Inicio > Blogs, Participacion > Cómo será la blogosfera dentro de ocho años

Cómo será la blogosfera dentro de ocho años


Antonio Arias está descubriendo la riqueza de la web 2.0 y no sale de su asombro. No me extraña porque yo llevo bastante tiempo metido en ello y tampoco salgo del mío.

Ayer mismo Antonio exclamaba en un mensaje: ¡cómo será la blogosfera dentro de ocho años! No he podido evitarlo y he entrado al trapo. He cogido el reto al vuelo y aquí estoy imaginando cómo será entonces la blogosfera.

Creo que dentro de ocho años, igual que hoy mismo, no podremos hablar de una sola blogosfera, sino que habrá una constelación de blogosferas.

Seguirá habiendo una blogosfera de uso personal para compartir nuestras vivencias más cercanas con nuestro entorno familiar y social. Veo unas herramientas más integradas que nos permitirán contar las cosas que nos pasan a diario, pero salpicándolas de forma cómoda e intuitiva con nuestras imágenes, nuestros videos, nuestra música. Tampoco tendremos a desmano el correo electrónico, la agenda, los contactos, que podremos combinar con nuestra bitácora. Las utilidades de interacción, como el chat, formarán parte también de estas herramientas. Todos los elementos informáticos que utilizamos, desde el correo hasta la música, estarán más integrados y serán más fáciles de combinar y compartir con nuestras comunidades.

Seguramente, el denominado periodismo ciudadano conocerá un despliegue masivo. Muchas personas aportarán a la red noticias, imágenes, comentarios, videos, que podrán ser buscados mediante metadatos y etiquetas semánticas, de forma que podremos construir periódicos virtuales a la medida de nuestros intereses. Se producirá, por tanto, una gran descentralización de las fuentes de información y, al mismo tiempo, el consumo de esta información podrá efectuarse de forma absolutamente personalizada.

Creo que también la blogosfera profesional conocerá un gran desarrollo. En este ámbito serán necesarias herramientas que nos permitan seguir y organizar las conversaciones de forma ágil. Tenemos que poder consultar en una única bandeja todas las conversaciones en las que estemos participando y conocer en tiempo real las aportaciones que se estén produciendo en cada una de ellas. Estoy pensando en una especie de sindicación de conversaciones. Si los principales objetivos de la blogosfera profesional son la creación de comunidades y el intercambio de conocimiento, harán falta herramientas que optimicen estas funciones. El acceso al conocimiento debe ser lo más transparente posible. Será imprescindible desarrollar sistemas de búsqueda semántica.

Otro ámbito fundamental de la blogosfera y del software social, en general, es el de la participación ciudadana. Creo que la tecnología va a tener una gran influencia en la evolución de la política hacia sistemas más participativos, en la línea de lo que algunos llaman política 2.0. También en este ámbito, igual que en la blogosfera profesional, son necesarias las herramientas que faciliten la organización y el seguimiento de las conversaciones. Una funcionalidad específica del software que dé soporte a la política 2.0 es la gestión de propuestas, es decir, su presentación, debate y selección. Cómo deba de ser este sistema de gestión de propuestas es algo que hemos comenzado a trabajar en este wiki. Estás a tiempo de contribuir con tus ideas a diseñar la política del siglo XXI.

Además, ya disponemos del entorno idóneo para experimentar muchas de las cosas que se nos ocurren. En cuanto tengamos un rato, Administraciones en red abre delegación en second life.

  1. 23/02/2007 a las 18:20

    Buen ejercicio de reflexión. Me ha llegado hasta dentro lo de la constelación de blogosferas. Y como David pienso que los blogs seguirán activos, aunque se actualizarán desde iPhones con la voz y con video. Y tendrán muchas más funcionalidades, por lo que se cambiaran de nombre como comenta Lorena … Lo que importará no serán los blogs, si no el compartir contenidos de todo tipo en plataformas compatibles, y adaptadas a las infinitas blogosferas.
    Por eso creo que irán surgiendo infinidad de plataformas blogosfericas, que serán una mezcla de meneame, redes sociales, edición de contenidos, sindicación adaptada a la conversación, buscadores de la blogosfera, agentes de navegación inteligentes, … y muchas locuras más. Es posible que primero surjan estas plataformas, y luego se destruyan para distribuirlas por todo el espacio blogosferico.
    Sea como sea, las claves son las que indicas, conversación, personas, vivencias, semántica y significado, participación, creatividad, y mucho «libera tu mente» … y la necesidad de mover el cuerpo entumecido de tantas pajas mentales ciberneticas …

  2. 21/02/2007 a las 00:28

    Parece que ahora se está poniendo de moda Twitter
    Es una especie de Blog/Chat donde sólo escribe una persona caracteres de nos más de 140 letras indicando que está haciendo en cada momento.

  3. 20/02/2007 a las 16:49

    Estoy contigo Alorza, los Blogs han venido aquí para quedarse (al menos una temporadita larga), como en su día los Foros, las Listas de correo, … (todavía muy vivas) evolucionarán pero el formato se mantendrá.

  4. 20/02/2007 a las 11:09

    Estoy con Alorza – de hecho, estoy con William Gibson y su Neuromante 😉 – aunque me da a mí que ocho años es justito para implantarme ampliaciones de memoria, que es de lo que voy más necesitado.

  5. 20/02/2007 a las 08:04

    ¡Qué es lo que leo! Iñaki haciendo de Rappel y Lorena, de Aramis Fuster.
    No me puedo resistir a hacer también una predicción: dentro de 8 años se seguirá blogueando, mucho más que ahora, pero ya no estará de moda. Lo cool será otra cosa diferente. Por ejemplo, la incorporación de hardware en nuestro propio cuerpo.

  6. 19/02/2007 a las 22:20

    Pues yo no quiero pecar de pesimista pero creo que en ocho años, la blogosfera habrá explotado (como toda burbuja) y algo habrá surgido que sustituirá a los blogs.
    Lo difícil ahora es descubrir qué será eso que sustituya a las bitácoras

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: