Inicio > Gobernanza, Noticias, Sociedad del conocimiento > Congreso IT4ALL de Bilbao

Congreso IT4ALL de Bilbao


Las Autoridades Locales quieren extender su poder al ciberespacio: «Las Autoridades Locales (ciudades, regiones y otras instancias de la Administración descentralizada) representan unas de las principales fuerzas impulsoras de la Sociedad de la Información«.

Aunque la universalidad de la red pueda inducir a pensar otra cosa, las Autoridades Locales tienen mucho que decir en la Sociedad de la Información y lo van a hacer durante la próxima semana, del 9 al 11 de noviembre, en Bilbao.

Con un programa plagado de personalidades (el Lehendakari, el Ministro de Industria, el Diputado General de Bizkaia, el Acalde de Bilbao y numerosos alcaldes y altos cargos de todo el mundo), el Congreso IT4ALL de Bilbao bien merece una reflexión.

En primer lugar, hay que reconocer que la cosa es complicada. Después de cierto tiempo de investigación en la red, uno saca la conclusión de que todo empieza, allá por el 21 de diciembre de 2001, con una resolución de las Naciones Unidas en la que se aprobó la celebración de una Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). Un hito importante para entender los propósitos que impulsan esta cumbre mundial es la Declaración de Principios de 12 de mayo de 2004.

Por otra parte, existe una organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) que se dedica a muchas cosas, desde el agua al SIDA, pasando por los desastres naturales. Y esta organización ha decidido participar, también, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información «con el objetivo de contribuir a la reducción de la fractura digital y al reconocimiento del papel de los gobiernos locales en el desarrollo de la sociedad de la información«.

La conclusión de la II Cumbre de Ciudades y Autoridades Locales será la adopción de una Declaración final, que será conocida como la «Declaración de Bilbao«. Este texto supondrá la contribución de las Autoridades Locales a la segunda fase del proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Una delegación de electos la presentará simbólicamente en Túnez (16-18 noviembre de 2005).

No sé si he conseguido resumir la cuestión para que pueda entenderse mínimamente, pero en el espacio de un post no puedo extenderme más.

La primera cosa que me llama la atención es que algo tan difícil de captar y entender por la ciudadanía concite la participación entusiasta de tantas autoridades. Porque, en definitiva, ¿qué mensaje se puede trasladar de este evento al común de los mortales? Pues, en mi humilde entender, que las Autoridades Locales (incluidas las vascas autonómicas, forales y municipales) están muy comprometidas con el desarrollo de la Sociedad de la Información, están liderando una iniciativa de ámbito mundial y han conseguido traer a Bilbao un evento de alto nivel. Otra cosa es que llegue a entenderse para que sirve todo esto, pero seguramente eso no es lo más importante.

Primera conclusión: como decíamos en el mensaje del otro día, «el fenómeno internet tiene tirón». El Congreso IT4ALL de Bilbao es una demostración de que, al menos, hay muchos que piensan que internet y la Sociedad de la Información «venden».

Otra reflexión que me suscita este evento es qué puede quedar después de su realización, es decir, qué activo puede generar la realización de un evento como éste, más allá de la venta de imagen de unos políticos y unas instituciones determinadas y la propia venta de Bilbao como ciudad a la vanguardia de la modernización y de la Sociedad del Conocimiento.

En la organización de este evento han participado, a buen seguro, bastantes personas y varias organizaciones, entre las que destaca (por lo exótico, incluso) el «Centro Internacional de Formación de Autoridades Locales» (CIFAL) de Bilbao, creado por el Gobierno Vasco en colaboración con el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación e Investigación (UNITAR).

La actividad desarrollada por estas personas y estas organizaciones durante la preparación del Congreso IT4ALL de Bilbao han generado, sin duda, una experiencia, un conocimiento y unos contactos valiosos para potenciar el desarrollo de la Sociedad de la Información en Euskadi. ¿Seremos capaces de transformar este activo intangible en resultados concretos?

Technorati tags >

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: