Con Rob Malda en el Blogak 2.0
En directo en el Blogak 2.0. Rob Malda nos está contando la historia de su éxito con Slashdot. Una narración en tono de comedia costumbrista, empezando por la loca época dorada de universitario. Bien narrada, no muy interesante, salvo que tengas ahora veinte años y te hayas decidido a seguir su camino. Un tipo simpático.
Veo por aquí muchos Aprendices: Julen, Iñaki, Mikel, Jaizki, Lorena, Txetxu, Germán, .. y sé que caerán por aquí Jaio, David, Josu y otros.
Volviendo a Rob, nos está contando sus truquillos como programador. Se define a sí mismo como un tipo muy rápido y bastante chapucero. Espero que los tecnólogos que asisten estén disfrutando.Oigo que Jaizki se ríe mucho, así que la cosa debe ir bien. Espero que no esté Fernando por aquí, no sea que le dé un desmayo pretecnológico.
Ya ha llegado la narración al año 2000, y a su particular visión del mileniarismo, que consistió en acumular comida basura por si llegaba el fin del mundo.
Sus consejos:
- guarda: caché, caché, caché,
- sé redundantemente redundante (esta es buena)
- ten en cuenta la ley de Murphy
Tal como imaginareis, las cifras de Slashdot marean. Lo más destacable es que parece que Rob Malda sigue divirtiéndose mucho. Y quizá la clave es que siguen buscando la espontaneidad, la frescura, el humor, el estado beta permanente. Reivindica el juego, la chapuza constantemente mejorada. Este es su diagnóstico sobre la naturaleza humana: todos somos unos vagos. Afortunadamente, añado.
Sobre escritura de blogs: recomienda elegir bien la palabra a la que anclas el hipervínculo. Por ejemplo, no le gusta eso de decir: «puedes, leer más aquí«.
Interesante también su sistema de gestión de comentarios. Un poco como si hubiera integrado un menéame dentro del blog. Un buen punto: le parece más peligrosa la «inundación de mierda» (comentarios enormes y nada interesantes) que los trolls.
Technorati tags | blogak2.0
Respecto a lo del enlace escribiendo el texto completo, puedes ver que es una de las recomendaciones del doc que elaboró la gente de SEDIC y que tenemos subido para el taller de escritura: http://blog.sedic.es/docs/taller_urbanidad_blogs.pdf
Lo cierto es que yo me lo he pasado como un enano, pero entiendo que para no informáticos ha podido ser mucho menos interesante.
Para los que sufrimos su software, puedo dar fe de lo que dice como programador, aunque yo matizaría que más bien como diseñador: el interfaz de Slashdot es casi insufrible, pero el código no es especialmente malo.
¡¡No vale dar envidia!! Panda de ~€~~@#$%….. 😉
Pasadlo bien.