En Holanda, siéntete en tu casa
El Gobierno dará a los holandeses sus propias páginas web.
Los ciudadanos holandeses tendrán sus propias páginas web personalizadas que les darán acceso a sus registros en las instituciones públicas y les recordarán cuándo tienen que renovar los documentos importantes.
No sé si prevén la opción de crear portales familiares, con habitaciones individuales y de matrimonio, lo que cumpliría de manera aún más estricta con la metáfora de “entro en mi propio hogar”.
Ignoro los problemas tecnológicos, de seguridad y de confidencialidad asociados a una red de portales personales, pero la idea me parece bella. Merece la pena seguirle los pasos a la prueba piloto que hagan los holandeses. Hace meses sonó la misma noticia, creo que referida al Gobierno de Noruega. ¿Alguien sabe si los noruegos, o algún otro país, ya la han puesto en práctica?
Actualización: Carlos Guadián ha escrito «Un paso más allá de la carpeta ciudadana«, donde reflexiona sobre esta misma noticia. Recomendable su lectura.
Technorati tags > egovernment public service
Google o alguna empresa que realmente esté comprendiendo como se está desarrolando el web y el perfil del internauta… Estoy de acuerdo contigo que \»alguna\» empresa ofrecerá la solución a la administración pública.Sólo tienen que juntar seguridad y feeds….
¿A qué se dispara la imaginación? Es potente la idea. Sumando la idea de Carlos de construir el portal personal (¡o familiar!) mediante sindicación de contenidos de las distintas Administraciones a las ideas de Iñaki para montar una especie de desktop multiuso, desde donde operar con entidades públicas y privadas ya podemos entrever un sistema, no sólo útil, sino lo bastante atractivo como para motivar a muchas personas a saltar a este lado de la brecha digital. Creo que iría más allá del más allá que plantea Nice, que se queda en la ventanilla.Por cierto, a la luz de las dificulades que comenta Carlos, me parece más probable que la solución la aporte Google, que el Gobierno.
Alberto mira mi post \»más allá de la carpeta ciudadana\». No sé si los Noruegos lo han puesto en marcha, pero a ver que te parece mi idea…;-)
Al final, de lo que se trata es de que los sistemas de información de las Administraciones públicas sean interoperables, de forma que puedan presentar la información en un entorno común.Al igual que en My Yahoo puedes personalizar la información que quieres que te aparezca, en el caso de la información administrativa podrías seleccionar también los contenidos de las diversas administraciones con las que te relacionas, incluidos expedientes tramitados y en tramitación, datos personales que obran en los registros públcos, etc.La palabra clave es interoperabilidad, que tiene mucho que ver con normalización y estandarización.Y el camino para lograrlo: colaboración.El concepto de \»mi portal\» me parece muy potente. A más a más, estaría bien que en esa página personal se pudieran incluir también los datos bancarios de mi telebanka, la información de mis compras on line, las noticias de mis periódicos, la bandeja de entrada de mi correo electrónico, el explorador de mis documentos, etc.Es decir, que cada usuario pudiera configurarse su escritorio en base a piezas suministradas por las diversas entidades y personas públicas y privadas con las que se relaciona.Supongo que la tecnología irá acercándonos a ese escenario y, seguramente, que la colaboración requerida para ello irá disminuyendo, al igual que ahora podemos ver cualquier página de internet con un mismo navegador porque ya existen unos estándares de uso general que lo hacen posible.Tiempo al tiempo. Y no será mucho, porque esto va rápido.
Me parece una iniciativa muy interesante. Eso sí que sería un paso en eso de acercar la Administración al ciudadano.Llevado más lejos, podría ser el comienzo de la ventanilla única: \»la mía\».