Archivo

Archive for 06/03/2007

Conectividad, contenidos y copyright

Revista TimeVía Apuntes de Diario de Gestión, el blog de Eduardo Betas, he conocido un interesante artículo de Michael Geist, profesor de derecho de Internet en la Universidad de Ottawa.

Tomando como base la designación, por parte de la revista Time, como persona del año a los usuarios de Internet: «Usted es la Persona del Año”, Michael Geist reflexiona sobre lo que pueden hacer los gobiernos para contribuir a que la ciudadanía obtenga el máximo provecho de la red.

El resultado de su reflexión se resume en el eslogan marketiniano de las tres C’s: conectividad, contenidos y copyright.

Está claro que el primer paso para que los ciudadanos participen activamente en Internet es que dispongan de la mayor y mejor conectividad posible. Es necesario que los gobiernos promuevan el acceso universal de banda ancha a Internet.

La segunda cosa que pueden hacer los gobiernos es mejorar el acceso de la ciudadanía a los contenidos que ellos generan, controlan o financian, como, por ejemplo, estableciendo el acceso abierto a las investigaciones financiadas con fondos públicos o incentivando modelos de “open business” para la publicación de libros o la producción televisiva.

Y la tercera, en la misma línea, regular de forma más blanda el copyright, sobre la idea de que «el excesivo control sobre los copyrights y otras formas de propiedad intelectual puede limitar la capacidad del dominio público para incorporar innovaciones creativas de interés social a largo plazo”.

Como veis, la conclusión de Geist es una idea que está en la base de la filosofía de la comunidad de Aprendices: compartir el conocimiento.

Pensamiento contradictorio para una realidad ídem

Alejandro PiscitelliTuve ocasión de escuchar a Alejandro Piscitelli en el Internet Global Congress (IGC) celebrado en Barcelona el año 2004. Me pareció un personaje interesante.

Es gerente de Educ.ar, el portal educativo del Estado argentino y, como se dice en el prefacio de su libro Metacomunicación: «Alejandro Piscitelli es un hombre apurado. Al estar con él, al escucharlo en conferencias o al leer sus textos vertiginosos, uno tiene todo el tiempo la sensación de que no quiere perderse nada: filosofía, tecnología, arte, literatura, conflictos sociales y realidades virtuales, certezas precarias e incertidumbres en las que está decidiéndose el futuro de todos«.

Hace tiempo que estoy suscrito a su blog Filosofitis. Hoy quiero hacerme eco de una cita de Scott Fitzgerald que ha incluido en este post: «habría que saber que las cosas no tienen remedio y estar, sin embargo, dispuesto a cambiarlas«. Algo así podría decirse de nuestra actitud con respecto a la Administración pública. ¿No os parece?

Claro que también incluye otra cita del mismo autor en la que esta actitud no queda mal parada: «lo propio de una inteligencia auténtica es que sea capaz de funcionar sobre hechos contradictorios«. Cuando menos, la cosa puede dar qué pensar.