Inicio > Política 2.0 > De mujer a mujer: relevo en el Parlamento Vasco

De mujer a mujer: relevo en el Parlamento Vasco


Arantza Quiroga e Izaskun BIlbaoAquel 13 de septiembre Izaskun Bilbao encandiló a la blogosfera vasca. Coincidió que estuvo sentada a mi derecha. Permaneció atenta a todas las intervenciones, intervino activamente, se encendía cada vez que la cosa tenía que ver con las mujeres, aguantó hasta el final, prometió que aquello no iba a caer en saco roto y así fue. Pronto comenzaron varios proyectos de colaboración entre el Parlamento Vasco y el grupo Politika 2.0.

Izaskun confirmó su apuesta por la política 2.0 en la entrega de los premios Bubber, donde tuvo una intervención memorable:

«La gente no pasa de política. Más bien le aburren nuestros lenguajes, nuestra forma de hacer, y cómo se cuenta lo que hacemos.

Dediquemos más energías a construir, a colaborar con personas con ganas de aportar, de comprometerse.

Por eso necesitamos otros tipos de liderazgo, en horizontal, reticulares, femeninos.

Tenemos que abrir las instituciones con más transparencia y posibilidades reales de participación.

Compartir un poder que sólo administramos, que no nos pertenece».

Me gustó el gesto de Arantza Quiroga, en su toma de posesión como presidenta del Parlamento Vasco, dedicando unas palabras a Izaskun Bilbao, a la que consideró su referente.

En este acto de toma de posesión quise ver algo de polírica. ¿Tendrá que ver con los liderazgos femeninos?

Además de este gesto hacia Izaskun Bilbao, también me gustó que Arantza Quiroga introdujera en su discurso algunas frases en euskera. Ya sé que ni en su vida personal ni en su actividad política ha mostrado ningún tipo de compromiso con el euskera, pero el gesto de utilizarlo en su discurso de toma de posesión me sigue pareciendo positivo. Podía no haberlo hecho. Creo que es un gesto que debe valorarse. Y ojalá que siga teniendo este tipo de gestos.

Estamos acostumbrados a una política épica, una política de enfrentamiento, donde siempre se destaca lo negativo del adversario político. Ya está bien de esta forma de hacer política que, como bien dijo Izaskun Bilbao, aburre a la ciudadanía.

Me gustaría que Arantza Quiroga cumpliera su palabra de seguir la referencia de Izaskun Bilbao y continuara su labor para abrir el Parlamento a la ciudadanía, construyendo un Parlamento más transparente y más participativo.

Me gustaría también que Izaskun Bilbao siguiera desempeñando roles políticos en los que pueda trabajar para hacer realidad el decálogo que presentó en la entrega de los permios Bubber. Y, a poder ser, me gustaría que fuera más cerca que Estrasburgo, porque el Parlamento europeo está demasiado lejos y pinta demasiado poco. La sociedad vasca necesita a Izaskun más cerca.

En estos tiempos de política épica, me quedo con el liderazgo femenino y el abrazo de Arantza Quiroga e Izaskun Bilbao.

Categorías: Política 2.0
  1. 06/04/2009 a las 23:41

    Con tanto consenso poco se puede añadir ;-).
    Sólo cabe rematar la faena con unas frases extraídas de la genial presentación de Mikel, para ilustrar la idea del «polirismo»:
    – Lírica que invita a sumarse sin diluirse, que busca debate, no adhesión. Elección ética y respetuosa frente a la vertiente excluyente y de confrontación que plantea la épica.
    – La lírica parte de la humildad del uno entre muchos, de la persona asumiéndose y proyectándose hacia todos desde el reconocimiento de la diferencia propia y la de cada uno de los demás.
    – La lírica abre una conversación, un debate constructivo, donde caben tanto la inclusión o, a lo sumo, un irónico distanciamiento, jamás la excomunión.
    – La lírica nos revela que nuestra identidad no reside en lo que somos, sino en lo que podemos alcanzar junto con los demás.
    – La política lírica erige puentes, cruza sobre los problemas, transita entre perspectivas en busca de lo convergente.
    – La política lírica aspira a sumar diversidad, a “conquistar” (seducir, no vencer), a establecer una “relación amable” con las otras partes del mismo “nosotros”.
    – La política lírica busca abrirse y regenerarse, se apoya en colaboradores, flexibiliza roles renovados de militancia 2.0 y de electorado 2.0, y huye de la perpetuación de la política como oficio.
    – La lírica cree en la cita de José Martí: «La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla«.
    – Una política lírica crearía instituciones abiertas, que aprovechen el conocimiento y la experiencia existentes en la sociedad para integrarlos en los procesos de toma de decisiones.
    – Hemos de ser personas antes que votantes, y ser demócratas antes que partidistas, y ser –en su caso- militantes antes que cargos.
    He aquí un decálogo impresionante, un gran ideario para una política ética.

  2. 06/04/2009 a las 16:33

    Somos muchas las personas que confiamos en la políRica, que seguramente será obra más de mujeres que de hombres, y más de segundones y segundonas (con todo el respeto a Izaskun y a Arantza) que de «primeros espadas».
    Todavía apenas se vislumbran trazas de políRica en el panorama político vasco, pero el relevo y la mención a Izaskun por parte de Arantza fue un hito en el camino hacia el futuro de una política más lírica, más constructiva, más femenina (como nos gusta a la mayoría que vota moderación, servicio y paz).

  3. 06/04/2009 a las 15:32

    A ver cómo se presenta el futuro. Llevamos un mes demasiado metidos en el día a día, y la Política, así escrita, es cosa de más tiempo incluso que una legislatura. El listón que ha dejado Bilbao está alto, pero permitidme confiar en mi compatriota irunesa Quiroga 😉

  4. 06/04/2009 a las 13:54

    No conozco mucho a Arantza pero Izaskun es mucha Izaskun…. una bermeana del s. XXI.
    Seguro que su futuro político es brillante en la obligada reordenación interna de su partido.

  5. 06/04/2009 a las 12:39

    Izaskun podría ser la candidata perfecta para participar en la actividad de Politika2.0+mujeres? Arantza Quiroga aún no le tenemos pillada la orientación en estos temas, pero también sería interesante que pudiera asistir aunque sea como «oyente». En estas actividades en cuando más sensibilizació puede conseguirse.

  6. 06/04/2009 a las 12:16

    La verdad es que es necesario hacer justicia y está claro que Izaskun y Jon nos han demostrado a todas las personas de Politika 2.0 voluntad de cambiar las cosas y capacidad de acción para ponerlas en marcha. A ver si todo el camino trazado sigue su curso.

  7. 05/04/2009 a las 09:26

    Iñaki:
    No puedo estar más de acuerdo tanto en la visión de Izaskun, como en los guiños polilíricos del proceso. Que esos guiños se conviertan en miradas que ya existieron con Izaskun es cuestión de tiempo y del uso del mismo.
    Estoy con todo convencido que las mujeres nos dan mil vueltas en esa postura ante la vida y la política.

  8. 05/04/2009 a las 08:45

    A mi tambien me sorprendió, es la futura Lehendakari. La vendrá bien ir a Estrasburgo , aqui va a haber mucha caña entre varones. Su pareja con Idoia o con Imaz en el futuro podria ser mortal para algunos del PNV. Esperemos que emergan los nuevos valores del PSOE-EE de la mano de Patxi en ese gobierno en solitario. Mientras salgo Tasio con la boina en el otro lado , no hay nada que esperar. Mikel Arana ha abierto blog. Pueden ser buenos tiempos para la polirika, pero para eso tiene que acabar la violencia.

  9. 04/04/2009 a las 22:19

    Ojalá sea cierto, porque lo es el que la gente está un poco aburrida de cómo se hace política, que más bien parece un mercadeo que un servicio a la ciudadanía, que a veces piensas realmente, para qué estás votando.
    Doy un voto de confianza a gente como Izaskun y Arantza. Esperemos que les sigan otros.

  10. 04/04/2009 a las 21:23

    Tú sí que eres polírico, amigo.
    En cada partido hay un puñado de personas con una concepción de la política propia del siglo XXI. Izaskun es una de ellas. De Arantza, nada sabemos, pero va a tener la oportunidad de demostrarlo.

  1. No trackbacks yet.

Responder a El Agorante Aberrante Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: