Archivo
Bruselas, 16 de marzo: grandes ejemplos de web2.0 en los servicios públicos
Mi querido y admirado David Osimo, tras una temporada como investigador, hace tiempo que dio un paso adelante en busca de acción. La noticia de hoy es que por fin ha conseguido uno de sus sueños: organizar, por encargo de la Comisión Europea, un encuentro de grandes ejemplos de uso de la web2.0 en los servicios públicos, que tendrá lugar en Bruselas, el 16 de marzo, bajo el título «Public services 2.0: How to implement and promote user-driven open innovation in public services«.
Como él mismo dice, la idea surge del hartazgo de tanto predicar, pobrepoint en mano, sobre las posibilidades de la web2.0. Ya basta. Es hora de es juntar a la gente que está haciendo y mostrar cómo la web2.0 está cambiando, hoy, ahora, los servicios públicos.
La entrada y la comida son gratis. A partir de ahí, uno debe costearse viaje y estancia. Si crees que tienes un proyecto digno de exponerse en ese marco, cuéntaselo a David. También puedes acudir simplemente al debate.
Hace un tiempo nos vimos en Barcelona y coincidimos en nuestras ganas de hacer «algo práctico y demostrativo«. David no ha parado quieto. Por mi parte, puse en marcha la plataforma «Ideas para la Sanidad Pública«. Ahora me está invitando a ir para contarlo, pero creo que tendré que quedarme en casa rabiando, por falta de tiempo y de nivel de inglés hablado 🙂
¡Felicidades, David!
eParticipation: Europa se pone en marcha
No sé si alguna vez os he contado que mi mayor fuente de noticias sobre el eGovernment es eGovBlog, que por sí solo es un excelente observatorio de las últimas tendencias en el sector. Esta vez quiero comentar una información no muy reciente, pero que merece la pena destacar: la Comisión Europea convoca la iniciativa eParticipation 2007.
En la mayoría de las definiciones de eGovernment se viene a decir que tiene dos componentes: la mejora de los servicios públicos y la mejora de la democracia. Pues bien, hay que reconocer que la eParticipation es la hermana pobre de las dos. Sólo una pequeña fracción de los esfuerzos europeos tienen que ver con medidas de participación civil, y esas medidas han sido, por lo general poco profundas, con algunas honrosas excepciones como es el caso del Reino Unido.
Hay que recibir con los brazos abiertos esta acción preparatoria que quiere promover el desarrollo y uso de las TIC en los procesos legislativos de los Parlamentos y en la toma de decisiones de los Gobiernos. Y hay que pedir que la iniciativa tenga suficiente impulso y continuidad.
Información completa, aquí: eParticipation.
Últimos comentarios