Política 2.0: cuestión de valores
«Escuchar, enlazar y compartir para alcanzar sinergia macramental»
Según la nota de prensa, ese es el propósito del evento Politika 2.0, que celebraremos el próximo día 13 en el Parlamento Vasco. Un primer paso que creemos va a abrir brecha por la cara norte de la política.
Voy a presentar ahí una microponencia, como representante del ingente sector de blogueros no afiliados. A continuación, os enseño lo que voy a tratar de transmitir en tres minutos:
http://static.slideshare.net/swf/ssplayer2.swf?doc=cuestion-de-valores-ss-1220997051936629-9&stripped_title=poltica-20-cuestin-de-valores-presentation
Aunque al principio me tomé el asunto con cierta distancia y no poca precaución, he acabado por emocionarme. Creo que vamos a liarla parda en el Parlamento. ¿Tú no vas a ir?
Para participar:
Seguramente, el domingo leeremos muchas críticas. Habrá alguna opción política que no estará bien representada (pero no pretendemos replicar el esquema de partidos), habrá menos mujeres que hombres (apuntaos, chicas), habrá demasiado, o demasiado poco, euskera… en fin, los invariantes de este minúsculo rincón del globo.
Por suerte, como no hay un grupo organizado que responda de esto, no será necesario contestar oficialmente. El evento es iniciativa de personas concretas, hasta un total de 43, que han arrimado el hombro más o menos. A quien no le guste, le sugiero que monte otro, y que me invite.
Julen y Manu Ederra han expuesto públicamente las razones por las que no van a participar. Críticas muy cariñosas, debo decir. En ambos casos, hablan de pereza. No es de extrañar, con lo ensangrentada que suele estar la arena política.
Mi olfato me dice que en el fondo también hay algo de purismo, y sobre ese tema quiero escribir alguno de estos días.
Gracias por los ánimos …y por las advertencias. He practicado con los viejos capítulos de Barrio Sésamo para que se me entienda bien, aunque en tres minutos y con mi escasa vocalización veremos qué se puede hacer. En todo caso, me conformo con dejar algo de poso. Entre todos, algo dejaremos, digo yo.
Alberto, tendrás un problema: «nadie entenderá una palabra». Los politicos suelen (en su gran mayoria) ser anafalbetos digitales (que tengan los ultimos modelos de gadget y usen la blackberry, no les alfabetiza) y lo del ciudadano hacker les va a sonar a algo «xhungo».
Vamos, que la presentación es tan simple y a la vez compleja que asentiran por no parecer «bobos». Todo está en tus manos, en tu «speech»…. suerte!
Muy buena la micropresentación! Especialmente lo de ciudadanos hackers, que a su vez digo yo que deberían ser escuchados/impulsados/acogidos por administraciones hacker que defiendan los mismos valores de innovación abierta (iba a decir los mismos valores 2.0, pero eso creo que oscurece más que aclara las cosas 🙂
Por cierto, aunque no se si procede, lo que estaría bien es recordar a los diputados que para algo se les paga (y no poco precisamente) y que por lo menos asistieran (debería fichar, coño!) a todas las sesiones parlamentarias….. De alguna manera el ciudadano (vía las nuevas tecnologías) deberia controlar a su representante e incluso posibilitar vías como el mandato imperativo, hoy ilegal!
Suerte, Alberto.
Yo no podré estar pero lo bueno del 2.0 es que no es necesario estar físicamente para poder estar presente de forma virtual. Creo que hay que hablar de politica 2.0, es una vía nueva que hay que explorar y, ¡ojalá! pueda desplegar todo su potencial. Yo también tengo idea de montar algo, aunque en un formato diferente. Hay que hablar de ello.
Microfantástica micropresentación, microcondensada pero microinteresantísima. Lo bueno, si micro, dos veces bueno.
Estoy microdeseando microescuharla. En viernes no microfaltaré.
Me ha encantado la presentación. También yo escribiré sobre esto,mostrando mmi vena refunfuñona también.