Comienza el Tecnimap de Gijón
Hoy se han acreditado los congresistas y mañana empiezan las sesiones de trabajo. Ya están disponibles en la web del Tecnimap un montón de presentaciones. Pero, en realidad, el Tecnimap empezó hace ya un par de meses de forma virtual, aunque tímidamente.
Nosotros no vamos a poder participar presencialmente en esta edición del Tecnimap, pero varios compañeros de la blogosfera pública están en Gijón y espero que nos cuenten sus impresiones del evento. Algunos ya lo están haciendo desde Nueva York ;-).
Por mi parte, durante estos días no voy a echar leña al fuego del debate sobre los directivos públicos. Prefiero centrar la atención en esta gran feria de la Administración electrónica, que ya habrá tiempo después de continuar el debate.
Mi primera impresión, previa incluso al comienzo oficial del Tecnimap, es que se trata de un evento eminentemente presencial, a pesar de que su leit motiv es la introducción de las TICs en la Administración pública. Y me explico.
Nosotros publicamos el 25 de septiembre una presentación de Administraciones en red en la plataforma de participación del Tecnimap. Al fin y al cabo, escribimos principalmente para las personas interesadas en la Administración pública y, sobre todo, en la Administración electrónica. Suponemos que alrededor del Tecnimap se mueven muchas de ellas. Parecía un escaparate interesante.
Durante bastantes días nuestra presentación presidió la portada del blog del Tecnimap, porque nadie publicaba ninguna entrada nueva. Tampoco esta posición destacada nos ha proporcionado un aluvión de comentarios. Bueno, en dos meses nuestro post ha tenido tres, aunque uno fue mío. Pueden parecer pocos, pero creo que hasta la fecha ha sido el post con más comentarios en la plataforma de blogs del tecnimap. A lo mejor hasta nos dan un premio ;-).
Gracias a Google Analytics sabemos que desde ese día nos han venido 67 visitas desde ese escaparte privilegiado. Por comparar, desde el blog de Loretahur nos han llegado en el mismo tiempo 244 visitas. Loretahur es una compañera de Aprendices que en su blog no habla precisamente de Administración pública. Eso sí, las visitas del Tecnimap han visto más páginas y han estado más tiempo en cada una de ellas.
Después, ante la inminencia del comienzo de las jornadas, publicamos otro post para tirarle un poco de las orejas al Tecnimap. Mucho me temo que les da lo mismo. Lo más probables es que nadie con un mínimo de responsabilidad en este «sarao» haya llegado a leerlo. Este año el lema del Tecnimap es Administración 2.0. ¡Y se quedan tan frescos!.
Otro detalle de la vocación tecnológica del Tecnimap lo ha comentado el corresponsal de Chamorro:
“Seguimos usando papel. Como cada edición programa impreso de 100 hojas. Si ya hay web y además podemos acceder online, ¡¡¡ahorremos papel!!!, por favor, lo agradeceremos los asistentes y nuestros bosques. ¿Cuando una agenda online donde te inscribas a las sesiones de tu interés y recibas los avisos vía SMS de inicio y sala de taller o mesa a tu móvil o twitter?. Gartner lo lleva haciendo años en sus Summits. Quizás sea para compensar con el logo a todos los patrocinadores y colaboradores”.
Sin embargo, sigo pensando que es positivo el mero hecho de que el Tecnimap se haya acordado de los blogs o, incluso, el haber adoptado este lema. Porque significa que hay ideas que están calando en la Administración pública, que otra forma de pensar empieza a abrirse un hueco y que va a ser cuestión de tiempo que estas ideas vayan cristalizando en nuevas formas de hacer. ¡Tan necesarias!.
Mientras las fuerzas nos acompañen, intentaremos contribuir en este proceso con nuestra participación en la blogosfera pública. Y, a lo dicho, durante estos días, ¡atentos al Tecnimap!.
Como complemento a lo dicho sobre el gasto de papel, indicar que nos dan un libro absurdo a todo colory no se dispone de un programa de mano: para saber lo que quieres ver has de entrar en la web y ver el programa de comunicaciones. Hay algunos estand en los que prácticamente no dan papeles; pronto estará mal visto este derroche.
Otra cosa que he notado en falta teniendo en cuenta la conferencia inagural ecologista es que en este congreso no se hace como en otros a los que he asistido: se calcula la contribucion del congreso a las emisiones de CO2 y se hace una inversion ecologica en algun proyecto para reparar el daño o al menos reparar las conciencias.
JGL
Excelenta la merluza a la cazuela en la esquina d ela Plaza del Ayuntamiento. No digo lo mismo del acto inagural: en cuanto a los aspectos estéticos, nada de multimedia y salon poco acogedor. En cuanto al contenido, intervenciones de trámite, sorprendiendome el discurso plano de la ministra (centrada en lo bien que lo hemos hecho); nada del empuje que trasmitió Jordi Sevilla el año pasado. La mejor la Alcaldesa, podia presumir.
De web 2.0 hasta ahora destaco gencat.net y la intranet del CSIC.
En la mesa mas institucional, algunos DG usaron el termino web 2.0 cuando se referian a lo basico de la 1.0.
En cuanto a la conferencia inagural (Joaquin Araujo) no quedó claro que queria trasmitir, además de dejar claro que AlGore no le cae bien y que se relacionaba con el Presidente del Gobierno.
Saludos y seguiremos informando.
JGL
@Lore: No siempre nos vienen tantas visitas de tu blog, pero es que un día contaste cierta especie de chiste citando la fuente (Alorza) y nos enviaste un aluvión de «curiosos». Es así de triste, pero en internet funciona lo que funciona. Bueno, como en la tele y en otros medios. Esto es lo que hay. Pero gracias de todos modos ;-).
@Javier: Tampoco está mal que sea presencial. No hay nada mejor que el cara a cara (o peor, si pintan bastos). Y está claro que es difícil conseguir que funcionen los foros virtuales, pero a veces es mejor no hacer nada que meterse en «aventuras» que no se van a poder gestionar. En fin, por comentar.
@Alorza: Al menos, en esta edición han dado un pasito. Y ya sabes lo que pasa en la Administración, que cuesta dar pasos, pero después dar marcha atrás es casi imposible. O sea que el año que viene le darán otra vuelta de tuerca al tema. Y, además, la blogosfera pública estará más madura. ¿Quién dice que el año que viene no tenemos presencia como blogosfera pública en el Tecnimap? Aunque tengamos que pedir días libres ;-).
@Morgana: Sin compromiso. Disfruta de Gijón. A mi también me gusta la gente de Asturias en general. Siempre me siento muy cómodo por allí. En la plaza del Ayuntamiento hay un restaurante bastante típico que hace esquina y ponen un guiso de peixín que procura sensaciones inolvidables (aunque a mí se me ha olvidado el nombre del sitio).
Esto es una pesadilla… Me he hecho ya vieja para estas estas cosas.
Gijón muy bonito y hace muy buen tiempo eso si. Y la gente de Gijón es super simpatica.
No se si informaré… no estoy para nada.
Muy bien traído, compañero. Desde luego, un evento que ostenta el rubro «2.0» se obliga a demostrar otros comportamientos. Era una buena oportunidad de hacer algo diferente y de hacer experimentos con gaseosa, pero parece que será otra oportunidad perdida. Mi solidaridad, en todo caso, a los organizadores, que parece no han recibido el apoyo necesario.
Teneis razón son eminentemente presenciales. Por lo que me han dicho hoy, unas 6.000 personas están inscritas y Gijón esta practicamente tomado por los congresistas (imposible coger un taxi). He cenado con los principales organizadores del Tecnimap esta noche. No os extrañará si os digo que les han dejado un poco solos y que llevan días dedicados a tareas 1.0. A pesar de ello, han estado pendientes de la blogosfera y son conscientes de lo que se ha hecho y se ha dicho. Y sino lo eran ¿?, ahora si que lo son.
Pero es que mis visitas son más obscenas… los caminos de la red son inescrutables (y yo hay cosas que no acabo de entender…)