Modelo LUDO: nivel de apertura de las políticas públicas
En posts anteriores hemos debatido acerca de los círculos que componen la capa horizontal del modelo LUDO, al que hemos hecho ganar en complejidad. No obstante, haremos uso de una versión simplificada a partir de ahora, porque es mejor que sea comprensible a que sea exhaustivo.
Ahora empezamos con la tarea de darle al modelo una dimensión vertical, con lo que llegaremos a un modelo en 3D, que puede verse como un cono, tal como sugiere Pedro Prieto-Martín o, de manera más simple, como un cilindro o un prisma. El anillo que está vacío [“cuestiones fundamentales”] es el que irá tomando contenido en relación a la variable vertical.
Esta dimensión vertical se refiere al grado de devolución del poder a la ciudadanía. Ya que hablamos de gobierno abierto, dejad que rotule esta variable como “nivel de apertura”, entendiendo que me refiero al “grado en que el poder se devuelve a la ciudadanía”.
A mediados de 2006, escribí un post para hablar de los tipos de participación y de no-participación, basado en la escala de Arnstein. De su modelo, interesa rescatar la idea de que el gobierno abierto, cuando no es pura cosmética, implica redistribuir el poder. Devolverlo a su fuente: la ciudadanía. Esa devolución de poder puede ser mayor o menor; esto es, podemos describir una política pública como más o menos abierta en función del papel otorgado a la ciudadanía. Aún más, podemos describir distintos niveles de apertura en cada una de las fases de la creación de políticas, como veremos más adelante.
Arnstein dibuja una escala con ocho peldaños, que ascienden desde el estado de “manipulación” al de “control ciudadano”; esto es, incluye niveles pre-participativos. Respecto a otras escalas, conviene echar un vistazo a este grafo con el que Pedro Prieto-Martín pone en relación las de Arnstein, IAP2 y OECD. En el modelo LUDO vamos a incorporar la más simple posible, que recoja lo esencial sin introducir una complejidad innecesaria.
Nuestra escala tiene tres escalones:
Nivel 0 – Información
Prefiero usar el 0 al 1, porque la información es el grado 0 del gobierno abierto. La información, por sí misma, no entrega poder, pero es el requisito inicial para empoderar a la ciudadanía y el primer objetivo de toda estrategia de apertura.
Lo característico de este escalón es que se establece una comunicación eminentemente unidireccional, donde la Administración funciona como emisor. Puede recoger cierto feedback, pero siempre de modo secundario, no como parte de una verdadera conversación.
Nivel 1 – Consulta
En este nivel agrupamos todas las variedades en que alguna cantidad de poder se comparte entre la Administración y los administrados. Es el nivel más demandado en la actualidad y en el que se centran la mayor parte de las experiencias de gobierno abierto.
Lo característico de este escalón es que distribuye una parte del poder, siguiendo un modelo comunicativo bidireccional; esto es, se establece una relación de conversación.
Nivel 2- Delegación
La delegación supone la devolución completa de poder en un área concreta de la gestión pública, en la cual la sociedad pasa a ocupar el papel que ocupaba la Administración.
Dentro del ámbito de delegación, la Administración queda como un nodo más dentro de una red distribuida. O, mejor aún, como un cuidador que se ocupa primordialmente de que la red crezca y de que fluya el conocimiento entre nodos distantes.
Una observación: este no es un modelo prescriptivo, sino descriptivo. Esto es, no afirmamos que la delegación sea superior o mejor que la información. Al contrario, partimos de la hipótesis de que, en cada caso concreto, será aconsejable moverse entre diferentes escalones.
-
21/01/2012 a las 20:04[Modelo LUDO] Tercer escalón: delegación « Administraciones en red
-
18/01/2012 a las 16:54[Modelo LUDO] Segundo escalón: consulta « Administraciones en red
-
15/01/2012 a las 18:38[Modelo LUDO] Primer escalón: información « Administraciones en red
-
15/01/2012 a las 18:35Administraciones en red
-
10/01/2012 a las 16:40LUDO model: levels of openness on public policies « la orza de alorza
-
10/01/2012 a las 08:11Modelo LUDO: nivel de apertura de las políticas públicas | Open Governement | Scoop.it
Últimos comentarios