Gencat.net, en la senda de la Administración 2.0
“Abrazar internet como medio real de participación ciudadana comprendiendo sus ventajas y limitaciones adoptando una filosofía que pone al ciudadano como co-creador de los servicios y no un mero receptor pasivo de servicios deficientemente diseñados”.
¡Y yo que andaba a la busca del modelo Administración 2.0! Para comprobar que hablamos de lo mismo, acudo a la fuente. Estaba preparado para enfrentarme a un documento en catalá, pero, para mi sorpresa, está en inglés: “Gencat.net: the first implementation of web 2.0 in Public Administration”.
Desde el 5/04/05, Gencat.net (…) es un ejemplo de una redefinición radical del concepto de portal de eGovernment, la primera implantación real de Web 2.0 en la Administración pública, totalmente respaldada por una estrategia política explícita centrada en el ciudadano de forma personalizada e integrada.
La visión del proyecto especifica tres puntos:
- portal de eGovernment adaptado a los ciudadanos
- implantar Web 2.0
- arquitectura co-producida por los ciudadanos
No voy a traduciros más. Os reto a que os enfrentéis con la farragosa sintaxis de este texto, pero los que superéis el escollo descubriréis una muy interesante declaración de intenciones, bastante coincidente con algunos de mis balbuceos sobre la Administración 2.0. Como limitaciones hay que señalar que aplican el modelo meramente al portal, al escaparate, sin explicar cómo piensan cambiar la trastienda y a los funcionarios para adaptarse al nuevo modelo.
El caso es que no veo a gencat.net, a día de hoy, a la altura de sus intenciones. No encuentro el lugar donde se produce esa alta participación de los ciudadanos. No encuentro los blogs, los wikis, los proyectos más innovadores. ¿No los encuestro o no están? Doy por hecho que vienen de camino, pero tal vez sea pronto para entusiasmarse.
Espero que Roc Fages aporte luz sobre este tema, sobre el que ya ha hablado en su blog y en el de Propolis. ¿Hay algo más que un portal bien diseñado?
Technorati tags > egovernment gencat Web 2.0 Administración 2.0
No tengo ninguna duda de que las personas que estáis en gencat.net estáis haciendo un buen trabajo. Y lo que nos has dejado ver tiene muy buena pinta. Pero en el texto en inglés que comento en mi post, se hacen afirmaciones del calibre de ésta: \»Desde el 5/04/05, Gencat.net (…) es un ejemplo de una redefinición radical del concepto de portal de eGovernment, la primera implantación real de Web 2.0 en la Administración pública\».Creo que, de momento, gencat está muy lejos de la grandilocuente declaración de ser la primera implantación de Web 2.0. Lo cierto es que el texto es un poco extraño. Sólo está en inglés y cuesta encontrarlo. ¿Son conscientes de lo que afirman? En todo caso, el modelo que planteáis me encanta. Me han crecido los colmillos de envidia. Estaré a la escucha, no lo dudes.Por cierto, aún no he empezado a usar google talk. Cuántas lagunas.
Si quieres charlamos via google talk, enviame un correo y te paso mi nick y te cuento…Pero ya te digo que dentro de poco (pocos meses) esto será visible por todos.
Francisco Javier, te agradezco la información que nos has facilitado en tu comentario.He leído el documento \»Gencat.net: the first implementation of web 2.0 in Public Administration\» y me ha parecido que, al menos a nivel filosófico, este planteamiento está varios pasos por delante de lo que estamos haciendo todas las Administraciones públicas. Os felicito por ello.Me surgen algunas dudas. Por ejemplo, si realmente queréis implantar una \»Citizen co-producing architecture\» que funcione, tendréis que hacer algo más que implantar la arquitectura. Quiero decir, ¿tenéis pensado cómo váis a llegar a la ciudadanía para que sean coproductores de esa Web 2.0? ¿habéis diseñado alguna campaña o algún esquema que facilite la participación de la ciudadanía? ¿habéis tenido contacto y feedback con grupos concretos de usuarios? ¿habéis empezado a desarrollar las redes sociales de colectivos profesionales específicos de los que habláis? En tu comentario hablas de tres grupos concretos. ¿Habéis empezado a sacar conclusiones de estos contactos?Por otra parte, entrando en la url que nos facilitas veo que hay herramientas de trabajo y producción colaborativa de contenidos (wiki, blogs, etc.), pero no veo que sea algo que haya empezado a utilizarze. Sin embargo, en el documento citado al principio se dice que: \»The overall growth of the use of the new Web 2.0 approach has resulted in an impressive increase of accesses/day (from 85,000 up to 150,000) and served pages/day (from 1.3 up to 2.4 million). In particular, the use of the RSS-based approach has shown a sustained monthly growth of 10% since its early activation reaching a current total of 15,000 weekly feeds served. ¿Qué parte del sistema que estáis implementando es la que ya está en funcionamiento y ha producido estos resultados?La verdad es que el planteamiento de Web 2.0 que hacéis me parece muy interesante y me despierta muchas ganas de conocer más.Espero que nos tengas informados sobre la marcha del proyecto y, por supuesto, tienes abiertas las puertas de este blog para todo lo que quieras contarnos.Si acertáis en este planteamiento estaréis abriendo las puertas para que otras Administraciones recorramos, también, ese camino u otros paralelos.Eskerrik asko.
Bueno, aun no es oficial, pero como somos de las misma ornada de sentimientos con el tema de internet.Te dejo todo ese trabajo que no ves, wiki, blogs, foros, etc… ahora estamos con la implementación de 3 grupos, Sanidad, Juventud y Mediadores Familiares (grupo de violencia de genero).La dirección está en http://ecatalunya.gencat.net la verdad que no es ningun secreto ya que lo sindica el google, así lo unico que estoy haciendo es facilicarte el trabajo.Ahora tambien estamos con todo el plan ejecutivo, comunicación, producto, etc…Espero tus comentarios.