es de 1826 horas, tope que no modifica la directiva europea, ya que lo único que hace es dar cobertura legal a una situación de facto, habitual en muchas empresas y/o actividades.
Al margen de ese límite de 1826 horas, que insisto, la directiva europea deja incólume, mi pálpito lo baso en estas otras cuestiones:
– Hay condiciones de trabajo mucho más ventajosas y asentadas en algunos países de la UE que difícilmente van a dejarse quitar.
– Tienen políticos más respetuosos con el interés general que los de estos lares.
– Desde 1993 existe un límite de 48 horas semanales, jornada que de promedio nadie efectúa; al menos legalmente.
– Se necesita urgentemente desviar la atención de los problemas reales del pais y viene muy bien encontrar un enemigo real o imaginario.
Jo, la verdad es que no se si apuntarme a la campaña en contra o favorecer la propuesta para trabajar a partir de ahora siendo mi jornada oficial.
En cualquier lugar esto es ridículo, pensado con más culo que con ridi.
Tu mismo lo has dicho Rogelio: nuevas relaciones laborales que se van a abrir camino en los próximos años… Si vemos el camino que siguen las nuevas relaciones laborales (precariedad, abaratamiento del despido, incremento de la brecha salarial, disminución del poder adquisitivo de la gran masa salarial, y especialmente el de las nuevas contrataciones), es fácil saber hacia donde se diriche ese «camino» que ya se está abriendo.
Tus pálpitos no me confortan Rogelio. Si el establecimiento de una jornada máxima laboral de 65 horas viniese acompañada de condiciones de apicación que limitasen el posble (y evidnete) abuso lo entendería:: jornada laboral anual máxima e imposibilidad de aplicarlo a personal eventual lo entendería. De otra manera hacia donde nos dirigimos es hacia la eliminación logales y sociales de las barreras que controlan que esas relaciones laborales, establecidas entre colectivos con muy desigual capacidad de negociar, es hacia el absoluto sometimiento de los trabajadores a la tirania del empleador (que es el fuerte y el que impone las condiciones laborales).
Morgana, comparto tu visión respecto a las carencias democráticas de la UE y de la corriente neoliberalizadora que parece ir de su mano.
No obstante en el caso concreto de las 65 horas semanales, tengo el pálpito que puede tener un aspecto positivo de cara a las nuevas relaciones laborales que se van a abrir camino en los próximos años.
De ahí a fiarse de esas hordas de individuos siniestros, tan tendentes a someterse a los intereses del «SEÑORIIIITO», como Gracitas Morales sin su gracia y desparpajo, nada de nada.
Esa es la gran estafa, el gran engaño Oscar: nos venden una imagen de Europa moderna, de la europa del bienestar y la cultura, la Europa social que conocimos de crios cuando no estabamos en la UE y que imaginabamos poblada de hombres y mujeres rubios, altos, guapos, sonrientes y felices, con las necesidades básicas cubiertas. Una Europa pacifista y mucho más interesada por el ocio y la cultura que los comehamburguesas americanos, tan materialistas e incultos…
Pues no. La Europa que nos quieren imponer, en la que nos están metiendo queramos o no, es una mala copia del sistema americano, y su sistema económico neoliberal que ya está empezando a demostrar sus fuertes debilidades (ay el dolar!) donde, se les olvidó contarnos, una gran parte de la población vive casi en la indigencia. En el Bronx la esperanza de vida no llega a 40 años… Muchos americanos no tienen acceso a la sanidad y tienen que acabar aceptando ser introducidos en protocolos de investigación, como cobayas humanas, para poder ser tratados.
¿quien quiere una Europa asi? ¿Nos contaron la verdad cuando nos quisieron convencer de que votaramos la constitución europea? ¿Es democrática esa Europa, cuyos dirigentes, frustrados por el rechazo frances a esa constitución, decidiieron imponerla sin referendum?
QUE NO NOS CUENTEN MAS CUENTOS
No comento más que me parece un auténtico despropósito. Y de paso deberíamos pensar en manos de quién estamos y qué sentido tiene la UE…. Ahí lo dejo y que cada uno saque sus consecuencias.
@Rogelio: jo, ahora tendré que estudiar. Antes de eso, te cuento donde veo las pegas.
De momento, seguro que no nos tocan los convenios. Eso sí, de disminuir la jornada anual, nada de nada. Entramos en la fase «virgencita, déjame como estoy».
Entre tanto, los países más pobres de la unión tendrán un marco más permisivo para hacer dumping social. Ni siquiera necesitan hacerlo en los convenios colectivos: pueden acojonar a los trabajadores uno a uno. Seguramente la media de la jornada no subirá hasta rebasar más de 3000 horas/año. Simplemente, será más alta, todo lo que se pueda.
Una vez elevada la jornada media en algunos países empezarán con la canción de que hemos perdido competitividad respecto a otros países. Las siguientes negociaciones se harán en el marco de «os voy a aumentar la jornada o cierro la fábrica». Pésimas perspectivas.
Y no hablemos de los trabajadores eventuales, de las pequeñas empresas sin poder sindical, del trabajo sumergido…
@Alorza, disculpa el retraso pero acabo de venir de una jornada de esas que provocan la guerra de las banderas.
Te aseguro mi total alineación con cualquier tesis, propuesta, indicación, movimiento, …. que sirva para mejorar las condiciones de trabajo, incluyendo en estas la jornada laboral, como no, al objeto de no convertir a los seres humanos en gallinas ponedoras en total alienación.
Por ello, y tras declararme a mí mismo como «fuera de toda sospecha», insisto en el punto de vista de que me parece una maniobra gubernativa para desviar la atención de los graves problemas a los que se enfrenta la economía española, sin tener un plan B, ni C, ni D que sirva para dirigir a la sociedad hacía aguas más tranquilas y productivas; cualitativamente hablando.
Dicho esto, públicamente manifiesto que si alguien pretende ponerme a trabajar 65 horas a la semana, por 48 semanas al año, esto es 3120 horas/año, me pongo la cinta en la cabeza, el machete firmemente apretado entre los dientes y al grito de BANZAI la rodaja más gruesa que dejo de él/ella es como la de la mortadela de las meriendas que me daban en el servicio militar.
En fin, ya me he aliviado y paso a argumentar; si sé; mi opinión:
– El límite actual de jornada semanal es de 48 horas, esta fijado por la Directiva de la UE 93/104/CE, que establece ese límite en cómputo semestral, pero en ella hay tal cantidad de excepciones, alusiones a compensaciones de los tiempos de descanso y mandangas varias para su cómputo que harían que si tuviese que juzgar si se cumple o incumple los límites legales me diese de baja por depresión. (Esta directiva se modificó en algunos aspectos por la directiva 2000/34/CE).
– Este límite, sirve casi en exclusiva para garantizar unos periodos de descanso, no siendo representativo de la jornada anual, que en este caso estaría en torno a las 2300 horas, jornada que yo conozca no existe en ningún convenio.
– Existen excepciones de hecho y de derecho a ese límite, Así por ejemplo un médico con 2 guardias semanales de 24 horas en día festivo y 1 día de consulta entre medio ya suma 55 horas (no es inusual).
– Este nuevo límite permitiría una concentración de la jornada anual en menos días, lo que representa más días libres.
– Permite flexibilizar la actividad de las empresas, adaptando la capacidad productiva a la demanda puntual o estacional.
Sé que lo que pide el cuerpo es posicionarse en contra de cualquier noticia que tenga como titular: LA UE ELEVA LA JORNADA LABORAL SEMANAL A 65 HORAS, pero insisto, ¿ alguien se cree que al sueco lo van a hacer currar 3000 horas al año en contra de sus deseos ?, cuestión distinta es que haya que estar pendientes durante un tiempo y poner esa directiva en cuarentena, pero es que los políticos deberían estar siempre en ella.
http://www.mtas.es/Guia/leyes/Direct93104.htm
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2000:195:0041:0045:ES:PDF
El humilde y aún joven txoko Oikoumene (http://oikoumene.nireblog.com), también se suma a la campaña de denuncia de los abusos impuestos que nos vienen de la UE, éstos y otros. Queremos Europa, pero OTRA EUROPA ES POSIBLE.Aurrera!