Inicio > Blogs, Gobernanza > Conversamos en La Vanguardia sobre «políticos on line»

Conversamos en La Vanguardia sobre «políticos on line»


Hoy, domingo, Esteban Hernández ha publicado en La Vanguardia un reportaje acerca del uso de los blogs en la política. Para ello ha contado con personas ligadas a los partidos PP, CiU y PSC. Además, hemos intervenido dos blogueros bilbaínos: Txetxu Barandiarán y yo mismo.

Pese a las lógicas limitaciones de espacio, el reportaje me parece francamente bueno. Lo que más me ha llamado la atención es que, aparentemente, las cinco personas que opinamos coincidimos en muchas opiniones. Coincidimos en que los blogs no van a servir en España para ganar votos de forma directa, aunque son útiles para generar opinión entre un público cualitativamente importante. Coincidimos en que la pequeña blogosfera tiene un efecto destacable sobre los medios de comunicación, que se nutren cada vez más de los blogs.

Mis aportaciones divergentes son una reivindicación de la política 2.0, y el reconocimiento de que, en nuestro sistema político, el político individual no tiene voz propia, lo que dificulta su credibilidad como bloguero… y como político. Ya escribí sobre ello en este post.

Txetxu termina el reportaje dando la vuelta a la tortilla, «los blogs deben ser tenidos en cuenta por los partidos, pero no por el uso que ellos hagan de los blogs, sino por la posibilidad de verse retratados en ellos en más de una ocasión».

Para acceder a la noticia en versión electrónica, debes aflojar el bolsillo (0,9€). Intentaré obtener el fichero y ponerlo a vuestra disposición, aunque me amedrenta este aviso legal en La Vanguardia (y en El País, y ¿en cuántos más?):

«A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, La Vanguardia Ediciones, SL se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-clipping) sin contar con la previa autorización de La Vanguardia Ediciones, SL.»

Qué manía con ponerle puertas al campo.

Por cierto, en el reportaje me presentan como «coeditor del blog Administraciones en red y experto en nuevas tecnologías». Esteban, de nuevas tecnologías sé muy poco, pese a los esfuerzos de Loretahur.

Actualización 19:57: Txetxu Barandiarán aclara que el aviso legal no aplica a un bloguero sin ánimo de lucro. Ha publicado este artículo, donde pone a vuestra disposición la versión electrónica del artículo. Mila esker, Txetxu.

Actualización 31/7/06: Aquí explican lo del «press-clipping». El derecho de cita sigue vigente, pero no sé yo si podemos colgar un artículo entero, tal como hemos hecho.

Technorati tags >

Categorías: Blogs, Gobernanza Etiquetas: ,
  1. 30/07/2006 a las 12:06

    Yo os he leído y os agradezco la inspiración para mi post \»el blog de José Montilla\» (premio para el que lo encuentre…).

  2. 30/07/2006 a las 12:06

    Gracais por la aclaración, Fernando.

  3. 30/07/2006 a las 12:06

    Pues claro que os ha leído alguien.Y os aseguro que podéis perfectamente reproducir \»íntegramente\» el artículo. La nueva Ley de Propiedad Intelectual defiende el derecho de cita, y sólo se ha introducido un párrafo específico para perseguir el \»press-clipping\» comercial. Ningún problema. Faltaría más.

  4. 30/07/2006 a las 12:06

    Vaya, gracias por la aclaración y por pasarme el artículo. ¿Tú crees que nos habrá leído alguien un domimgo 30 de julio?

  5. 30/07/2006 a las 12:06

    En principio se supone que tú no haces un uso comercial. La nota va dirigida a todo el tema de \»resúmenes de prensaa\». El pdf que te he pasado, además está rigurosamente abonado

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: