Inicio > Humor, Inhabilitadores > Un nuevo elemento químico: el administroncio

Un nuevo elemento químico: el administroncio


fulerenoSe ha descubierto un nuevo elemento químico: el administroncio. El nuevo elemento no tiene protones ni electrones, por lo que se le ha asignado un número atómico de 0. Sin embargo, posee un neutrón, 125 neutrones asesores, 75 viceneutrones y 111 asesores de los viceneutrones, por lo que su masa atómica es de 312.

Esas 312 partículas se mantienen unidas por una gran fuerza electronta y están rodeadas por vastas cantidades de partículas similares a los leptones, llamadas peones. Al carecer de electrones, es un elemento inerte. Sin embargo, puede ser detectado, ya que impide toda acción a cualquier otro elemento con el que entre en contacto.

Según los investigadores, una minúscula cantidad de administroncio provoca una reacción que tarda cuatro días en completarse, cuando lo esperable sería una duración inferior a un segundo. Tiene una vida media de aproximadamente cuatro años, transcurridos los cuales no desaparece, sino que sufre una reorganización en la cual una parte de los neutrones asesores, de los viceneutrones y de los asesores de los viceneutrones intercambian sus puestos.De hecho, la masa de una muestra de administroncio puede incrementarse con el tiempo, ya que en cada reorganización la energía electronta atrae más neutrones, formando nuevos isótopos. Hasta la fecha, nadie ha sido capaz de encontrar ninguna función a la población de peones que rodean el núcleo.

¿No hay risas? Espero que estéis sonriendo, al menos, porque estoy colocando algún post humorístico de vez en cuando, coincidiendo con los fines de semana. Es una forma menos dolorosa de explorar, con obscenidad, nuestros puntos débiles. Eso sí, se trata de humor geek, sólo apto para pedantes como yo.

En este caso, se trata de una adaptación que he hecho a partir de «Quasiturbine application: A new atomic element discovered!», una de las entradas de la sección de humor de The Innovation Journal, una muy seria publicación dedicada (¡atención!) a la innovación en el sector público. He descubierto esta revista gracias a la inquietud del Komplex Blog.

Technorati tags >

  1. 17/03/2006 a las 22:07

    Pues sí, Nice, yo también sospecho que será necesario prococar una desintegración del núcleo para dar lugar a iones electrónicamente activos. Probablemente la emisión de radioactividad provocará mutaciones en masa y un estampido de proporciones tan colosales que despertará de su sueño a los funcionarios en muchos kilómetros a la redonda.

  2. 17/03/2006 a las 22:07

    Si se me permite la atrebentzia, una solución para evitar el crecimiento infinito del administronio podria ser un enriquecimiento de éste hasta conseguir una masa (encefálica y emocional)crítica aportada algunos electrones (como vosotros) y mediante una reacción en cadena provocar una aceleración de la actividad que conduzca a la fisión consiguiendo dos objetivos: crear una gran energía en la función y reducir el nº atómico.De momento no tengo solución para los restos radioactivos productos del proceso 😦

  3. 17/03/2006 a las 22:07

    Es de agradecer tu capacidad para escribir este tipo de posts en un blog tan serio como éste.El humor es el mejor antídoto contra la desesperación, y aplicarlo con uno mismo, su máxima expresión.Por cierto, habrá que descubrir el catalizador idóneo para mejorar el tiempo de reacción del administranio y evitar el crecimiento continuo de su masa.

  4. 17/03/2006 a las 22:07

    😉 Sencillamente genial

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: