Archivo
La gestión de los «recursos humanos» en la Administración pública
Lo citamos de refilón el otro día. Durante los próximos 21, 22 y 23 de junio van a tener lugar unas Jornadas sobre «Nuevos enfoques en la gestión de los RRHH en la Administración Pública«, organizadas por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El programa promete, pero nosotros no vamos a tener ocasión de asistir a ellas, a pesar de su cercanía geográfica. Me encantaría, por ejemplo, escuchar la ponencia de Francisco Longo, viejo conocido en este blog, sobre “El nuevo estatuto del/la emplead@ públic@”.
Si alguna persona que vaya a asistir a las Jornadas desea publicar en este blog sus reflexiones, comentarios, conclusiones, etc. sobre el desarrollo y contenido de las mismas, le invito desde aquí y ahora a que lo haga. Este espacio público de encuentro, intercambio y comunicación está a vuestra disposición. Creemos en la participación y en el trabajo colaborativo.
Technorati tags > government administración pública funcionario public servants
Mirándonos al ombligo
Para empezar, os diré que los datos de estos 23 días de mayo revelan lo siguiente:
- Hemos tenido una media de 100 usuarios al día (exactamente, 100,39).
- Estos usuarios nos han visitado, en este tiempo, 2.734 veces y han visto 5.566 páginas.
Nuestro Top 5. Las 5 páginas más vistas este mes han sido las siguientes:
- Primera Jornada del Congreso sobre Excelencia en las Administraciones Públicas
- Funcionario y orgulloso de serlo
- Sindicación de contenidos de bibliotecas vascas
- En la entrega de los Buber Sariak
- Segunda Jornada del Congreso sobre Excelencia en las Administraciones Públicas
Sobre la procedencia de las visitas, a continuación resumo los datos más significativos obtenidos de la ubicación geográfica, redes y dominios. Algunos de ellos resultan, por cierto, curiosos. Desde luego, entre las personas que acceden a nuestro blog hay una representación interesante de las Administraciones Públicas, la Universidad y las empresas de cierta dimensión.
GIS 1.99 en Tecnimap
Acabo de asistir a la muy interesante comunicación de Sebastián Mas, del Consejo Superior Geográfico, acerca del proyecto IDEE. Con este proyecto se pretende integrar los datos, metadatos, servicios e información geográfica (mapas, ortofotos,cartografía, imágenes de satélite, ..) que se producen en España, a nivel nacional, regional y local, facilitando a todos los usuarios potenciales la localización, identificación, selección y acceso a tales recursos.
Últimos comentarios