Intervención quirúrgica en Twitter
Hoy he asistido, con no poco asombro, a la crónica que @diariomedico ha realizado de una intervención quirúrgica, en directo y en abierto. Se trataba de una cirugía de melanoma con metástasis ganglionar y ha comenzado así:
Retransmitimos ya desde el área de CMA del Hospital Clínico San Carlos. En unos minutos retransmitiremos la primera cirugía por Twitter #DM4
Y ha terminado, dos horas después:
La unidad de cirugía guiada por imagen y el Hospital Clínico agradecen la oportunidad de ser pioneros en el uso del web 2.0 sanitaria. #DM4
En medio, hemos podido asistir a un episodio de Doctor House en píldoras de <140 caracteres. El paciente estaba despierto aunque sedado y hubiera sido interesante que él también hubiera expresado sus impresiones.
Estimulante e interesante, imagino que especialmente para los parientes y amigos del anónimo paciente. ¿Útil? Nunca se sabe: depende de la imaginación que le echemos.
Felicidades a Diario Médico, que lleva tiempo experimentando con las posibilidades de Internet en la comunicación sanitaria.
@miguel: no sé si estamos de acuerdo. Creo que los proyectos de innovación pueden surgir en cualquier parte; es más, tienden a surgir en los márgenes del sistema. Por lo tanto, para mí la clave no está en el «punto de partida», sino en el «punto de llegada». Las instituciones tienen que tener las orejas bien limpias para captar las buenas ideas, aprender e implantar.
En otro ámbito, es notorio que Google ya no es una empresa volcada en la innovación. Lo que hace es comprar las innovaciones que han hecho otros e integrarlas en su sistema. En el medio público, la apertura al talento externo debería ser la norma.
hay iniciativas casi gratuitas.,.. pero los proyectos o se impulsan desde el punto de partida correcto… o nos quedamos en el sitio
@Ioannes: tú sólo te respondes 🙂 Nada que añadir.
Por cierto, las comparaciones son odiosas, y en dos campos tan diferentes más.. Pero al final el hilo conductor sigue siendo la innovación y tecnología. Viendo lo que cuesta un Davinci ..y lo que cuesta aplicar twitter o desarrollar un Patients Like Me, me parece que todo ésto es mero cheap innovation Ambas son necesarias.
@Alorza..probablemente estés al corriente, pero aquí te paso una noticia que salió en los medios. Probablemente los que posteemos aquí estemos más relacionados con otra tecnología más orientada a la gestión o a la socialización de los diferentes agentes de la Sanidad a través de las Nuevas Tecnología enfocadas desde Internet. Pero hete aquí otra tecnología que debe ser muy tenida en cuenta. Saludos.