Archivo

Archive for 04/01/2012

Sobre la dirección pública profesional

Está en marcha una campaña a favor de la dirección pública profesional que puede apoyarse a través de la web Actuable.

He apoyado esta campaña porque comparto básicamente las ideas que la sustentan. La dirección pública profesional, desde mi punto de vista, es una figura organizativa clave para racionalizar el funcionamiento de la Administración pública. Esta figura está esbozada en el Estatuto Básico de los Empleados Públicos y ahora falta que cada nivel administrativo la desarrolle y la aplique en su ámbito respectivo.

Precisamente, el último día del año conversé en Twitter con varios funcionarios sobre este tema. Y es verdad que, a veces, la cuestión de la dirección pública profesional se plantea como un pulso entre políticos y funcionarios.

Creo que mi postura es sencilla de explicar. Existe en la Administración pública un nivel directivo que debe ser ejercido por personas que acrediten su adecuación para ello, con independencia de que sean funcionarios o no. El criterio de cobertura de los puestos directivos no puede ser ni una adscripción política determinada, ni tampoco el hecho de haber desempeñado puestos técnicos o funcionariales en la Administración durante un periodo de tiempo más o menos dilatado (método del carbono 14). Tiene que haber un procedimiento profesional de selección de los directivos públicos que permita predecir su idoneidad de una forma más eficaz que los métodos actuales, basados exclusivamente en la discrecionalidad.

A partir de ahí, debe preverse una carrera profesional, un sistema formativo, unos procedimientos de evaluación, etc.

No me quiero alargar aquí sobre este tema. Ya he escrito bastante sobre ello en este mismo blog. Y muchos otros han escrito más y mejor. Simplemente, una última reflexión: creo que es bueno que haya permeabilidad entre los directivos públicos y los del sector privado. La Administración pública puede enriquecerse con la aportación de las personas que han desarrollado su carrera directiva en el mundo de la empresa, siempre que sean profesionales de capacidad y trayectoria acreditadas.

Por resumir, mi propuesta se concreta en que la Administración pública reclute sus directivos mediante los mismos sistemas de selección que utiliza cualquier organización seria.

Modelo LUDO: materias y tareas fundamentales para la gobernanza

04/01/2012 13 comentarios
materias fundamentales de la gobernanza

LUDO - segundo anillo

En un post anterior, solicitaba ayuda para mejorar el modelo LUDO de gobierno abierto. Tras explicar y corregir el primer anillo, vamos a por el segundo.

El segundo anillo trata de recoger las materias fundamentales que suelen aparecer cuando abordamos cada una de las fases del ciclo de las políticas públicas en un contexto de Gobierno abierto. Por “materias fundamentales”, me refiero a los elementos de gestión más nombrados cuando hablamos de apertura y participación ciudadana, de gobernanza.

Es un segundo anillo tramposo, porque volveremos a reescribirlo poco más adelante, al ponerlo en relación con los diferentes niveles de devolución de poder que se practiquen. Pero no nos adelantemos.

Leer más…