Archivo
El Modelo Barcelona de administración electrónica
Este artículo toma como referencia un estudio de Manuel Castells y Esteve Ollé, elaborado el año 2004 en el marco del Proyecto Internet Catalunya (PIC) de la UOC y la Generalitat. En las conclusiones de este estudio se deducía la emergencia de un modelo propio de administración de la ciudad, una de cuyas características determinantes era la utilización institucional y consciente de Internet.
El artículo publicado ahora por José Ramón Rodríguez examina el periodo que va del segundo semestre de 2003 al primer semestre de 2006. En el artículo se afirma que Barcelona ha entrado en un nuevo ciclo de desarrollo de su administración electrónica caracterizado, de una parte, por la adopción social mayoritaria del canal Internet y, de otra, por la integración e institucionalización de la administración electrónica en el interior de la administración municipal.
En este post vamos a comentar los aspectos más destacables de este artículo.
(Nota: Vía Goldmundus: «Institucionalizar la administración electrónica»).
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Barcelona
Para empezar, se trata, hasta donde yo sé, de una iniciativa pionera en el Estado español. Por fin encontramos una norma única de soporte al desarrollo de la Administración electrónica, que proporciona cobertura a los posteriores desarrollos de cada uno de los elementos que la componen. Hasta donde llega mi humilde entendimiento, en una primera y diagonal lectura, me parece un documento casi impecable. Y lo redacta un Ayuntamiento que previamente ha desarrollado una numerosa oferta de servicios electrónicos.
Programa para las elecciones municipales
Ya imagináis que lo que pido a los candidatos, para otorgarles legitimidad con mi voto, es que presenten un programa dirigido a mejorar mi bienestar, mi calidad de vida. ¿Qué pueden hacer por mí los dirigentes de la Administración local? Para averiguarlo, hago una ronda virtual por las ciudades que mejor conozco. ¿Qué es lo que más envidio de estas ciudades?
abierto desde el 1/10/2005
Licencia abierta
Administraciones en red by @alorza & @balapiaka is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License
Últimos posts
- Transparentar la transparencia. La actualización de contenidos.
- 2019: el momento de planificar para la rendición de cuentas
- Hoja de ruta del gobierno abierto: una espiral logarítmica
- Burocracia profesional en el sector público: breve nota
- La dialéctica entre la innovación y la rendición de cuentas
- Consulta ciudadana: contar con la opinión agregada
- Legitimidad, rendición de cuentas y exigencia popular de resultados
Categorías
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Estadísticas (desde 2012)
- 523.142 visitas
Últimos comentarios