Directiva sobre Open Government
Me entero por el blog de Andrés Nin Pérez, Apuntes electrónicos, de que el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, ha emitido un Memorandum sobre Transparencia y Open Governmet (pdf), dirigido a los jefes de los Departamentos Ejecutivos y Agencias, para elaborar una directiva sobre open government.
Este Memorandum basa la definición de Open Government en los tres puntos siguientes (reutilizo la traducción de Andrés Nin Pérez):
- Debe ser transparente. La transparencia promueve la rendición de cuentas y proporciona información a los ciudadanos acerca de lo que el Gobierno está haciendo. La información que manejan los gobiernos es un activo de la nación, y ha de ponerse en manos de la ciudadanía.
- Debe ser participativo. La participación pública aumenta la eficacia del Gobierno y la mejora de la calidad de sus decisiones. Hay que aprovechar el conocimiento disperso en la sociedad para la elaboración de políticas públicas.
- Debe ser colaborativo. La colaboración activa de los ciudadanos les involucra en la labor de su Gobierno y permite identificar nuevas oportunidades.
Me alegro mucho de que Barack Obama se comprometa a llevar a la práctica las ideas que venimos predicando en este blog desde hace tiempo. No sé hasta donde va a llegar, pero la mera declaración de intenciones me parece muy importante. Nadie lo había hecho (dicho) antes con esta claridad.
«My Administration is committed to creating an unprecedented level of openness in Government. We will work together to ensure the public trust and establish a system of transparency, public participation, and collaboration. Openness will strengthen our democracy and promote efficiency and effectiveness in Government». (Barack Obama).
Desde este mismo momento, humildemente, ponemos a disposición del equipo de Barack Obama todas las reflexiones publicadas en este blog sobre open Government y cuestiones colindantes. Nosotros, como él, también estamos por la licencia Creative Commons.
Y, para facilitarles el trabajo, pego a continuación la lista de posts más relacionados con los modelos abiertos de Administración y con la aplicación de la Web 2.0 en el ámbito administrativo:
Modelos de Administración abierta /open government:
- A la búsqueda del modelo: Administración 2.0
- Más sobre Administración 2.0
- A la búsqueda del modelo: la Administración emergente
- El árbol sefirótico de la Administración emergente
- Administración en ensalada
- La administración electrónica: reinventar la administración
- La metáfora de un gobierno no gubernamental
- Administración experimental: un modelo pragmático y participativo
- La administración experimental contada a los niños
- ¿De qué piezas se compone la Administración electrónica?
- Una administración con tres patas y cuatro brazos
- Modelos políticos y modelos de administración
- Administración abierta (open government): un modelo a partir del open business
- Transparencia pública y ciudadanía cívica
- La innovación, el Open Government y la Administración 2.0 se construyen desde abajo
- Open government: el concepto
- opening governments: el oGov es una práctica, no una teoría
- Open government, sin perjuicio de las teorías clásicas
- Open government: los profesionales públicos
Aplicación de la Web 2.0 en el ámbito administrativo:
- Reino Unido promueve los blogs de los //public servants»
- La blogosfera pública
- Los blogs en la Administración Pública
- Los blogs como arma política
- ¿Para qué escribimos este blog?
- No son los blogs, sino las blogosferas
- Cuando tus empleados bloguean
- La blogosfera pública en Facebook
- Estrategias de modernización y ciudadanía 2.0
- Manifiesto a favor de la ciudadanía 2.0
- El impacto de la web 2.0 en los servicios públicos
- de funcionata Office a funkziona web!
- funkziona web!: nuevas habilidades para una concepción relacional del trabajo público
- Tecnología pop para la administración 2.0
- Di Maio cree en la tecnología pop para la Administración
- Web 2.0 en la administración pública: por qué y cómo?
- Matriz de tecnologías web 2.0 y gobierno
- Uso de tecnologías 2.0 en la administración pública: ejemplos cercanos
- eGovernment 2.0: abierto y remezclado
- Abrimos wikiproyecto sobre tecnologías 2.0 en la administración pública
- Widgets en una Administración abierta
- Administración 2.0: no basta con tener blog
- Modelo OJO de la web 2.0
- Web 2.0: modelo OJO 0.2
- la inmaculada concepción de lo 2.0
- Vulgarización de la web 2.0: las invasiones bárbaras
- Obstáculos para los blogs en las administraciones públicas
- Argumentos y contraargumentos para el uso de lo 2.0 en la Administración pública
Lo de Obama apunta bien. Ya veremos en lo que queda.
Iñaki, mis alumnos dirían que Obama os copia 😉
Fíjate que a lo mejor todas estas cosas de las que llevamos hablando tanto tiempo pasan a la escena de lo real. Con el necesario punto crítico que hace falta ante tanto poder mediático que destilan los americanos, sí que podemos estar, desde luego, ante un momento histórico.
Nos leemos.
Iñaki, gracias por los enlaces a toda la informacion relacionada con Open Gov. ¿conoces el Proyecto Aporta?
Borja
Legalsolo.com
La innovación de Obama es radical
A ver si toda esta información es usada también a este lado del sur, al sur de Islandia. 😉
P.D.: esta entrada es un 43 x 1 en delicious (si no he contado mal)
Y de fuera de este blog:
Open Government en OpenPropolis
Open Government por Javier Llinares
Open Government en K-Government