Gobiernos sin fronteras

Julen Iturbe hace una interesante reflexión sobre mapas, fronteras e información en su blog:
Las fronteras, en nuestro modelo mental, forman parte de la cartografía. Es decir, un mapa es un mapa de una zona, con unos límites. La información llega hasta cierto punto y luego se interrumpe. Alguien coloca una frontera. En el mapa, las carreteras finalizan abruptamente, los ríos desaparecen bajo tierra, las curvas de nivel mueren. En la representación (en papel y en digital) de la cartografía, parece que sucede igual. En cambio, en el mundo real (físico), la carretera continúa, el río fluye aguas abajo y las curvas de nivel no tienen fin.No comprendo por qué lo digital sigue al papel en el caso de la cartografía. ¿Por qué una diputación me limita el acceso sólo a la cartografía de sus fronteras? ¿No pueden colocarme un enlace -click- para pasar al otro territorio? Parecen miras un poco cortas, ¿no?
No sé hasta qué punto la tecnología GIS va a ayudar a superar el efecto frontera o, si, al contrario, va a agudizarlo. Al final, la tecnología es relativamente neutra y somos los humanos los que la convertimos en buena o mala.
Technorati tags > government frontier maps gis
Bueen post…gran blog…seguire pasando por aqui.Sobre fronteras y administraciones el caso mas sangrante que conozco es el del condado de trevino, que deberia entrar en algun tipo de libro de excesos.