Inicio > Buenas practicas, Colaboracion interadministrativa, Tecnologia > Basauri: una tarjeta electrónica multiusos

Basauri: una tarjeta electrónica multiusos


banner TSE Basauri
Un requisito para digitalizar trámites administrativos completos es resolver la manera en que el ciudadano firma electrónicamente , con la misma o mayor validez que si lo hiciera a mano. Para ello se hace necesario contar con un certificado reconocido, que se graba en un chip. Como parece la mejor solución por ahora, estamos resignados a sumar otra tarjeta más a nuestra abultada cartera. Pero, ya puestos, ¿por qué no hacer una tarjeta que sirva para muchos usos? Pues bien, se ha hecho y hoy mismo ha empezado la campaña de despliegue en Basauri.

Podéis leer la nota oficial en euskadi.net y una buena explicación en la página de Izenpe.

Yo no soy parte objetiva en este asunto, porque formo parte de la oficina técnica para sacar adelante este proyecto. Por eso quisiera saber qué opináis, especialmente las basauritarras. ¿Me oyes, Lorena?

Algunos datos sobre la tarjeta:

ELEMENTOs de la tarjeta

FUNCIÓN

SERVICIOS en la WEB

OTROS SERVICIOS

CHIP con certificado reconocido

Identificación y firma electrónica

(equivalente a la firma manuscrita)

Municipales: Certificado padrón,

consulta multas, reserva de instalaciones…

Forales: Tramitación IRPF,

sustitución Bizkaibai…

CAPV: Notificación electrónica…

CAPV (Sanitarias): Citas previa,

episodios asistenciales, quejas y reclamaciones…

Estatales: INEM, DGT, TGSS, Catastro…

Farmacia,

KZgunea

CHIP con identificador

Identificación y firma electrónica

CAPV (Sanitarias): Citas previa,

episodios asistenciales, quejas y reclamaciones…

Farmacia
ANTENA

Control de Acceso


Acceso al polideportivo
CÓDIGO DE BARRAS Identificación
Préstamo bibliotecario
JUEGO DE BARCOS Identificación telefónica
Tramitación telefónica
BANDA MAGNÉTICA Identificación

TARJETA en sí misma Identificación presencial
Centro de Salud,

Farmacia

Por supuesto, espero que en el próximo futuro se incorporen más servicios. Especialmente, su uso para acceder al transporte público.

En este proyecto hay un punto especialmente relevante, en mi opinión: para hacer realidad este proyecto han tenido que colaborar distintas administraciones y empresas públicas: Ayuntamiento de Basauri, Vicepresidencia de Gobierno Vasco, Departamento de Sanidad, Osakidetza, Izenpe, Red Nacional de Bibliotecas Vascas, KZ Guneak. Es una buena señal.

Eso sí, el nombre se las trae: «tarjeta sanitaria electrónica con usos ciudadanos«. Si se lo pongo al perro, no me viene.

  1. 03/06/2008 a las 15:08

    @pepe: Creo que te falta información. La tarjeta ONA y el DNIe sólo tienen en común el llevar un certificado de firma electrónica. Punto. La tarjeta ONA es, además, la tarjeta sanitaria, e incluye elementos, como la antena de proximidad o el juego de barcos, para el acceso a servicios presenciales y telefónicos.
    Tan es así, que el PP está presentando mociones (p.e., en Santurtzi o Barakaldo) para buscar el compromiso del Ayuntamientos con el despliegue de la tarjeta ONA. Otro dato: entre los Ayuntamientos que la han desplegado están el de Irún, Ermua o Santurtzi, todos ellos del PSE.
    Por lo tanto, de DNI vasco nada.

  2. pepe
    03/06/2008 a las 11:16

    Hola:
    Costo una fortuna al erario publico sacar la famosa tarjeta IZEMPE con la unica finalidad de sacarla antes que el DNI electronico, ahora, ya anticuada, nos venden la ONA. Los gobernantes nacionalista pierden el culo por tener un DNI vasco, como no pueden, rozan la legalidad para tener la identificacion digital vasca, lo cual podiamos tener simplemente usando el DNI-e del «estado español» de forma totalmente gratuita, pero parece que les da «alergia» usar el DNI. Como siempre esto es una mezcla de politiqueo y malgasto del dinero publico.

  3. 18/05/2007 a las 03:30

    una tarjeta de 100

  4. 20/03/2007 a las 23:01

    Íñigo, se supone que la cita debería funcionar a cualquier hora. Por curiosidad, ¿estás identificándote con la tarjeta electrónica o sin ella?

  5. Iñigo
    20/03/2007 a las 22:51

    Hola,
    en este mismo momento estoy intentando entrar a la cita previa y no funciona. Son las 22:49 del 20 de marzo de 2007. Puede ser una casualidad, pero…. Si creas un servico telemático desaparece la ventana del dia y la noche, debe haber un servico 7×24.

  6. kike
    01/03/2007 a las 17:29

    Os puedo decir que como uso complementario al despliegue de tarjetas, hemos instalado PTE (Puntos de Tramitación Electrónicos), con objeto de que los ciudadanos que tengan problemas en a instalación de los dispositivos de lectura, puedan acceder a los servicios digitales de una manera sencilla.
    De momento hemos digitalizado alguno de los servicios municipales que mas ventanilla arrastran en el Ayuntamiento (Pagos, Certificados y Polideportivo).
    Un saludo a todos

  7. 26/02/2007 a las 14:11

    Fernando, comprendo tu escepticismo, incluso en alguien como tú tan poco escéptico. En todo caso, hay un hecho innegable: mientras sea necesaria la firma en algunos procedimientos administrativos, será necesario contar con un certificado de firma electrónica y con un lector que lea el certificado. A partir de ahí, siempre será positivo rodear el certificado de otros elementos que ayuden a hacer la tarjeta más polivalente.

  8. 26/02/2007 a las 13:27

    Hola:
    permitidme que me mantenga escéptico. No voy a comentar lo de «penalizar» el software libre, no voy a entrar tampoco en cómo se va a difundir el invento (preguntad en las bibliotecas públicas de Euskadi ), lo del lector de tarjetas no es una cuestión baladí (en un momento 2.0 estamos promoviendo un aparato que te «ata» a un pc; y lo digo por experiencia) ni tampoco en lo de reinventar la rueda 17 veces (los vascos somos insuperables ¿sabeís cuantos sistemas de gestión bibliotecarios tenemos? pues tantos como administraciones). Mi escepticismo viene de la aplicación del invento en el día a día: ¿creeís de verdad que nos va a facilitar los trámites a los ciudadanos?
    En fin, lo que sí es innegable es lo del marketing: leyendo esta noticia incluso yo me creo que Euskadi está al frente de la e-administración.
    Un saludo.

  9. 24/02/2007 a las 09:49

    @Gonzalo: SI te has pasado por aquí antes, ya sabrás que yo también estoy obsesionado con no reinventar la rueda 17 veces. Sin embargo, este no es el caso.
    El certificado de la tarjeta de Basauri está emitido por Izenpe, la agencia de certificación pública vasca. Izenpe puede dar servicio en cualquier ámbito, no sólo en el vasco. Así, hay servicios catalanes a los que se puede acceder con un certificado de Izenpe. Que yo sepa, la mayoría de las autonomías no han constituido una sociedad pública para estos fines. Simplemente, pueden hacer uso del certiificado de Izenpe.
    Desde luego, el DNI electrónico deja fuera muchas funcionalidades. De momento, iniciativas como la de Basauri son útiles.

  10. Gonzalo
    24/02/2007 a las 09:29

    Hola, siento deciros que a pesar de que técnicamente me parece impecable, tengo que expresar mi malestar al pensar en 17 comunidades autónomas (por no decir ayuntamientos, cámaras de comercio y muchas otras entidades) que replican el mismo proyecto con el único objetivo de autenticar para poder ofrecer servicios personalizados. Parece que el éxito que conseguimos con el DNI físico no lo hemos replicado con el DNI electrónico y todavía no entiendo muy bien el porqué.

  11. 23/02/2007 a las 17:59

    @Nacho: ¡muchas gracias! A ver si futuras versiones de la tarjeta pueden incorporar el 2D.
    @Endika: imagino que los ordenadores empezarán a incluir estas utilidades de serie. Entre tanto, el Gobierno Vasco está regalando un lector USB con la tarjeta.

  12. Endika
    23/02/2007 a las 16:54

    Tener una tarjeta que te identifique y te permita acceder a servicos a través de la Web es una ventaja. Y más en servicios de la administración, que suelen coincidir en horarios en los que trabajas. Así que hacer cualquier trámite suele requerir pedirte una mañana libre…
    Pero mientras los ordenadores no vengan de serie con un sistema de lectura de estos dispositivos, ya se chip, etiqueta rfid, etc me temo que de poco van a servir. La iniciativa es buena, pero hay que acompañarla también por el lado del Hardware.
    Yo ya hace tiempo que tengo la tarjeta de Osakidetza con el chip, pero usarla no es fácil, porque lo equipos no suelen traer lector. Sin embargo, ahora que Osakidetza permite coger cita previa sin tarjeta si lo he intentado usar, aunque me he encontrado que como mi médico es el que tiene buena fama, pues justo para él no se puede coger consulta por Internet (pero ese es ya otro problema…)

  13. 23/02/2007 a las 14:26

    Hola Alberto. La diferencia en un código de barras tipo EAN o un código 2D es que el primero no puede ser leido por todos los dispositivos y el segundo si. Voy a ver si te puedo conseguir un programa para que lo metas en el móvil y puedas jugar con estos códigos. Te mando algo al mail.

  14. 22/02/2007 a las 12:23

    Nacho, no entiendo. ¿No valdría para eso el código de barras?

  15. 22/02/2007 a las 11:41

    Voy a corregir mi comentario anterior. Si se le puede pedir una cosa más, que es la incorporación de un código 2D para ser leida por cualquier dispositivo con cámara ya sea móvil, PC, PDA o puesto informativo en la calle. Es algo realmente útil y haría que la tarjeta fuera PERFECTA. De nuevo enhorabuena.

  16. 22/02/2007 a las 09:33

    Por ahora no puedo decir ni mu de esta iniciativa porque no me he podido pasar a por mi tarjetita de marras. Me alegro que seamos punteros en algún aspecto (y que no se nos conozca sólo por nuestras fiestas, aunque sean las mejores ;-)).
    En cuanto tenga más datos, hago el reportaje a modo de rana Gustavo 😉

  17. 22/02/2007 a las 09:18

    Pues te diré que OLE, OLE y OLE. SI señores esto es algo útil. Nosotros estamos en algo parecido con el Ayuntamiento de Alcorcón, pero con menos «prestaciones». Ya hablaremos tranquilamente porque me parece que no se le puede pedir más a la tarjeta. La palabra que lo resume todo es versatilidad. ENhorabuena.

  18. 22/02/2007 a las 00:50

    Vislumbro la mano de Loretahur detrás de este proyecto. O tal vez tengamos algo que ver los del club de fans.
    Deseo que este despliegue tenga éxito y se extienda pronto a otros municipios.

  1. No trackbacks yet.

Responder a Alorza Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: