Inicio > alorza.net > alorza.net: mi pequeño Aleph

alorza.net: mi pequeño Aleph


alorzamarca_resolucionEn el inmortal cuento de Borges, el Aleph es «el punto que contiene todos los puntos del universo». Es, además, un objeto trivial, encontrado en un lugar ordinario, sin gloria. Yo he querido también construir mi propio sitio holístico, donde se reflejen las multiples instancias de mi identidad digital.

Para lograrlo, la hacedora Naiara Pérez de Villarreal ha interrogado al límite las posibilidades de WordPress. Ambos hemos aprendido mucho en este proyecto.

alorza.net pretende ser un espacio donde encauzo una parte de mi presente como profesional in(ter)dependiente. Gracias, Mentxu, por inventar este palabro. He  estructurado el sitio por temas, en lugar de hacerlo por canales de la web social. He escogido estas cuatro áreas:


Aunque todavía faltan muchos contenidos por cargar y algunas mejoras por efectuar, hoy -20 de abril- hemos publicado en beta el nuevo sitio. Esperamos levantar algunos «ah» de admiración, pero también encontraréis errores o se os ocurrirán mejoras. Si es así, no os calléis: hacédmelas llegar por toditos los canales.

Bienvenidas a vuestra casa.

el Aleph de alorza

el Aleph de alorza

Categorías: alorza.net Etiquetas: , ,
  1. 23/04/2013 a las 17:30

    Lo primero !enhorabuena por comenzar este proyecto digital! Nos parece que esta de forma ordenada y la los temas claros. Hemos visto, que ya te has introducido en las diferentes redes sociales, además de aportar numeroso material audiovisual. Aunque pensamos que visualmente podría ser más llamativo, en concreto, a parte de los artículos. Te deseamos mucha suerte!

  2. Eguz
    23/04/2013 a las 17:28

    Creo que se trata de una página en la que aglutinas todo el trabajo que has realizado en todos estos años. Sin embargo, sí que le introduciría algún que otro cambio, sobre todo porque hay veces que la información recogida resulta un tanto repetitiva ya que aparece en los diferentes apartados de la página.

    En el apartado sobre mí, tal vez sólo me limitaría a describir a contar quién soy, qué es lo que hago y cómo he llegado hasta aquí, pudiendo enlazar con las redes sociales en las que te encuentras, incluyendo el canal de Youtube, al que tan sólo haces referencia en los diferentes apartados.

    En el resto de apartados, la información que das es la que es, siempre enlazando con tu blog personal. Tal vez aquí te diría, que en el apartado presentaciones, en vez de redireccionarte a la página de Slideshare, incluirías directamente las presentación relacionadas con el tema en cuestión en la propia página. De esta forma, se reduciría el tiempo de carga.

    De todas las formas, felicidades por el trabajo que has hecho, ya que es mucha información recogida en una sólo página.

  3. 23/04/2013 a las 17:26

    He echado un primer vistazo a la página y la verdad me parece que en principio está bien estructurada, al menos partiendo desde la home. El contenido es extenso y está bien distribuido, en mi opinión es mucho para una única página, yo en mi página no lo haría, pero si es lo que querías el trabajo es más que notable. Aun así me apoyaré en la muletilla de «siempre hay algún pero»:
    -No entiendo porqué separas «Innovación pública y Gobierno Abierto» de los otros 3 temas en la home. Quiero decir ¿por qué el primero aparece junto a tu perfil y el resto en un marco inferior? Puedo suponer que es porque tu especialidad es la «Innovación pública y Gobierno Abierto» o es con lo que pretendes destacar…
    -El botón me gusta ¿hace referencia a tú perfil o es para la página en general? A parte, una vez que le das a me gusta no deja volver a darle para quitarlo…
    -¿Donde está el acceso a tu site de YouTube?
    -Por último, ¿no es posible incorporar las presentaciones como widget?

    Ganbloga

  4. 23/04/2013 a las 17:23

    Me parece un espacio muy completo, considero que puede llegar a convertirse en un muy buen referente tanto para las instituciones en sí como para nosotros como ciudadanos ya que ambas partes podemos llegar a aprender mucho. Ahora solo queda que los de arriba se apliquen el cuento!!

  5. 23/04/2013 a las 17:20

    Me gusta mucho el diseño de la nueva web, aunque si has contado con la ayuda de la mano de Naiara (a la que hace poco tuve la suerte de desvirtualizar) era de esperar. La única pega que le veo es que a veces es complicado de ver la diferencia entre las 3 columnas de la home, igual sería conveniente poner alguna línea finita o algo para distinguirlas claramente.

    También está muy bien que haya un acceso rápido a las diferentes RRSS que tienes, aunque no estaría de más que se pudiera consultar más tweets del TL en vez de uno solo.

    El contenido está muy bien organizado en esos 5 grandes «cajones» y eso ayuda muchísimo a la hora de buscar la información. Además, me parece muy buena idea el apartado que has hecho para definirte/venderte a ti mismo.

    PD. Deberíamos tener alguna recompensa por las visitas que te estamos generando a los 2 blogs 😛

  6. 23/04/2013 a las 17:19

    Zorionak Alorza!!

    Nos quedamos con la coherencia de un «pionero de datos públicos» que predica con el ejemplo. Muy bueno el calendario con la disponibilidad (aunque, ¿podrías haber marcado en rojo los domingos, no? 😉 ) y sobre todo, muy útiles los todos los libros que vamos a poder leer.
    ¡Nos sumamos al movimiento panificador! Con los tiempos que corren que no falte pan… jiji

  7. Asier
    23/04/2013 a las 17:18

    ¡Buen trabajo! Has conseguido ordenar toda la información de forma que cualquiera que visite tu web entienda lo que haces. Como consejo, yo añadiría la nueva web a tu canal de Youtube, que tiene bastantes reproducciones y puede ser una fuente de tráfico.

  8. 23/04/2013 a las 17:15

    La idea de recopilar todo en un mismo sitio siempre es buenan y mas si se escribe en muchos sitios, ya que te va a permitir tener todo localizado (ya que interntet es tan «grande» que muchas veces se puede perder la pista).

    Tambien para blogs de temanitca un tanto «formal» y «academica» biene bien usar herramientas que permitan compartir dicho contenido de forma facil y rapida.

  9. Gorka
    23/04/2013 a las 17:15

    En cuanto a diseño me gusta bastante la nueva web. El menú superior con los cuatro temas ayuda y los submenús dentro de éstos son interesantes para localizar las cosas.

    Quizás a primera vista resulta un poco difícil ubicar algunas cosas, por lo cual hubiera añadido una especie de ‘tutorial’ explicando las novedades de la web y cómo navegar por ella.

  10. 23/04/2013 a las 17:13

    ¡Felicidades por tu pequeño Aleph! Gracias por tu predisposición a escucharnos, es una virtud poco frecuente en la Administración Pública. Desde el blog del Máster en Comunicación Corporativa estaremos muy atentos a tu trabajo.

  11. 22/04/2013 a las 08:34

    Con la cantidad de CAMBIOS que hay que hacer, un CAMBIANTE PROFESIONAL va a ser un perfil muy demandado.

    (Más que cambiante, me gusta «mutante», pero esto me lleva al cine y a «Acción mutante» y…)

    Muy buena mañana de Lunes.

  12. 21/04/2013 a las 14:33

    Zorionak, ¿dónde hacer 1000 ‘Me gusta’? Tb para Naiara!

    • 22/04/2013 a las 10:57

      Buena idea. Acabamos de incorporar un botón de «me gusta» en la home.

  13. 21/04/2013 a las 11:54

    A mi me parece muy «alorza». 🙂 ya tardamos en vernos maestro. Enhorabuena!

  14. 21/04/2013 a las 11:38

    No todos los días ocurre algo histórico. Vamos para allá 🙂

  15. Iñaki Ortiz
    20/04/2013 a las 22:07

    Está muy bien tu pequeño Aleph. Hoy lo he visto en movilidad, osea, con el móvil. Y se ve todo muy bien, menos la columna derecha de la home, que la veía estrechita.

    Y, además, me ha servido para aprender lo del móvil virtual, que me parece la bomba. Gracias, Jaio.

    • 21/04/2013 a las 11:10

      Sí, Iñaki, la plantilla funciona bien en ordenador y tableta, pero se descuajeringa en el teléfono. Tenemos que dar una vuelta al «theme» elegido, para ver si tiene otras opciones.

  16. 20/04/2013 a las 20:47

    Jaio, has ganado el concurso al brico-consejo de la semana. Acabo de cambiar el nº y ahora es el 668 813 680. Muchas gracias y cuidadín con el sol, que lo carga el diablo.

  17. jaio
    20/04/2013 a las 17:13

    ¡Zorionak, Alorza!!! ¡Y Naiara! La página tiene muuuuy buena pinta y muchísima tela que cortar… Un consejo… yo pondría un móvil «virtual» para que no trascienda el tuyo personal… más qu epor confidencialidad, que también, por prudencia para poder quitarlo de circulación cuando te interese… vinculado a tu movil… te permite, además llamar gratis a muchísimos móviles de otros países. Hay muchas de esas aplicaciones. Yo uso http://www.fonyou.es/ mi móvil ahí, para quien quiera tomar nota es el: 668801251
    Feliz weekend… yo tomando el sol en el jardín…
    ______________________
    Jaio
    http://jaio.net
    http://about.me/jaio

    • 23/04/2013 a las 17:21

      No conocíamos eso del ‘móvil virtual’. Si ya lo dicen… «no te acostarás sin saber una cosa más» y en este caso, dos. La existencia de este ‘móvil virtual’ y la importancia de crearse una buena identidad digital 😉

      Ixone y Sergio

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: