Inicio > #oGov, alorza.net, Gobernanza, Modelos, Open Government, Participacion, Política 2.0 > Modelo LUDO: fases del ciclo de las políticas públicas

Modelo LUDO: fases del ciclo de las políticas públicas


En un post anterior, solicitaba ayuda para mejorar el modelo LUDO de gobierno abierto y me comprometía a un miniplan de trabajo que comienza por explicar el modelo en su estado actual. Empezaremos por el primer anillo.

Las políticas públicas se construyen según un ciclo continuo de reflexión y acción, que se asemeja superficialmente a otros ciclos como, por ejemplo, al PDCA de la mejora continua. Cuando se aplica en un contexto de gobierno abierto, las fases del ciclo no varían, pero se aplican con nuevas reglas del juego. Digamos que el qué permanece, pero el cómo cambia.

El juego del parchís –el ludo, en Argentina- se parece a este ciclo al menos en algunos rasgos:

  • se mueve en círculos en dirección a las agujas del reloj,
  • es posible empezar en cualquier cuadrante,
  • sólo se puede jugar en compañía.

Diferentes académicos distinguen diferentes fases y subfases en el ciclo de las políticas públicas.  Optado por la formulación más sencilla posible, distingo estas fases:

  • Evaluar: considerada en ocasiones como la última etapa, prefiero ponerla en cabeza, para resaltar la importancia de las evaluaciones previas.
  • Definir: corresponde a la fase de definición de las agendas públicas, donde se detectan, seleccionan y definen los problemas públicos a abordar.
  • Diseñar: el diseño de las políticas concretas que darán solución a los problemas públicos, incluyendo aquí la toma de decisiones.
  • Hacer: la ejecución de las acciones y la consecución de resultados.

Los que habéis conocido la primera versión de LUDO observaréis que ha cambiado el nombre de las fases: donde decía “imaginar” ahora es “definir” y donde decía “decidir” ahora va “diseñar”.

Uno de los motivos para este cambio es la sensata influencia de David Osimo que construye su “policy cycle 2.0” con 4 fases, que se corresponden más o menos a las del LUDO.

Ciclo de políticas públicas, según David Osimo

Policy cycle 2.0

  • Monitor evaluation -> evaluar
  • Agenda setting -> definir
  • Policy design -> diseñar
  • Implementation -> hacer

El otro motivo, supongo que discutible, es la escasa relevancia que otorgo a la pura toma de decisiones cuando el proceso de establecimiento de la agenda y de diseño de políticas se ha realizado bajo unos mínimos parámetros de apertura. Así, la decisión pasa de constituir un momento concreto y dramático, a diluirse en un proceso de construcción de consensos.

Por lo tanto, el primer anillo de nuestro modelo queda así: [evaluar-definir-diseñar-hacer] y es explícitamente isomorfo al de Osimo.

Dijimos también que la palabra “ludo” merecía ser un acrónimo. Os propongo uno:

LUDO Gov = linked useful democratic open Government

  1. 21/07/2013 a las 20:03

    Blanca, los procesos 1 y 2 son parte de «Definir»
    Los procesos 3 y 5 parte de «Diseñar»
    El proceso 6 equivale a «Hacer»
    El proceso 4 no es tal, sino una actividad que puede formar parte del resto de procesos.

    Gracias por comentar.

  2. blanca gonzalez
    21/07/2013 a las 17:20

    según lo entendido faltan procesos
    1-reconocimiento del problema.
    2-analisis del problema y las alternativas.
    3- diseño de medida.
    4-consultas.
    5-discusion y aprobación.
    6-ejecucion.
    además faltan ejemplos claros de cada uno de estos puntos para obtener un mejor análisis de puno de vista del estudiante.

  3. 06/01/2012 a las 09:28

    Sí, pero como bien dices, hay quien añade fases, por ejemplo haciendo de la decisión una fase con entidad propia. A mí me gusta la forma en que tú lo planteas 🙂

  4. 06/01/2012 a las 09:20

    hola alberto, solo para decir que las fases de las politicas publicas son una taxonomia muy tradicional , no he inventado nada pero me he apoyado en la literatura. algunos ponen mas fases, como indica en http://en.wikipedia.org/wiki/Policy#Policy_cycle

  5. Iñaki Ortiz
    05/01/2012 a las 10:43

    Alberto, creo que hay una pequeña errata en esta frase: donde decía “imaginar” ahora es “decidir”. En lugar de «decidir», creo que debería poner «definir», ¿no?

    • 05/01/2012 a las 11:25

      ¡Estás atento! Gracias. Lo corrijo.

  1. 22/01/2012 a las 15:59
  2. 07/01/2012 a las 20:39
  3. 07/01/2012 a las 18:30
  4. 05/01/2012 a las 05:42
  5. 04/01/2012 a las 06:07
  6. 03/01/2012 a las 10:40

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: