Inicio > Referentes > Jordi Sevilla pasa página

Jordi Sevilla pasa página


Jordi SevillaEste mediodía me he enterado por la radio de que Jordi Sevilla deja la cartera de Administraciones Públicas. Creo que es la primera vez que el cese de un ministro no me ha dejado frío.

En poco más de tres años, Jordi Sevilla ha impulsado la aprobación de tres leyes importantes para la transformación de la Administración pública:

Por si esto fuera poco, a Jordi Sevilla le corresponde el honor de haber sido el primer ministro bloguero. Me caía simpático.

Dicen que va a asumir algún cargo en la Comunidad Valenciana. Vaya donde vaya, le deseo suerte.

¡Ah! Y espero que siga blogueando.

Actualización (7/07/2007): Jordi Sevilla cesa como ministro, pero no como bloguero:

«Voy a seguir con este blog que pago yo y que es personal. Desde mi despacho de diputado por Castellón en el Congreso de los Diputados y compartiendo con todos vosotros reflexiones, comentarios y vivencias. Como hasta ahora. Quizá me sienta más libre para expresarme».

(Despedida en su blog: «Un beso y una flor«).

Categorías: Referentes Etiquetas:
  1. Javier
    16/09/2010 a las 14:43

    Morgana, que bien explicado. Es un impresentable y un digno representante del Todos Altos Cargos, que es la única aspiración de esta gente. Yo he sufrido la discriminación por otros motivos y es acojonante.

  2. 10/07/2007 a las 13:53

    Morgana, lo de la novela bloguera por entregas ya se ha probado, y con éxito. Tal vez el caso más conocido sea el de Hernán Casciari. Eso sí, lo de la publicidad textual creo que no lo había oído nunca. Igual por ahí tienes una forma de forrarte y así comer a diario en restaurantes con estrellas en la Guía Michelín.

  3. morgana
    10/07/2007 a las 13:26

    Podíamos sacar un nuevo best-seller como el código davinci pero a lo ibérico…
    Voy a hacer una pregunta en serio, que va a parecer que va de broma:
    La tradición de las novelas por entregas llega hasta bien entrado el siglo XX (al menos, que yo sepa en España). Internet es un medio genial para hacer literatura bajo coste: el que tenga una idea buena y publique diariamente una entrega (corta) de una buena historia y enganche los lectores se forra. ¿Nadie ha hecho esto todavía? (pregunta va en serio).
    Tengo además un amigo periodista que propone que la novela de Internet pueda contener publicidad enlazando con las empresas que la financien. Por ejemplo, se diría que el protagonista se sienta en un bar a tomarse una coca-cola y la palabra coca cola sería un enlace a la web de esta marca. Luego el prota recibiría una llamada en su nokia (otro enlace) , etc. etc… No nos hemos puesto a ello porque mi amigo solo piensa en historias de extraterrestres y abduciones y cosas asi que no me van nada.
    (Ganaré ese premio. ¿Que tal una cenita en Martín Berasategui? Le pedimos patrocinio…:) )

  4. 10/07/2007 a las 02:24

    No tiene importancia, pero sólo faltan unos 135 comentarios para los 2000, según nuestro wiki.

  5. 09/07/2007 a las 23:46

    Ya veo que detrás de lo que parecía un tranquilo relevo ministerial se puede esconder una auténtica trama negra, una teoría de la conspiración. ¡Sabe Dios lo que habrá de cierto!. Desde luego, con un par de comentarios como éste se puede hilvanar un buen argumento para una novela sobre «corporativismo rancio». Tal vez, cuando me canse del blog, me pase al genero de la ficción administrativa. Seguramente, tendría más aceptación entre el funcionariado que, en general, ya tiene bastante con dedicar a la Administración su jornada laboral, como para filosofar a deshoras sobre estos temas.
    Me llama la atención la movida que parece existir en la AGE en torno a los cuerpos. Por estos lares, como somos cuatro gatos (quitando sanitarios y docentes, que son harina de otro costal) no hemos desarrollado ese espíritu de cuerpo (o directamente corporativismo) que describes en tu comentario. Aquí la valoración es por puesto de trabajo, no hay un nivel por cuerpo. Hasta la fecha no se ha producido ninguna circunstancia (que yo sepa) que haya generado la necesidad de cerrar filas en torno a los cuerpos. Cuando veo las publicaciones y las actividades de ASTIC me parece que podría ser interesante que existiera alguna asociación parecida a nivel autonómico, más desde el punto de vista del desarrollo profesional que del «sindical». Al menos, así lo veo yo. Pero tengo la impresión de que también tiene sus riesgos, como las luchas corporativas que cuentas en tu comentario.
    En fin, estaría bien que nos lo contara él (Jordi Sevilla), de primera mano, en su blog, pero mucho me temo que nos lo vamos a perder.
    Ah! Y todavía no te esfuerces en enviar los comentarios por triplicado, porque quedan unos 200 para los 2.000.Y eso en este blog es mes y pico, aunque últimamente llevamos unos días moviditos.

  6. morgana
    09/07/2007 a las 11:08

    y se redujera no reduciera…. jo… parece que soy de ciencias eh?
    Conseguiré ese premio!!!!

  7. morgana
    09/07/2007 a las 10:56

    que no salieramos con niveles 26 perdón!

  8. Morgana
    09/07/2007 a las 10:54

    Iñaki:
    Muchas gracias
    Bueno en política puede pasar de todo y todos lo sabemos. Pero ésto no es política, es corporativismo del más rancio.
    Lo de Paco Velazquez si quieres te lo explico: Este señor es uno de los «mandamases» del grupo de Administradores Civiles del Estado, y el gran colocador de todos ellos en los puestos claves de la Administración (con independencia de su adscripición política, y puedo dar ejemplos) Paco Velazquez es mucho antes TAC que miembro del PSOE.
    No se de donde viene su poder, he oido decir que si es amigo personal de Felipe González y a otros que tiene un gran peso en la UGT. Ni idea si será cierto.
    Tengo varias anecdotas de este señor, al que conozco desde el año 93, cuando salió la primera hornada de funcionarios TIC y la asociación del cuerpo TAC distribuyó entre sus asociados una carta en la que se nos difamaba y se vanagloriaba de haber impedido que salieramos con niveles 26, haber conseguido que se reduciera, en contra de lo publicado ya en el BOE, la longitud de nuestro cuerpo selectivo (los cuerpos con prestigio tienen cursos selectivos largos) y haber hecho depender éste, no de una escuela propia como estaba previsto (el antiguo CREI), para pasar al INAP (que ellos controlan): Nunca se supo quien escribió esa carta (que tengo guardada como oro en paño en una caja de mudanzas, algún día la publicaré). Pero hay quien dijo que fue Paco Velázquez.
    Al comienzo de esta legislatura un director general del MAP (el de modernización) propuso a una compañera para subdirectora general, y Velázquez la vetó «por ser TIC».
    Fue este señor el que redactó el discurso de ZP para la entrega de diplomas de los TAC en el 2004 (a nosotros nos la entrega el Secretario General, si hay suerte). Hay que leerlo para comprender las ambiciones corporativas de este señor (TAC quiere decir Técnicos de Altos Cargos»!!!, decía y que estaban llamados a ser la elite de la administración, y que que suerte tenía el país de contar con ellos) A nuestros compañeros, en cambio, Paco Velazquez les dijo que que buena suerte habían tenido ellos de haber aprobado, con bastante sorna… En fin
    Su cese se produjo, según fuentes creo que bien informadas me han contado, tras una enganchada con Joan Navarro, ex-ejfe de gabinete de Sevilla. Este último le echó en cara su corporativismo, casi a gritos, tras no se que acción de las suyas.

  9. 08/07/2007 a las 21:07

    @Rafael: insisto en que conoces más de cerca el MAP y que tienes más y mejores elementos de juicio que yo. Además, siempre tengo muy en cuenta tu criterio, porque a lo largo de 2 años he leído muchas cosas interesantes en tu blog. Sin embargo, sigo pensando que la gestión de Jordi Sevilla ha sido positiva. Creo que ha hecho bastantes más cosas que sus antecesores, desde leyes importantes hasta experimentos como el del teletrabajo.
    Seguro que es cierto que el MAP que deja hoy no será mejor que el que encontró en 2004, pero la transformación de la Administración es un proceso de largo plazo y a lo mejor algunas de las cosas que ha iniciado pueden servir para que el MAP (y el resto de la AGE y de las otras administraciones) puedan ir mejorando poco a poco durante los próximos años.
    Por otra parte, el tema de la discrecionalidad en la Administración excede con mucho la máxima extensión razonable de un modesto comentario, así que le dedicaré un post en exclusiva para que podamos seguir conversando sobre ello. Me ha gustado conocer tu opinión sobre la gestión de Jordi Sevilla.
    @Morgana: no sólo te dejamos publicar lo que te parezca bien, sino que estamos encantados de que lo hagas. Me remito a lo que decía Alorza en su (para mí) ya mítico post: «No son los blogs, sino las blogosferas«. Sobre el contenido del comentario, reconozco que me pierdo, porque ni tengo referencias del personaje ni sé qué litigios tenía con Jordi Sevilla, pero está claro que en política (como en otras facetas de la vida) esas cosas pueden pasar. Lo dice la sabiduría popular: «Arrieros somos…».
    ¡Ah! Y ya hemos borrado los mensajes duplicados (no solemos borrar mensajes, pero he comprobado que podemos hacerlo). El premio al que se refiere Alorza es al comentario 2.000 que se publique en este blog. Todavía no sabemos en qué consiste. Al menos, yo. Pero tenemos tiempo de pensarlo porque éste que estoy escribiendo va a ser el 1.780. Y teniendo en cuenta que recibimos poco más de 100 al mes …
    @Javier: pues si tú no lo tienes claro, te aseguro que yo no tengo ni idea, pero no tardará en desvelarse el enigma. Ya nos lo irá contando en su blog ;-).

  10. morgana
    07/07/2007 a las 20:23

    ¿Cual es ese premio? mmmm
    Gracias y perdona de nuevo (como puedo ser tan patossssssa!)

  11. 07/07/2007 a las 18:18

    Pues lo que yo no tengo tan claro es lo de que se vaya a venir a la Comunidad Valenciana a tomar algún cargo. A mi las declaraciones del Presidente me sonarón a improvisación y aunque parece obvio que hay que hacer cambios en Valencia hay un par de candidatos luchando fuerte. Quizás Sevilla sea el tercer candidado y el oficialista, pero eso no suele ser garantía de nada.

  12. 07/07/2007 a las 15:14

    No pasa nada, Morgana. El caso es que no consigo borrar los comentarios. Aunque os parezca increíble, desde que estamos en Nireblog no hemos tenido que borrar ningún comentario. Simplemente, no entra spam.
    ¿Seguro que no es una maniobra para tratar de llevarte el premio al comentario nº 2000? ;-P

  13. morgana
    07/07/2007 a las 14:44

    Creo que en este blog este comentario va a tener más visibilidad que en el mio (donde también lo colgaré). Me parece muy importante que se le de difusión. Es un corta y pega de un comentario del blog de jordi sevilla donde alguien apunta a una posible razón del inexplicable cese de este ministro. Los que estamos en la administración el pintor sabemos que el nombre del pintor referido es, sin duda alguna Velazquez y además a muchos (acabo de hablar con dos) nos parece más que posible que lo que señalan en el comentario sea cierto.
    Gracias por dejarme publicarlo aqui,

    Epsilon dijo:
    7 de Julio de 2007 – 9:48
    Quintando el mes de julio (casi acabado) el de agosto (vacaciones) y el de febrero (mes electoral en el que hay que dedicarse a gestionar los asuntos corrientes), quedan cinco meses, donde resulta imposible aprobar una ley, modificar este presupuesto o ejecutar el siguiente, ¿por qué cambiar a un ministro que es de los pocos que lo han hecho razonablemente bien? No sea señor y diga a todos los ciudadanos/as lo que cree que se encuentra detrás. ¿No será la venganza de un dirigente de segunda cuyo nombre recuerda al de un pintor y al qe Vd. se atrevió a cesar? Para este verano le recomiento la lectura de “EL Príncipe” y es que en política ya sabe no se puede ser bueno y menos tratar de ser honesto, si no pregúntele a su ex-jefe.

  14. 07/07/2007 a las 14:29

    Por aclarar lo que comentaba en mi blog. No es sólamente que no haya tenido sensibilidad con uno de los dos únicos Cuerpos Superiores que dependen de su Ministerio, es otra cosa. La sensación que me queda es de una política efectista de cara a los medios y con poca aplicación en la realidad. Desde mi punto de vista, la Administración que deja en julio de 2007 no es mejor que la que se encontró en abril de 2004, sólamente es una donde la gente que trabaja por la tarde puede salir a las 6 y tiene más días de vacaiones, y donde además se han creado unas leyes (Estatuto, Ley de Agencias) que pueden permitir, y esta es la clave, que pueden permitir una discrecionalidad aún mayor a la hora de contratar personal externo.
    Y este es el punto que me preocupa, si todos fueran Bernat Soria no hay problema. Pero con ambos gobiernos mi experiencia es que hay demasiados hermanos de ministros, hijos de altos cargos, compañeros del Colegio Mayor, hijos de secretarias de altos cargos ocupando puestos importantes en la Administración o en las entidades púbicas empresariales. Con este gobierno y con el anterior. Y como decía Fraga es que hay familias que son todas muy listas porque han tenido una muy buen educación, pero claro siempre te queda la duda.
    Yo estuve en el MAP en el Gabinete de un ministro muy conocido que tenía en el mismo como asesores a la hermana de un futuro Ministro, a su compañero de colegio, a la hija de su secretaria, etc.. Y recuerdo un Secreario de Estado de Administración Pública en la época de Felipe González que tuvo de jefe de gabinete a su hermano. Claro, son cargos de confianza, pero debería haber unas normas claras. Y claro viendo eso, por competentes que sean las personas, siempre te da miedo la discrecionalidad en la provisión de puestos en las Administraciones Públicas. No es que tengan que ser necesariamente funcionarios, pero al menos los mismos, en general, han realizado un largo proceso selectivo para entrar en la administración y están formados en sus técnicas especiales de gestión.
    Lo que quiero decir es que no es cuestión de hacer leyes, a pesar de tener su mérito, es cuestión de aplicarlas. El gobierno anterior hizo también un plan de choque para la Administración Electrónica muy similar al Plan Conecta, y ha tenido el mismo niivel del desarrollo que el referido. Por cierto, nadie habla en la gestión del Plan Conecta, cuando lo presentó el propio ministro en el Tecnimap de Murcia. Y ese es el punto al que voy, las leyes deben ser para cumplirlas y aplicarlas. Y como se ha visto con la LOFAGE no es así. Se quiere nombrar a alguien que no puede ocupar un puesto, pues se cambia la ley y ya está. Si ese es el espíritu, de nada nos sirven las leyes.

  15. 07/07/2007 a las 13:00

    Es interesante comparar la trayectoria de dos de los ministros cesantes: el del MAP y la de cultura, tal como ha hecho Javier Llinares. Se va un ministro que ha hecho cosas interesantes, con sus luces y sus sombras, y se va también una ministra que no ha podido ser más nefasta.
    Cruella de TIC, por otra parte, repasa la trayectoria de Elena Salgado, y el resumen es esperanzador para la nueva cabeza del MAP.
    En todo caso, se ha creado una interesante conversación en torno al cambio de ministro.

  16. 07/07/2007 a las 11:28

    Yo sólo puedo valorarle por los aspectos públicos (incluido su blog). No conozco los entresijos del ministerio. Si estaba rodeado de personajes siniestros o si demostró poca sensibilidad con los funcionarios TIC (como señala Rafael Chamorro en su blog), me parece reprochable, por supuesto. Pero no lo pondría al mismo nivel que los resultados de su gestión. Y creo que las tres Leyes que ha sacado suponen un paso importante en la transformación de las administraciones públicas, aunque no sean perfectas y puedan ser desvirtuadas en su aplicación.
    También me interesa su aspecto humano, como señala ‘Funcionario del map’, y el hecho de que escribiera un blog (creo que significa algo). Puedo estar equivocado porque no le conozco personalmente, pero Jordi Sevilla me parece una persona inquieta y un político honesto que quiere hacer cosas. Y en el MAP ha demostrado que ha sido capaz de hacer lo que muchos de sus antecesores no habían logrado.
    Elena Salgado no lo va a tener fácil en los 8 meses que le quedan. La verdad es que no entiendo la remodelación, pero eso ya es otro tema.

  17. 06/07/2007 a las 22:56

    @Funcionario del map: Impresionante minibiografía. Excelente. Desconozco hasta qué punto es ajustada a la realidad, pero el estilo es sublime.
    Lo poco que sé de Jordi Sevilla es que ha hecho más cosas que otros, de manera más diligente. Espero que le vaya bien. Sería bonito que la marcha de la administración no dependiera de quién sea el ministro o ministra de turno.

  18. Funcionario del Map
    06/07/2007 a las 22:21

    No me gustan parte de algunas de las leyes que ha sacado adelante, en particular la ley de agencias y el estatuto de la función pública con las que se pretende discrecionalizar todavía más las retribuciones por un lado y los nombramientos por otro. Ha mantenido el fondo de pensiones de los funcionarios que contrató el PP, ha tenido de secretario general a un mafioso de libro, Paco Velázquez aunque acabó cesándole para satisfacción de todos los que no somos TACs, se saltó la ley para nombrar a un no-funcionario director general de modernización a un hombre sin curriculo alguno que lo justificara y se rodeó de siniestros personajes en su gabinete.
    Sin embargo ha sido un ministro voluntarioso, dialogante, cargado de buenos propositos e intenciones, calido y agradable, con tres hijos adoptados y con muchas ganas de hacer cosas. Se tomó en serio lo de la administración electrónica. Creo que ha sido el mejor ministro que recuerde del ministerio de administraciones públicas, donde generalmente los políticos van a dormitar y a presumir de que son ministros.
    Volverá a ser ministro

  19. 06/07/2007 a las 21:38

    A mí si me ha dejado frío, la verdad es que es el ministro al que más he seguido desde su incorporación a su cargo y además con su blog se podía ver su parte más humana… porque sí, los ministros también son personas. Es cierto que ha sacada adelante el tantas veces retrasado estatuto de los funcionarios y una ley que traerá (más bien quitará) cola, la de administración electrónica. El segundo paso, el desarrollo de estas leyes se lo pasa a una compañera, librándose del sprint final ¿Quedará tiempo en lo que queda de legislatura? Ya lo veremos.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: