Inicio > #oGov, alorza.net, Valores > Valores para una Administración en red

Valores para una Administración en red


El gran reto es transformar la Administración para ponerla al servicio de la ciudadanía. Esta transformación supone cambios en todos los subsistemas: personas, tecnología, procesos, cultura, organización. Cuando hablamos de un cambio de este calado, solemos decir que se trata de un cambio cultural y resaltamos que se trata de un cambio guiado por valores.

No hay discurso sobre la Administración Pública que no mencione la central importancia de unos valores compartidos para logar el cambio. Curiosamente, los autores suelen omitir explicar qué entienden por valores y cuáles son los que ellos postulan para la Nueva Administración.

La cosa se complicaría si consideráramos, siguiendo a Javier Echevarría, que los valores forman parte de sistemas que, en cierto grado, compiten entre sí, pero voy a ser mucho más modesto. Por el momento me quedo con tan sólo seis valores para guiarnos hacia la Administración en red. Los elegidos aparecen en casi todas las listas. Mi sexteto es:

Transparencia
– Colaboración
Participación
Equidad
Servicio
Innovación

¿Nos atrevemos a consensuar esta lista? No nos precipitemos: habrá que ir definiendo estos conceptos y, quizá, ampliar su número.

Actualización 4/11/05: Añadimos a la lista el valor intensidad

Technorati tags >

Categorías: #oGov, alorza.net, Valores Etiquetas:
  1. 11/02/2007 a las 10:37

    Muchas gracias por tus aportaciones, Mikel. Me acabas de crear un problema, porque es verdad que sostenibilidad debería estar en la lista de valores. Tendré que ampliarla.
    El resto de conceptos que introduces me parecen igualmente interesantes. El caso es que, en mi particular esquema, no encajan como valores. Los veo en un siguiente escalón hacia una mayor concreción. Por lo tanto, no sé si llamarlos actitudes, comportamientos, modelos, recetas…
    De la lista que nombras, me interesa particularmente «coexistencia de fórmulas plurales en las soluciones públicas para evaluar su eficacia». Ando tras un modelo de lo público al que estamos llamando «administración experimental«, que pone énfasis en permitir una diversidad de soluciones y en aprender de los éxitos y fracasos experimentales.
    Si te interesa, puedes leer estos dos posts:
    Administración experimental: un modelo pragmático y participativo
    La administración experimental contada a los niños.
    Te agradeceré que me sigas creando problemas, compañero.

  2. 11/02/2007 a las 08:45

    …¡Ah, se me olvidaba otro concepto: Sostenibilidad!

  3. 11/02/2007 a las 08:43

    He seguido con interés el debate, y como funcionario en la ‘administración educativa’ durante largo tiempo, se me ocurren conceptos adicionales, aunque posiblemente estén incorporados en términos tan laxos y polisémicos como ‘servicio’. Pero apoyando economía, aportaría ideas que apuntasen hacia minimalismo funcional, jerarquización en la decisión y ejecución, control compatibilizado con autonomía en responsabilidad, maximización de la inicitaiva social siempre que asegure calidad y equidad, coexistencia de fórmulas plurales en las soluciones públicas para evaluar su eficacia,…

  4. 04/10/2005 a las 09:12

    Respondo:1. La palabra servicio es polisémica y con algunas connotaciones indeseables, así que estoy abierto a encontrar otra mejor. ¿Hay alguna palabra natural para decir servicialidad? En todo caso, pienso dedicar un post para desarrollar este valor.2. He dejado fuera de la lista a la eficiencia con plena conciencia. Obviamente, las administraciones tienen la responsabilidad de hacer rendir al máximo sus recursos, pero este valor me entra en conflicto con el de la innovación, puesto que la creatividad exige cierto derroche. Más atractivo parece eficacia, pero creo que servicio equivale a eficacia en nuestro contexto. Estoy dándole vueltas a la idea de incluir como séptimo valor economía, para incorporar el adecuado uso de los recursos sin el aspecto un poco mísero de la palabra eficiencia.

  5. 04/10/2005 a las 09:12

    Me gusta la lista de valores. Sólo apuntar un par de cositas:1. ¿De que manera hay que entender el servicio para considerarlo un valor?2. Tal vez, la eficiencia podría formar parte de la lista. La administración utiliza recursos de la ciudadanía y debe emplearlos \»con la diligencia de un buen padre de familia\» ;-). Es decir, no se trata de hacer las cosas a cualquier precio.Supongo que tendremos tiempo de seguir hablando y profundizando en este interesante tema.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: