Archivo
La blogosfera pública
Se trata de un libro muy valioso para los que tenemos algún interés en el fenómeno del software social, escrito por varios de sus protagonistas más relevantes. Para nuestra alegría, en el apartado «Medios, política y participación» Rafael Chamorro ha redactado, con su eficacia habitual, el capítulo «Los blogs y las Administraciones Públicas». ¡Bravo! ¡Existe la blogosfera pública!
¿Por qué escribimos un blog?
- Rafael Chamorro – Sociedad de la Información y Administración Electrónica
- Iñaki Ortiz y Alberto Ortiz de Zárate – Administraciones en Red
- Jordi Barrat y Josep Mª Reniu – e-Vote and e-Democracy Blog
- Roc Fages – Goldmundus
- Eva Campos – Eva Campos Blog
- Carlos Guadián – K-Government
Las preguntas a las que respondemos son:
Leer más…
¡Bravo por el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya!
Leo en BarcelonaNetActiva que el DOGC se editará sólo en formato digital a partir de 2007:
«La Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones de la Generalitat de Catalunya sustituirá, en 2007, la edición impresa del Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) por una única versión digital, gratuita y universalmente accesible vía internet».
Sin querer dármelas de listillo, vengo diciendo desde hace tiempo que la edición en papel de los Boletines Oficiales es un puro anacronismo (y me miran como las vacas al tren). Por mucha brecha digital que haya, ¿pueden ser más accesibles para alguien los boletines oficiales en papel? Digo yo que donde pueda obtenerse un Boletín Oficial en papel podrá obtenerse una copia impresa del mismo, con la ventaja de que te podrán imprimir únicamente la disposición que te interese y no todo el tocho.
Si el objeto de los boletines oficiales es dar publicidad y difusión a las disposiciones normativas y a los anuncios de las administraciones públicas, ¿qué mejor que la web para ello? Salvo que se buzoneen los boletines por todos los domicilios, como la publicidad de los centros comerciales, creo que el formato digital ofrece ventajas evidentes.
Así que me ha parecido una estupenda noticia. Sólo falta que se convierta en realidad y que los restantes boletines sigan el mismo camino. ¡Verdaderamente, cuando los boletines oficiales dejen de editarse en papel algo habrá cambiado en las administraciones públicas!
Últimos comentarios