Archivo
[Modelo LUDO] Tercer escalón: delegación
En este post vamos a construir el último piso del modelo LUDO sobre el eje “nivel de apertura”. Sobre los escalones 0.información y 1.consulta, presentamos el escalón 2.delegación.
La delegación se produce, en un ámbito concreto, cuando se devuelve el poder y la responsabilidad a la ciudadanía. Si el escalón “consulta” funciona con lógica de conversación, la delegación funciona con lógica de red distribuida. Los poderes públicos pierden su papel jerárquico y deben reconvertirse en cuidadores de redes, cuyo papel es, por una parte, ayudar a que la red viva y crezca y, por otro, transportar la llama del conocimiento entre diferentes zonas de la red, haciendo que las experiencias de unos sean aprendizaje para otros.
Tal como explicaba Iñaki en un post de 2007, recogiendo ideas de David de Ugarte:
[…] la red distribuida es una red de iguales, en las que cada nodo decide sobre si mismo, pero no puede decidir sobre los demás. Aquí la toma de decisiones no es binaria, de “sí” o “no”, sino “en mayor o menor medida”. Alguien propone y se suma quien quiere. Este sistema se llama pluriarquía […].
Las cuestiones fundamentales de la delegación en nuestro ciclo de políticas públicas son las siguientes: Leer más…
Últimos comentarios