Inicio > Administracion local, Buenas practicas, Calidad de servicio > Tramitación electrónica colaborativa

Tramitación electrónica colaborativa


El otro día estaba en un Ayuntamiento (aún no puedo decir dónde), participando en un proyecto de Administración electrónica. Los responsables de la modernización nos estaban enseñando un sistema de tramitación telemática que están a punto de lanzar, y uno de ellos nos lo explicó con esta preciosa frase:

«Entendemos nuestra plataforma de eAdministración como un espacio colaborativo donde el funcionario y el ciudadano trabajan juntos para resolver un expediente».

Tuve una especie de orgasmo mental.  ¡Esa es la idea! Avanza un paso más allá de la relación cliente-servidor, hacia un esquema más participativo y más ciudadano. Magnífico.

  1. 11/09/2007 a las 16:29

    @Toni: desde luego, no había ironía en mi frase. Ten en cuenta que estoy hablando de un buen ejemplo que estoy siguiendo de cerca. Se trata de un Ayuntamiento que se ha adelantado varias veces y ha creado tendencia. Por cada uno de estos encontraremos seguramente muchos de los malos.
    Lo interesante de esta buena práctica es, precisamente, que esa relación colaborativa es más un asunto de actitud que de herramientas tecnológicas. Probablemente, cuando lancen la plataforma de tramitación electrónica no la encontrareis demasiado sorprendente, pero detrás hay servidores públicos decididos a mejorar la calidad del servicio prestado.

  2. Toni
    11/09/2007 a las 08:41

    He tenido que leerlo tres veces para ver que no incluyes ni una pizca de ironía en tu observación sobre esa frase.
    Estoy pasando una fase de escepticismo al respecto de la modernización en la administración (en particular en la que trabajo). Esa fase hace que todas esas frases huecas me suenen a eso… a huecas… ‘…espacio colaborativo…’ salvo el chiste fácil de ‘ahora los funcionarios quieren que los expedientes también los resolvamos nosotros’, no le encuentro la realidad a la frase por ningún lado.
    No me canso de decirlo; la implantación de una plataforma que permita la colaboración no implica que esa colaboración se realice efectivamente. Sólo cambiando normas y reglamentos absurdos (véase el ejemplo de ‘gmoreu’) y permitiendo que los empleados públicos aporten un poquito de iniciativa y sentido común a su aplicación, y una vez que esa cultura ‘cale’, contando con las herramientas adecuadas (por supuesto), se conseguirán cambios reales y visibles… Lo demás es querer ganar menciones y dar conferencias de lo guapos que somos.

  3. 09/09/2007 a las 13:01

    La frase me gusta pero lo verdaderamente importante es que, aparte de que existan las plataformas adecuadas, se produzca un cambio en la cultura de muchos empleados públicos en línea de asumir este espíritu de colaboración con el ciudadano.

  4. 08/09/2007 a las 00:07

    @loretahur: ya os lo contaré, pero te daré una pista: pregúntale a M@k
    @gmoreu: pues sí, así estamos. Pero algunos están dando el cambio rápidamente.
    @jon: ya me pasarás tus direcciones favoritas ;P

  5. Jon
    07/09/2007 a las 20:18

    ¡¡ Pues sí, escuchar eso en un ente local es un orgasmo de los buenos !!
    Está claro, internet is for porn 😉

  6. gmoreu
    07/09/2007 a las 17:11

    La verdad es que es una definición estupenda, aunque creo que para hacerla realidad habría que trabajar en cambiar varios aspectos actuales (normativa, evaluación del desempeño, motivación…).
    Por cierto vaya depresión esta mañana cuándo un funcionario solicitaba 2 documentos interrelacionados a una pareja (certificados de nacimiento y libro de familia:
    (Pareja) «Pero si para obtener el segundo necesitas haber aportado antes el primero… ¿por qué tengo que aportar el primero ahora junto con el segundo?»
    (Funcionario) «A mí no me cuenten nada de eso. Son 2 certificados diferentes que tienen ustedes que adjuntar a su solicitud…»
    ¿Es eso colaboración? 😦
    Gonzalo

  7. 07/09/2007 a las 16:35

    Alberto, hay que ver lo malo que eres. Nos dejas con la miel en los labios con eso de que no puedes decir de qué ayuntamiento se trata 😉
    Como ves los hackers están conquistando todos los ámbitos de la vida y hay gente con la mente puesta ya en la colaboración

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: