En defensa del Parque de Arriaga
El barrio donde vivo tiene un parque así de bonito:
Este que veis es el Parque de Arriaga, en el barrio de Lakua (Vitoria-Gasteiz).
¿Os parece normal que se construya una estación en este parque talando más de 200 árboles?
El proyecto contempla la construcción de una estación de autobuses y otra para el ferrocarril. Y , además, prevé levantar un complejo que incluirá tres edificios para oficinas, comercios y un hotel.
Vitoria está situada en medio de una gran llanada. Los que conozcáis esta ciudad habréis observado que está rodeada de suelo «descampado» (casi) por los cuatro puntos cardinales. ¿Realmente no hay otro lugar más adecuado para construir esta infraestructura?, ¿es admisible una deforestación urbana de estas dimensiones en pleno siglo XXI?
Si estáis en Vitoria el próximo domingo y queréis defender el Parque de Arriaga, la asociación de vecinos Ipar-Arriaga os convoca a una concentración a la una del mediodía en el mismo lugar donde se piensa construir la estación intermodal.
No es fácil encontrar información en Internet sobre este proyecto. Buscando en Google, la mayoría de los resultados son noticias de prensa. Se echa en falta información institucional sobre este proyecto, en estos tiempos en que los políticos hablan tanto de transparencia y de participación.
Eso sí, podéis leer numerosas quejas de los vecinos en el buzón ciudadano del Ayuntamiento. Ya os decía que me gustaba este buzón.
Actualización 30-06-2008: por cortesía de Rogelio.
Fuente: Campaña de WWF – Brasil
Sinceramente no me parece normal, matar a mas de 500 arboles y arbustos para hacer un hotel, una torre de oficinas, una galeria de tiendas….
Es muy triste.
CONTRA LA TALA DE ÁRBOLES, POR UNA VITORIA VERDE
Gracias, Rogelio. Un vídeo muy pedagógico. Lo he subido al post.
Lo he visto hoy y me ha recordado lo del Parque Arriaga.
http://www.ison21.es/index.php/2008/06/29/campana-de-wwf-brasil/
Nada, nada Ainhara hay que acabar con todo aquello que no genere «riqueza y empleo».
Ahora en serio Ainhara, me parece un auténtico crimen acabar con uno de esos testigos mudos de la historia.
Gracias Iñaki por el capote, si me cruzo con ella fijo que me da 2 yoyas.
Estamos de acuerdo, Ainhara. Pero no te enfades con Rogelio. Creo que su comentario era irónico. Es que hay cosas tan descabelladas, que es difícil tomárselas en serio. La verdad es que a mi cada vez hay más cosas que me importan menos. Debe ser por la edad. Y, sin embargo, esto del parque me ha tocado la fibra. Como diría Asterix: «Están locos estos romanos«.
No comentaré más de lo necesario sobre lo que has dicho, Rogelio, porque es una gran estupidez, ya que los árboles y demás son necesarios para el hombre, y nos permiten purificar los pulmones entre otras cosas, pero bueno, tú no lo entenderías, por lo que no voy a gastar mi tiempo en contestarte.
Teneis todo mi apoyo para que sólo edifiquen en la zona del aparcamiento, que además para todo el sitio que hay, apenas hay coches alli, por lo que es una zona que en verdad sobra. Pero al parque ni tocarlo, que es de los más bonitos y además es un simbolo de Vitoria.
No entiendo como os poneis así, los árboles no generan «riqueza y empleo» y donde esté un buen «adosao» que se quite todo.
¿ Hay cosa más sosa que un árbol ?, si tanto os gusta el verde tiene fácil arreglo con una buena mano de pintura, además ¿ cuanto empleo iban a generar esos 200 «paraos» ?,joder es que no habeis visto al Pocero, que va a generar 1.000.000 de puestos de trabajo si le dejan edificar 150.000 viviendas más.
Nada, nada a alicatar desde Finisterre hasta Tarifa, y si tuviésemos un adecuado nivel estético lo alicatariamos con Porcelanosa y no con cualquier cosa.
Mi apoyo moral Iñaki.
Aquí, en mi barrio, también tenemos un parque arriaga
Sí, últimamente el Ayuntamiento está demoledor. Se comieron un trozo del bosque de Armentia para construir una urbanización de lujo y también han talado árboles en la ciudad para las obras del tranvía.
Siempre digo que lo mejor de Vitoria son sus árboles. Últimamente, parece que los alcaldes tienen alergia al polen, porque no hacen más que atentar contra ellos. Véase, por ejemplo, la urbanización que están construyendo en el Bosque de Armentia.