Inicio > #oGov, alorza.net, Modelos > La administración electrónica: reinventar la administración

La administración electrónica: reinventar la administración


Este próximo fin de semana se celebra, en Cáceres, el eFindex, unas jornadas sobre blogs, Internet y sociedad que promueve la Asociación Las Ideas. La mañana del sábado tendré la ocasión de participar en una mesa redonda sobre eGobierno. Hoy he estado preparando mi intervención y he descubierto, una vez más, que para poder comunicar unas pocas ideas inteligibles, deberé elegir tres o cuatro mensajes, con la esperanza de que infecten algunas de las mentes de los presentes.

Había preparado una introducción, en la que resumía cuál es, desde mi punto de vista, el significado y los objetivos de la administración electrónica. Pese a que son pocas líneas, me temo que en el eFindex deberé sobrevolar esta introducción, para centrarme en el contenido que va a continuación. Sin embargo, aquí tengo la ocasión de colocarla. No digo nada que no hayamos dicho antes, pero lo digo todo junto, así que espero que sea de vuestro interés.


¿Cómo se llama esto?

El 1 de octubre de 2005 inicié mis contribuciones en el blog Administraciones en red con esta reflexión:

“Todos nos hemos topado con denominaciones que se están empleando para designar aproximadamente lo mismo. Algunas están alcanzando mayor éxito que otras. Haciendo un pequeño ejercicio dadaísta podemos inventariar todas ellas combinando aleatoriamente unos pocos elementos:

  • Administración/Gobierno
  • e-/electrónico/digital
  • en la red/en red

Elíjase una palabra del primer grupo y súmese a otra cualquiera de los dos últimos. Eso nos da diez posibles expresiones. Además, es habitual construir la expresión en inglés, preferentemente en las formas e-government y e-administration, si bien esta última suele ser más bien una mala traducción, o un préstamo de otra lengua, el francés.”

A día de hoy, esta reflexión se ha quedado anticuada, porque una de las posibles etiquetas se ha impuesto sobre las otras. Convengamos en que la traducción de eGovernment al español sea administración electrónica. Ahora bien, tal como explicaré, nos reservamos la etiqueta administración en red para nombrar un modelo utópico de administración, que va más allá de la administración electrónica, y que pretendemos ir redefiniendo y reconstruyendo de forma perenne.

¿Qué es la Administración electrónica?

No sólo hemos consolidado una etiqueta, sino también una definición, por obra, esta vez, de la Unión Europea:

“La Administración electrónica es la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación, cambio organizacional y nuevas habilidades en las administraciones públicas, para mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos y fortalecer el apoyo a las políticas públicas”.

En esta definición se distinguen tres objetivos, que conviene subrayar:

  • Mejorar los servicios públicos
  • Mejorar las políticas públicas
  • Mejorar los procesos democráticos

Se distinguen, asimismo, tres medios para alcanzarlos:

  • La aplicación de tecnologías TIC
  • El cambio e innovación en las formas de gestión
  • La adquisición de nuevas habilidades

Por lo tanto, la Administración electrónica es un proyecto de transformación global. Se trata de un intento de legitimar el trabajo público y, en ese sentido, es un concepto muy cercano, y complementario, a lo que se está llamando gobernanza pública.

¿Qué acciones llevan a la Administración electrónica?

En mi opinión, el documento que mejor explora cómo alcanzar los tres objetivos antes señalados es el elaborado por GAUDÍ , el cluster europeo para la innovación en el eGovernment, con el título “Guía de acción para la administración digital” (PDF, 1,8 Mb) . La introducción, escrita por Alfons Cornellá, sintetiza magistralmente los retos que enfrenta este gran proyecto.

Es de suma importancia entender al alcance de la transformación que está proponiendo. Cornellá explica que, desde inicios de los 90, se ha estado hablando de re-inventar la administración. La coincidencia de este impulso con la expansión de Internet ha focalizado el reto en la e-invención de la administración. Él propone, y yo me sumo a su propuesta, volver al origen y poner como meta ese re-Government, esa reinvención de la administración.

Reinventar la administración supone un cambio de orientación respecto del papel que desempeña. La administración debe superar el rol de control y el de administración de recursos, para adoptar el papel de “facilitadora de las condiciones que hagan que la comunidad de personas y empresas funcione (…) excelentemente”.

banner e-Findex

Technorati tags >

Categorías: #oGov, alorza.net, Modelos Etiquetas: ,
  1. 11/06/2006 a las 23:15

    Rafa, intuyo que tus dos comentarios van dirigidos a Rafael Chamorro. Su URL es http://eadministracion.blogspot.comUn abrazo

  2. 11/06/2006 a las 23:15

    Pero es que, además, y como también decimos: no parece que las cosas cambien demasiado con el flamante Consejo Asesor de Administración Electrónica que asesorará al ministro a diseñar y poner en marcha medidas para impulsar la administración electrónica en España. Este Consejo [ http://www.map.es/prensa/notas_de_prensa/notas/2006/04/2006_04_06_02 ]está formado casi íntegramente por empresarios. Los representantes de las asociaciones de usuarios, administrados y ciudadanos brillan por su ausencia o están escasamente representados. Esta asimetría no augura “buenos consejos” al ministro en favor de la ciberciudadanía y de los nuevos derechos digitales. Un abrazo // rafa casado

  3. 11/06/2006 a las 23:15

    Rafael, este es el artículo que te comenté. Contiene elementos de crítica y expone algunas paradojas de la movilidad urbana en la sociedad de la información en España, poniendo como ejemplo las políticas de las grandes empresas con la construcción de su \»ciudades corpotativas\» por un lado, y el retraso de la ventanilla única e implantación de de la e-Admón. por otro. Primero lo pulicamos en nuestro sitio web y luego se re-publicó en \»Rebelión\»http://www.rebelion.org/noticia.php?id=32523Espero que te sea útil.Un abrazo // rafa casado

  4. 11/06/2006 a las 23:15

    Alorza, espero que estés recuperado al 100% de la caída biciclitera para que puedas disfrutar de Cáceres y su preciosa parte antigua. Estoy segura que tus 3/4 ideas claves serán suficientes para \»enredar\» a las personas asistentes (aunque tal vez como siempre, quienes asistan ya estén enredad@s y sea su tarea tejer redes con quienes no asistirán).Saluda a las cigüeñas de mi parte, que tejen unos nidos de varias toneladas impresionantes!!!!

  5. 11/06/2006 a las 23:15

    Pues es la primera vez que participamos en una mesa redonda como \»Administraciones en red\».Nos clasificamos como finalistas en un premio, nos publicaron una entrevista en una revista, nos citaron en un libro y ahora estas jornadas.Te felicito por haber sido capaz de preparar tu intervención en un domingo caluroso como el de hoy. Cuando he llegado a Vitoria a las 8:30 horas de la tarde, después de haber pasado el fin de semana fuera, hacia una temperatura de 31 ºC. Supongo que en Bilbao ha tenido que hacer, también, mucho calor.Espero que logres transmitir tu mensaje (ya sabes que \»en comunicación restar, suma\»), que entretengas a la audiencia (una de las peores cosas que se le puede hacer al personal es aburrirle) y, sobre todo, que disfrutes con la experiencia.

  1. No trackbacks yet.

Responder a Alorza Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: